• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > JPMorgan advierte que Argentina superará a Chile en producción de litio en 2028
Industria Minera

JPMorgan advierte que Argentina superará a Chile en producción de litio en 2028

Última Actualización: 12/08/2022 10:09
Publicado el 12/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En seis años más, en 2028, Argentina superará a Chile como segundo productor mundial de litio, quedando más cerca del líder, Australia. Ese año, la nación trasandina producirá 316 kilotonelada (kT) de carbonato de litio equivalente (LCE, en su sigla en inglés) por sobre las 303 kT previstas para Chile por el banco de inversión JPMorgan.

En este incremento de la producción trasandina de litio, clave en las baterías de electromovilidad y en otros usos industriales, las compañías del rubro han detectado una agresiva arremetida de corporaciones con sede en China en Argentina, ya sea aliándose con mineras junior, adquiriendo activos o fusionándose (ver recuadro).

Aunque la presencia en Chile de las compañías chinas también es activa -partiendo por la posición de Tianqi en SQM- los informes internacionales destacan la rapidez con que crece la producción en Argentina. JPMorgan prevé que de aquí al 2028 la producción argentina crecerá en 802,8%, pasando de 35 kT (kilotoneladas) de carbonato de litio a 316 kT, mientras que en igual lapso Chile la aumentará en 112%, desde 143 kT a 303 kT.

Este exponencial aumento de producción está sustentado por los precios altos de litio. El informe de esta semana de S&P Global advirtió que la cotización del mineral sigue alta por la escasez de suministro. El valor se mantiene cerca del record de US$ 70.000 la tonelada registrado en abril pasado y no se avizora un cambio demasiado drástico, pese a que en mayo pasado Goldman Sachs entregó una proyección pesimista. “Hay consenso en el mercado, incluso Albemarle habla públicamente al respecto. A ver si Goldamn Sachs cambia su posición”, posteó Joe Lowry, de Global Lithium.

Según datos de Bloomberg, hoy la tonelada de litio en China se cotiza en US$ 70.482,5, casi 10 veces más que al inicio de 2021, cuando su precio llegaba a los US$ 7.120.

Esta alza se explica por la dificultad del mercado de reaccionar con oferta de manera rápida. Los proyectos de minería de litio suelen tardar entre seis y 19 años desde un estudio de viabilidad inicial hasta la producción real, de acuerdo a un informe del mes pasado de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Según la proyección del organismo internacional, el mundo necesita desarrollar otras 60 minas de litio para 2030 para cumplir con todos los planes de descarbonización y vehículos eléctricos de los gobiernos.

Aunque el 64% de las reservas de litio se encuentran en tres países de América Latina -Argentina, Bolivia y Chile- según un estudio de la Secretaría de Minería de Argentina, en base a datos de USGS, hay un dinamismo desigual en su desarrollo. Chile tiene una industria más antigua, pero Argentina lidera el dinamismo, según destacó el reporte del banco de inversiones norteamericano.

Proyecto de US$ 600 millones en Ollagüe

En medio de la guerra por aprovisionarse de litio en el mundo, esta semana la canadiense Wealth Minerals suscribió un acuerdo de US$ 40 millones con ThyssenKrupp Technology, el mayor grupo industrial alemán, para desarrollar el proyecto de litio en el Salar de Ollagüe, en Chile.

El CEO de Wealth Minerals, Marcelo Awad, explicó que la idea es que la empresa alemana realice “los sondajes, pruebas de bombeo, el perfil de ingeniería, así como los estudios de impacto ambiental y de comunidades, las evaluaciones de pre factibilidad y factibilidad bancable (esto último, los estudios que se presentan a los bancos para levantar capital)”. El acuerdo dura dos años y tiene por objetivo explotar el yacimiento de Ollagüe, que consta de 8.000 hectáreas ubicadas en el norte de Chile, II Región, cerca de la frontera entre Chile y Bolivia.

En mayo de 2022, Wealth Minerals firmó un acuerdo con la también canadiense Lithium Chile para adquirir 1.600 hectáreas adicionales adyacentes y casi adyacentes a su posición en la cuenca de Ollagüe y así consolidar el proyecto.

Awad detalló que la inversión asciende a los US$ 600 millones, desde la etapa de estudios a la producción, para elaborar 25.000 toneladas por año de carbonato o hidróxido de litio.

Wealth Minerals también posee otro proyecto, Atacama, para extraer el mineral desde el Salar de Atacama, un área donde también opera SQM y Albemarle.

Compañías chinas toman
posiciones en Argentina y África

Analistas del mercado del litio han advertido una agresiva arremetida de corporaciones con sede en China, ya sea aliándose con mineras junior, adquiriendo activos o fusionándose. Estas operaciones se han registrado principalmente en Argentina, aunque también en otros países de América Latina como México y en África.
Un ejemplo de esto es Ganfeng Lithium -que tiene entre sus clientes a la fabricante de autos eléctricos Tesla- quien hace 15 días acordó la compra del grupo minero argentino Lithea por una suma de hasta US$ 962 millones.
Otra operación en esa línea es la alianza de la canadiense Ultra Lithium con la china Zangge Mining para un proyecto de litio en Catamarca.
En octubre de 2021, Neolithium selló la compra de 960 millones de dólares canadienses de Zijin, activo de salmuera en etapa de desarrollo tardío en Argentina y en noviembre del año pasado, Lithium Americas anunció la adquisición de la argentina Millennial Lithium Corp por US$ 400 millones, superando la oferta de Contemporary Amperex Technology Co Ltd (CATL) de China, que también iba por esos activos. CATL selló un acuerdo de compra con AVZ Minerals para obtener litio de la República Democrática del Congo.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ArgentinaChileGlobal LithiumGoldman SachsJoe LowryJPMorganLitioSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El impacto positivo de la inteligencia artificial en la ciberseguridad

Mundo
20/10/2025

La plata alcanza récord histórico: 53 dólares la onza

Commodities
20/10/2025

Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama

Industria Minera
19/10/2025

SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

Industria Minera
19/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Copiaport-E: el nuevo puerto ecológico que transformará Atacama

19/10/2025

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre

17/10/2025

Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa

17/10/2025

Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?