• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Consejo de ASDIT visita planta solar y da fuerte reimpulso a su postulación al ITL
Energía

Consejo de ASDIT visita planta solar y da fuerte reimpulso a su postulación al ITL

Última Actualización: 08/08/2022 11:10
Publicado el 08/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una treintena de representantes de las 16 entidades que conforman esta asociación, conocieron instalaciones de la Universidad de Antofagasta en el marco de su primera reunión presencial tras el fallo de la Corte Suprema.

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

Representantes de las entidades que componen la Asociación para el Desarrollo de las Tecnologías Limpias (ASDIT), sostuvieron en Antofagasta su primera reunión de trabajo presencial, tras el fallo de la Corte Suprema que hace un mes anuló la adjudicación del Instituto de Tecnología Limpias (ITL).

Consejo de ASDIT visita planta solar y da  fuerte reimpulso a su postulación al ITL

Dicha adjudicación había beneficiado en primera instancia al consorcio internacional AUI, sin embargo, irregularidades detectadas en el proceso dirigido por Corfo y acreditadas en el fallo del máximo tribunal, dejaron en suspenso la elección del grupo que será el responsable de llevar adelante este proyecto estratégico para la región y el país.

Como parte de sus actividades en Antofagasta, los representantes de ASDIT visitaron la Plataforma Solar Desierto de Atacama de la UA, en Estación Yungay, y luego asistieron a la inauguración de nuevos laboratorios del Centro de Desarrollo Energético de esta misma universidad en el Campus Coloso, para posteriormente trasladarse a la UCN para la reunión de su consejo resolutivo.

Debe recordarse que ASDIT agrupa a una decena de universidades del país, incluida la UA y la UCN, además de importantes centros tecnológicos con presencia en Chile, empresas mineras y del sector energético, centros de pilotaje minero y la Corporación Alta Ley.

DESAFÍOS FUTUROS

El director ejecutivo de ASDIT, Víctor Pérez, explicó que la reunión fue convocada para analizar las consecuencias del fallo de la Corte Suprema y revisar los desafíos que tienen por delante en el nuevo escenario abierto por la sentencia, en el cual el grupo mantiene y refuerza su aspiración de adjudicarse el ITL.

“Estamos convencidos que tenemos la mejor propuesta, fundamentalmente por estar alineada la gobernanza y las decisiones de elección y selección de proyectos a temáticas más cercanas al mercado y a la industria minera y energética, pero también por el peso de los actores que hemos combinado en nuestro portafolio, donde tenemos a las principales empresas mineras, energéticas, universidades, centros de pilotaje y centros tecnológicos, y eso, en términos de participación e impacto en la región, tiene una fortaleza innegable”, dijo.

No obstante aclarar que el marco de la postulación está plenamente vigente, al igual que toda la gobernanza que incluida en la propuesta, Víctor Pérez explicó que en esta nueva etapa post fallo de la Suprema, es necesario revisar la cartera de iniciativas para adecuarla a los avances que se han producido en los casi dos años que el proyecto estuvo detenido.

“En este tiempo ha habido una generación nueva de productos y proyectos, en materias relacionadas con el ITL, que los miembros de ASDIT han ido desarrollando en temáticas como hidrógeno verde, litio sustentable, desarrollos de laboratorio, parques solares, procesamiento de concentrados, economía circular, es decir, se han producido avances que no debemos pasar por alto porque tienen que ver con los desafíos actuales y futuros del país y la región”, apuntó.

INVESTIGACIÓN

El rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, destacó que todo este tiempo, la UA, a través de sus centros especializados, ha seguido trabajando en nuevas tecnologías asociadas a energía solar, litio, minería verde y otras materias estratégicas para la región, adelantando camino para lo que será el futuro Instituto de Tecnologías Limpias.

“Las investigaciones que estamos haciendo, son las investigaciones del futuro. En esta región tenemos un laboratorio natural que nos permite desarrollar proyectos, probar tecnologías y materiales avanzados, nuevos tipos de paneles solares, y todo esto es conocimiento que debe ser aprovechado por ITL”, precisó.

En esto coincidió el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, y rector electo de la UA, Marcos Cikutovic, quien destacó que dentro de ASDIT están las sinergias, el conocimiento y el capital humano que permitirá a concretar este proyecto, en el cual, aseguró, “tenemos depositadas las mayores expectativas”.

Eduardo Bitrán, exvicepresidente ejecutivo de Corfo y actual académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, institución también vinculada a ASDIT, puso el acento en la tardanza que registra la instalación del ITL en la Región de Antofagasta, asegurando que es urgente recuperar el tiempo perdido.

“Hay una carrera mundial por las tecnologías verdes y Chile sigue teniendo la mejor opción de minería verde para el mundo. Hoy la acción climática se fortalece, se requiere de los minerales que nosotros producimos, pero si vamos a estar alimentando esa industria, la forma de producción debe ser absolutamente sustentable y en armonía con el medio ambiente, y ahí es donde están los desafíos que este instituto debe abordar con urgencia”, explicó.

Paralelamente, Marco Vaccarezza, gerente de Desarrollo de Negocios del Centro de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer Chile, ligado a los Institutos Fraunhofer de Alemania, destacó el avance que ha experimentado la energía solar y el hidrógeno verde en los últimos años, añadiendo que ASDIT tiene una posición de privilegio para alinear y articular las capacidades locales y globales con las demandas industriales y regionales. 

PLATAFORMA SOLAR

A primera hora de la mañana, los representantes de ASDIT visitaron la Plataforma Solar Desierto de Atacama de la Universidad de Antofagasta, donde pudieron conocer las investigaciones que se realizan en temas de energía solar, por ejemplo, el desarrollo de paneles bifaciales que se adapten mejor a las condiciones de alta radiación.

Luego, el grupo asistió a la inauguración de los nuevos laboratorios de hidrógeno verde, recuperación de paneles fotovoltaicos y caracterización territorial, en el Centro de Desarrollo Energético del Campus Angamos.

Edward Fuentealba, director del CDEA, explicó que estas actividades, complementarias a la reunión formal de ASDIT que se realizó más tarde, sirvieron para conocer los avances que ya existen o está desarrollando la UA en los mismos campos que abordará el Instituto de Tecnologías Limpias.

“Es muy importante dar a conocer lo que se ha hecho en un esfuerzo colaborativo, desde la región y desde Chile, para el mundo. Mostrar que no solo nos quedamos a nivel de ideas, sino que también hemos avanzado en usos para estas tecnologías, generando información que nos posiciona a nivel internacional”, precisó.

La visita de ASDIT finalizó por la tarde con la reunión del consejo resolutivo del grupo, desarrollada en la Universidad Católica del Norte.

 

Etiquetas:ASDITCampus ColosoEduardo BitranITLLuis Alberto LoyolaMarcos CikutovicUniversidad de AntofagastaVíctor Pérez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá Impulsa Inversiones de $4.600 Millones en Minerales Clave

Minería Internacional
31/10/2025

GoldHaven Resources adquiere reclamos dentro del proyecto Magno

Exploración Minera
31/10/2025

Surinam: Founders Metals amplía el proyecto de oro Antino con la adición de 36.000 hectáreas

Exploración Minera
31/10/2025

Lake Victoria Gold acelera la perforación en el Área C de Imwelo con la movilización de la segunda plataforma

Exploración Minera
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025

Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?