• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Autoridades conocieron avances del proyecto vial Ruta Oriente en Sierra Gorda
Industria Minera

Autoridades conocieron avances del proyecto vial Ruta Oriente en Sierra Gorda

Última Actualización: 08/08/2022 09:26
Publicado el 08/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Autoridades conocieron avances del proyecto vial Ruta Oriente en Sierra Gorda
  • La alcaldesa de la comuna, Deborah Paredes, y el seremi de Obras Públicas, Óscar Orellana, junto a una delegación de la entidad, recorrieron el camino junto a ejecutivos de la Compañía para conocer detalles del avance de la infraestructura.

 

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056
  • El proyecto, que debiera inaugurarse en el primer trimestre de 2023, contempla la instalación de miradores y gigantografías para informar sobre el patrimonio histórico, arqueológico y paleontológico, con el objetivo de realzar la importancia de esta ruta local.

“Ruta Oriente” fue denominada la nueva infraestructura vial que está a cargo de Minera Centinela y que surgió como parte de los compromisos voluntarios asumidos en los proyectos Desarrollo Minera Centinela (DMC) (RCA N°436 – 2016) y sus modificaciones posteriores.

Autoridades conocieron avances del proyecto vial Ruta Oriente en Sierra Gorda

El proyecto DMC tiene por objetivo asegurar la continuidad operacional de la faena, optimizando el diseño de las futuras instalaciones que permitirán incrementar y proyectar la producción de la línea de sulfuros y extender su vida útil, requiriendo la habilitación de un trazado alternativo a las rutas públicas B-229 y B-233.

“El propósito de esta ruta es buscar una alternativa para llegar al antiguo mineral de Caracoles. Este nuevo camino -que es parte del compromiso ambiental de la compañía minera- tendrá los estándares de seguridad que regula el MOP y hasta el kilómetro 22 será pavimentado a través de riego asfáltico, mientras que el resto del recorrido, pasando por el ex mineral de Caracoles tendrá Bischofita”, aseguró el seremi Orellana.        

La autoridad del MOP destacó que la ruta será mantenida por la minera mientras opere en la zona, asegurando el acceso a los elementos patrimoniales de carácter arqueológico y paleontológico del sector que tenemos que relevar, “siendo el gran valor que tiene este camino”, resaltó.

El camino mejorará considerablemente el estándar vial que da acceso a las áreas de Caracoles y San Juan, el cual hoy es un camino de tierra, y adicionalmente, contempla en su trazado estaciones informativas que tienen por objetivo realzar el significado patrimonial que tiene esta ruta local.

“A través de esta visita estamos dando cuenta a las autoridades del cumplimiento de uno de los compromisos que asumimos en el proyecto DMC, pero también de la forma en que lo haremos, porque esta no es sólo el proyecto de un camino, sino que para nosotros tiene un gran significado que en el trayecto podremos incorporar un sentido patrimonial y paleontológico, dando relevancia a la zona histórica en que nos encontramos”, precisó Jorge Araneda, gerente de Asuntos Públicos de Antofagasta Minerals. 

Otro aspecto relevante de la ejecución de este proyecto tiene que ver con las condiciones en que se implementó, considerando las variables de los servicios a contratar en la comuna de Sierra Gorda, como alojamiento, alimentación, sitio para el estacionamiento de equipos, suministro y transporte de agua industrial y, por supuesto, la contratación de mano de obra local.

Por su parte, la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, expresó que “este proyecto es positivo para la comuna, porque mejora las condiciones del trayecto, haciendo que la ruta sea más accesible y expedita hacia el Mineral de Caracoles. Además, este sector es un punto histórico y parte de nuestro patrimonio por lo que al mejorar este acceso podremos fortalecer la ruta turística de la comuna generando así más visitas tanto de la comunidad como de turistas que vengan a conocer cómo se erigió lo que hoy en día es Sierra Gorda».

Características ruta

En definitiva, debido a las optimizaciones introducidas se reducirá la longitud original de este trazado de 58 a 53 kilómetros, desglosados en dos tramos de, el primero desde Sierra Gorda al km 22 considera la conservación del pavimento existente; y el segundo, del kilómetro 22 al 53, implica la construcción de carpeta granular con estabilización con bischofita.

Ruta Oriente será un camino bidireccional, de tipo colector, con un diseño de velocidad de hasta 80 kilómetros por hora, con una calzada de 7 metros de ancho en todo el trazado y con bermas de un metro y medio.

Las obras comenzaron en marzo de este año y debieran estar finalizadas el primer trimestre de 2023, esperando contar con esta vía nueva, con mejores estándares y que permitirán mejores accesos a las personas de la comuna, de la región de Antofagasta y a todos sus visitantes.

 

Etiquetas:ChileMinera CentinelaÓscar OrellanaSierra Gorda
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?