• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Antofagasta plc obtiene utilidades antes de impuestos por US$679,6 millones en el primer semestre
Industria Minera

Antofagasta plc obtiene utilidades antes de impuestos por US$679,6 millones en el primer semestre

Última Actualización: 11/08/2022 20:15
Publicado el 11/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Resultado implica una disminución respecto al mismo periodo del año anterior debido a un menor precio del cobre, menores ventas y a una caída en la producción causada por la sequía que afecta a la zona central.

Te puede interesar

Lundin Mining supera ingresos por US$1.000 millones y mejora proyección de cobre
Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN
Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde
Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule

Antofagasta plc informó que sus utilidades antes de impuestos durante el primer semestre de 2022 fueron de US$679,6 millones, lo que representa una caída respecto al mismo periodo del año anterior.

Antofagasta plc obtiene utilidades antes de impuestos por US$679,6 millones en el primer semestre

Esto se explica principalmente debido a una menor producción, lo que llevó a menores ventas de cobre y de subproductos, además de una baja en el precio del cobre.

Por su parte, la utilidad neta después de impuestos de la compañía alcanzó US$260 millones, con una carga tributaria para el período de US$248 millones.

“Hemos tenido que enfrentar varios desafíos en estos primeros seis meses del año: volatilidad en el precio del cobre como resultado de eventos macroeconómicos, la prolongada sequía en la zona central de Chile y un incidente en el concentraducto de Minera Los Pelambres. Asimismo, las ventas durante el periodo bajaron, lo que se vio reflejado en nuestros resultados financieros para el semestre,” señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta plc.

Sin embargo, el ejecutivo informó que se espera un mejor desempeño en la segunda mitad del año, “ya que la producción aumentará de trimestre en trimestre y embarcaremos los concentrados de Los Pelambres que se retrasaron por el incidente del concentraducto. Adicionalmente, la planta desalinizadora comenzará a operar en el último trimestre del año, lo que aumentará la disponibilidad de agua. Estamos confiados en cumplir la meta del Grupo y producir entre 640.000 y 660.000 toneladas de cobre este año”.

La menor producción registrada en el primer semestre y el aumento en los precios de insumos claves, como el petróleo y el ácido sulfúrico, incidieron en un aumento en los costos de producción respecto al año anterior. El costo neto de caja llegó a US$1,82 la libra, aunque se logró un ahorro de US$35 millones gracias a iniciativa impulsadas por el Programa de Costos y Competitividad que impulsa la compañía.

“En el corto plazo se mantienen incertidumbres globales como la inflación y los conflictos geopolíticos, por lo que seguimos comprometidos con nuestra disciplina operacional y el control de costos,” dijo Iván Arriagada.

Avances en la estrategia de cambio climático

Por otra parte, la compañía informó que, a partir de abril de este año, todas las operaciones de Grupo están utilizando energía eléctrica generada sólo por fuentes renovables, en línea con su estrategia de Cambio Climático.

“El rol crítico del cobre en el desarrollo de tecnologías bajas en emisiones de gases de efecto invernadero es esencial para la transición energética, por lo que los fundamentos de largo plazo del precio del cobre siguen favorables. Estoy confiado que la estrategia de Antofagasta Minerals de desarrollar minería para un futuro mejor es la correcta, ya que crea valor a largo plazo para todos nuestros públicos de interés”, aseguró Iván Arriagada.

Asimismo, el ejecutivo informó que la planta desalinizadora de Minera Los Pelambres registra un avance de 82% al cierre del primer semestre, lo que ratifica que su puesta en marcha se realizará antes de final de este año. Al mismo tiempo, se está avanzando en la tramitación de los permisos ambientales para duplicar su capacidad y, de esta forma, poder operar principalmente con agua de mar y recirculada a partir de 2025.

Finalmente, Iván Arriagada reiteró que el Grupo Minero mantiene su estimación de invertir US$1.900 millones este año, cifra similar a la del año anterior.

Etiquetas:AntofagastaAntofagasta Minerals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

Minería Internacional
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación

05/11/2025

Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

05/11/2025

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?