• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minera Antucoya: cinco años liderando la minería de bajas leyes en la región de forma sustentable
Industria Minera

Minera Antucoya: cinco años liderando la minería de bajas leyes en la región de forma sustentable

Última Actualización: 29/07/2022 17:47
Publicado el 30/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Desde su inauguración en julio de 2017, con el desafío de producir 80 mil toneladas de cobre fino anuales, la Compañía se ha caracterizado por sus estándares de sustentabilidad mediante el uso de agua de mar sin desalar y a partir de este año, la utilización de un 100% de energías limpias en su consumo eléctrico. 
  • Con una organización basada en las personas que mantiene un compromiso permanente con su seguridad y salud, en estos cinco años de vida se ha transformado en una operación eficiente, austera, diversa e inclusiva.

Minera Antucoya nació desafiada, durante un contexto nacional y mundial complejo para la industria y con la misión de abrir nuevas posibilidades para la explotación de yacimientos de baja ley (0.35%), con un modelo de negocios ajustado, eficiente, innovador y sustentable.

Te puede interesar

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso
Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

En su quinto aniversario, la Compañía reafirma su compromiso con la seguridad y la salud de sus trabajadores y trabajadoras en su operación y también con sus vecinos, trabajando siempre en la búsqueda de las mejores prácticas operacionales para mantener su competitividad en el mercado.

Minera Antucoya: cinco años liderando la minería de bajas leyes en la región de forma sustentable

“Desde el inicio dijimos que en Antucoya estamos construyendo la minería del futuro, porque nos aventuramos a hacer algo que aún no se hacía y que de seguro marcaría la operación de los nuevos yacimientos de Chile y el mundo, emprendimientos que deben partir de la base de la innovación, la sustentabilidad y la optimización de recursos. Eso marca el espíritu de esta Compañía, resiliente, eficiente y colaborativa”, explica el Gerente General, Leonardo González.

En ese sentido, en los últimos años, la adopción de la mejora continua y Lean Management en su modelo operativo se transformó en una herramienta relevante para hacer frente a los desafíos, mejorando sus procesos en forma transversal para con ello llevar a la compañía a lograr sus compromisos de producción definidos en el proyecto original.

Asimismo, en junio de este año, un equipo de trabajadores y trabajadoras de la Compañía ganó el primer lugar del Concurso de Mejoramiento Continuo realizado en el marco de Exponor 2022, donde presentaron un nuevo sistema para optimizar los tiempos en los giros de puentes en la planta, un ejemplo de la búsqueda de mejora continua permanente que realizan los equipos de trabajo en Antucoya.

Innovación y sustentabilidad

La innovación y la sustentabilidad se plasman en diferentes iniciativas estructurales de Minera Antucoya, así como también se conjugan con la experiencia del Grupo Minero para delinear un proyecto que utiliza en su proceso de lixiviación en pilas únicamente agua de mar sin desalar, para posteriormente producir cátodos de cobre de alta calidad en la nave de electro-obtención. En esta última área, se utilizan tres brazos robóticos para despegar y seleccionar los cátodos, una muestra importante de la innovación aplicada con foco en la seguridad de las personas. 

Consecuente con su compromiso medioambiental y en línea con la Estrategia de Cambio Climático de Antofagasta Minerals, Antucoya comenzó este año a utilizar 100% energía eléctrica de fuentes renovables, y se encuentra en la última etapa para la obtención de la certificación de sus procesos bajo el sello internacional sustentable The Copper Mark.

Más de 800 personas componen hoy su dotación propia y cerca de mil quinientas personas trabajan en sus empresas colaboradoras, con una importante participación de personas de la región de Antofagasta. Asimismo, cada vez se integran más mujeres a la compañía, reforzando permanentemente el desarrollo de equipos de trabajo diversos y colaborativos, en un ambiente integrador que favorece el respeto y el desarrollo personal.

“Las personas están en el centro de nuestra organización, y representan el espíritu de la Compañía. Trabajamos de esa manera y sabemos que el cumplimiento de cualquier meta se hace a través del trabajo en equipo, con una cultura de respeto, diversidad e inclusión, con un clima laboral que permita enfrentar todos los desafíos y apalancar la búsqueda de oportunidades”, profundizó González.

Un ejemplo de lo anterior es su constante trabajo formativo en programas de aprendices y entrenamiento, donde el sello característico de la Compañía se plasma también en uno de los programas donde se invita a las mujeres de María Elena, la localidad más cercana a la operación, a postular para ser operadoras de relevos en los turnos de la mina, lo que permite jornadas laborales flexibles que les facilitan regresar todos los días a sus casas y con ello favorecen la conciliación familiar.

De la misma forma, Antucoya incentiva la participación de los vecinos y vecinas de María Elena a través del Programa Diálogos para el Desarrollo, mediante el cual los propios habitantes de la comunidad priorizan las necesidades y participan en mesas de trabajo para concretar diversos proyectos que les permiten contribuir al desarrollo de largo plazo de la localidad pampina. 

Gerencia de Asuntos Públicos Norte
Antofagasta Minerals

Etiquetas:ChileLeonardo GonzálezMinera Antucoya
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025

Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?