• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Argentina y Bolivia inician trabajos para la aplicación de la energía nuclear en el agro, la industria y la minería
Energía

Argentina y Bolivia inician trabajos para la aplicación de la energía nuclear en el agro, la industria y la minería

Última Actualización: 30/07/2022 12:10
Publicado el 30/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, anunció que el convenio encamina la incursión de esta tecnología en el fortalecimiento de la producción agrícola boliviana.

Te puede interesar

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear
Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile
ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile
AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Bolivia y Argentina acordaron desarrollar actividades de colaboración científica, técnica y académica en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear para la aplicación de esta energía en las áreas de salud, agro, industria y minería, entre otros.

Argentina y Bolivia inician trabajos para la aplicación de la energía nuclear en el agro, la industria y la minería

La iniciativa se concretó con la suscripción de Acuerdo de Cooperación entre las estatales Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

El acuerdo establece que ambas entidades pueden desarrollar actividades a nivel interinstitucional en las áreas de investigación básica y aplicada; formación de recursos humanos; y aplicaciones de la tecnología nuclear en las áreas de salud, agricultura, industria, minería, seguridad tecnológica, monitoreo radiológico-ambiental, y tratamiento y gestión de residuos radiactivos, entre otros ejes de interés mutuo.

“Este acuerdo encamina los objetivos de Bolivia, que pronto incursionará en la aplicación de la tecnología nuclear para el fortalecimiento de la producción agrícola, ya que uno de los objetivos del Gobierno nacional es potenciar el agro para incrementar la producción y así consolidar la soberanía alimentaria”, aseguró el ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Franklin Molina.

Este nuevo convenio tiene como antecedentes el “Acuerdo de Cooperación en el Campo de los Usos Pacíficos de Energía Nuclear entre la República de Bolivia y la República Argentina”, suscrito en La Paz el 19 de marzo de 1970, y el “Acuerdo de Cooperación en los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear entre los Gobiernos de la República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia”, firmado en Buenos Aires el 26 de marzo de 2015, de acuerdo con información de la CNEA.

Este último convenio “refuerza el trabajo que venimos desarrollando conjuntamente con el hermano país de Argentina, en la línea de los presidentes Luis Arce y Alberto Fernández. Este acuerdo nos permite seguir avanzando para desarrollar ciencia y tecnología”, acotó Molina.

Ayer jueves, representantes de la argentina YPFB Tecnología (Y-TEC) y la empresa pública Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) suscribieron también un acuerdo marco de cooperación científico-tecnológica para la producción de celdas y baterías de ion litio con tecnología autónoma.

Fuente: EJU

Etiquetas:ArgentinaBoliviaenergía nuclearFranklin Molina
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

Mundo
03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

03/11/2025

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

03/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

02/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?