• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Desarrollan accidentalmente una batería que podría durar toda la vida
Innovación y Tecnología

Desarrollan accidentalmente una batería que podría durar toda la vida

Última Actualización: 02/08/2022 16:37
Publicado el 02/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La mala duración de la batería es la queja número uno cuando se trata de teléfonos inteligentes y computadoras portátiles, si las baterías fueran mejores, tendríamos que preocuparnos menos.

Te puede interesar

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Ahora, una nueva tecnología promete precisamente eso. Investigadores de la Universidad de California, Irvine, han inventado una batería basada en nanocables que se puede recargar cientos de miles de veces, un salto significativo hacia una batería que no requiere reemplazo.

Desarrollan accidentalmente una batería que podría durar toda la vida

Los nanocables poseen varias características ideales para el almacenamiento y la transmisión de electricidad. Son altamente conductivos y miles de veces más delgados que un cabello humano, lo que significa que pueden organizarse para proporcionar una gran superficie para la transferencia de electrones. Desafortunadamente, los nanocables suelen ser muy frágiles y no funcionan bien después de cargar y descargar repetidamente.

Plataforma de detección de fallas y degradación.
(a) Diagrama esquemático que muestra las dimensiones críticas del nanocable Au@δ-MnO2 condensador investigado aquí. La capa de gel de PMMA, que consta de 20 (p/p) % de PMMA en LiClO4 1,0 M y PC, tiene un espesor de 180 μm.
(b) Imagen de bajo aumento de varios nanocables de Au@δ-MnO2 en la superficie del capacitor.
(c) Imagen SEM de gran aumento del nanocable de oro núcleo de los nanocables Au@δ-MnO2 con dimensiones laterales de 35 nm (h) × 240 nm (w).
(d) Imagen SEM de gran aumento de un Au@δ-MnO2 nanocable que muestra la morfología de la capa de δ-MnO2 electrodepositada con un espesor medio de 124 nm.1
(e) Fotografía del condensador que contiene 750 bucles de nanocables paralelos estampados en un portaobjetos de microscopio de vidrio.
Para solucionar este problema los investigadores recubrieron nanocables de oro con dióxido de manganeso y los cubrieron con un gel similar al plexiglás. Esta combinación mantiene intactas todas las propiedades de los nanocables y los hace resistentes a las fracturas.

Mya Le Thai, autora principal del estudio, ha cargado y descargado la batería hasta 200 000 veces sin romper los nanocables y sin pérdida de capacidad.

“Mya estaba jugando y decidió cubrir todo esto con una capa de gel muy delgada y comenzó a hacer ciclos, descubrió que con solo usar este gel, podría hacer ciclos cientos de miles de veces sin perder capacidad. Eso fue una locura”, agregó, “porque estas cosas generalmente mueren de manera dramática después de 5000 o 6000 o 7000 ciclos como máximo”.

Reginald Penner, autor y presidente del departamento de química de la UCInone
Los investigadores creen que la combinación del electrolito de gel PMMA (similar al plexiglás) y el óxido de magnesio da flexibilidad y estructura a los nanocables, evitando que se agrieten y extendiendo así su vida operativa.

“El electrodo revestido mantiene su forma mucho mejor, lo que lo convierte en una opción más confiable. Esta investigación demuestra que un electrodo de batería basado en nanocables puede tener una larga vida útil y que podemos hacer realidad este tipo de baterías”.

Mya Le Thai autora del estudionone

Etiquetas:BateríasInnovaciónLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

03/11/2025

CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

03/11/2025

ENAMI y CChEN impulsan proyecto clave para el futuro del litio chileno

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?