• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Socavón en Tierra Amarilla: Sernageomin ordena paralizar faena de Minera Candelaria
Industria Minera

Socavón en Tierra Amarilla: Sernageomin ordena paralizar faena de Minera Candelaria

Última Actualización: 07/08/2022 12:45
Publicado el 07/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Mediante un comunicado, Sernageomin comunicó que se resolvió suspender de manera provisoria todas las operaciones de la mina Alcaparrosa y se inició un procedimiento sancionatorio que se mantiene en curso.

La Minera Candelaria, una de las compañías dedicadas a la explotación de cobre en el norte de Chile, interrumpió sus actividades tras la aparición de forma repentina de un enorme socavón de 32 metros de diámetro y 64 de profundidad que amenaza a Tierra Amarilla, en el desierto de Atacama.

La suspensión de la actividad en la zona se produce después de que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) iniciara una investigación oficial, que de ser dolosa podría incluir graves sanciones.

El socavón salió a la luz pública a principios de semana tras una denuncia de los habitantes de la zona, pero no fue hasta mitad de semana cunado el Sernageomin envió equipos para evaluar la evolución del abismo y pidió a la cuprífera que acotara e impidiera el acceso a la zona.

Las primeras pesquisas apuntan a que podría tratarse del colapso de una casona o caverna que aparece una vez que se extrae todo el mineral.

Protesta ciudadana

“Desde el primer instante que como Gobierno tomamos conocimiento de lo sucedido, hubo una coordinación entre las autoridades políticas, organismos técnicos , el gobierno local y la empresa para tomar las mejores decisiones”, explicó a la prensa Carlos Ulloa Abarzúa, seremi de Minería de la Región de Atacama.

“A fin de continuar con la investigación que encabeza Sernageomin, este organismo resolvió -de acuerdo con las facultades que le brinda la ley- suspender de manera provisoria las operaciones en la Mina Alcaparrosa e inició un procedimiento sancionatorio”, subrayó.

Mediante un comunicado, ayer sábado Sernageomin comunicó que se resolvió suspender de manera provisoria todas las operaciones de la mina Alcaparrosa y se inició un procedimiento sancionatorio que se mantiene en curso.

El “sábado 6 de agosto se continuó con el trabajo y profesionales del Servicio se enfocaron en comprobar la presencia de agua en galerías, donde se pudo certificar que la situación está controlada y hay bombas extractoras que trabajan para formalizar la situación”, señalaron.

La minera aseguró el miércoles que todo estaba bajo control, que desconocía las razones del “desprendimiento”, evitó vincularlo a los trabajos “en profundidad” de su explotación y ofreció su colaboración.

Sin embargo, el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, insistió este viernes en su preocupación y subrayó que no es nueva, ya que la comunidad denuncia desde hace años el peligro que supone vivir en una zona rodeada de yacimientos mineros que trabajan a gran profundidad.

El socavón “sigue en crecimiento y es algo que no se había visto en nuestra comunidad. Solicitamos que se pueda esclarecer cuál es el motivo y por qué se produjo, cuáles son las razones, si es que el derrumbe es producto de la actividad minera por debajo o se trata de algo de otra naturaleza”, insistió Zúñiga.

Episodio de 2013

En noviembre de 2013 ocurrió un hecho similar, también en Tierra Amarilla, al aparecer un cráter de 20 metros de largo y 30 de ancho con una profundidad de 30 metros a causa del colapso de un caserón situado a 450 metros de la superficie.

El cráter apareció en un cerro ubicado en una de las siete faenas mineras más importantes que había entonces en Tierra Amarilla, e igualmente cerca de un área poblada, lo que condujo a los vecinos a presentar una denuncia.

Entonces, el responsable de Minería de Atacama exigió a Pucobre, la empresa responsable, que cerrara de forma inmediata el socavón, situado a unos 600 metros de una zona habitada y aseguró que es “habitual” que este tipo de incidentes sucedan en minas de gran tamaño.

 

Te puede interesar

Descubrimientos mineros en Valeriano, Chile: ATEX Resources destaca
Nobel Resources inicia perforación en Cuprita, Región de Atacama, Chile
BHP: Producción de cobre crece un 4% en primer trimestre 2026
Descubrimiento de Cobre en Propiedades Nessa Impulsa a Gold Hart Copper

Fuente: Biobio

Etiquetas:Carlos Ulloa AbarzúaChileCristóbal ZúñigaLundin MiningMinera CandelariaPortadaSERNAGEOMINTierra Amarilla
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Acuerdo clave con Transelec para corregir cobros excesivos de electricidad

Nacional
21/10/2025

BP Silver inicia perforación en proyecto de plata en Bolivia

Minería Internacional
21/10/2025

Alza récord de la plata impulsa tensiones en sectores tecnológicos y energéticos

Commodities
21/10/2025

Ministerio de Minería ingresa a Contraloría nuevo decreto que habilita un CEOL con un consorcio privado para desarrollar proyecto de litio en sector Quillagua

Industria Minera
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

BHP: Resultados operacionales para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de2025

21/10/2025

Desafíos de Chile en la inteligencia artificial: equilibrio tecnológico y ambiental

21/10/2025

La tercerización en la minería chilena supera el 50% de la fuerza laboral

21/10/2025

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP

20/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?