• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Chile exporta 20 veces más que Argentina y comparten la misma cordillera

Chile exporta 20 veces más que Argentina y comparten la misma cordillera

Última Actualización: 12 de agosto de 2022 20:39
Cristian Recabarren Ortiz
Chile exporta 20 veces más que Argentina y comparten la misma cordillera

La semana pasada, durante la fiesta de la Pachamama en Laguna Blanca, provincia de Catamarca, el gobernador Raúl Jalil y su invitado principal, el presidente Alberto Fernández, debieron tomar nota de reclamos inesperados. Se hallaban junto a ellos representantes de las corporaciones mineras internacionales que explotan litio allí entre salares, en una zona codiciada del mundo, conocida justamente como «triángulo del litio». Tenía que ser una celebración, de la cultura y del aparente progreso que promueve la explotación de los recursos naturales, y de veras que lo fue. Pero una protesta de activistas anti mineros y descendientes de los pueblos originarios alteró por un momento la agenda del día.

Lo más leído:

RawMaterials Summit 2025 en Bruselas: Chile y UE fortalecen lazos en minería sostenible y tecnología avanzada
RawMaterials Summit 2025 en Bruselas: Chile y UE fortalecen lazos en minería sostenible y tecnología avanzada
Ministra Aurora Williams encabeza misión sobre minerales críticos en Bruselas para fortalecer alianza estratégica con la Unión Europea
A una semana de Arminera 2025: los datos clave para vivir la gran cita de la minería argentina

Levantaban la bandera de colores que representa a la diversidad de los pueblos. Les pedían regulación a los funcionarios. Estado presente. No que los recursos se rematen al mejor postor y sin beneficios aparentes para las comunidades y para el país. Planteaban que no puede haber minería sin cuidado del Medio Ambiente. Se les prometió que todas esas cuestiones son atendibles y en efecto son atendidas con rigurosos estudios de impacto ambiental antes de dar luz verde a cada proyecto. El acto siguió con normalidad.

La anécdota sirve para ilustrar algo que se reitera en todo el territorio, prácticamente sin matices diferenciales. Detrás del proyecto minero, siempre existe tensión con el ambientalismo creciente. Es la disrupción ecologista, que marca cada vez con mayor ímpetu los escenarios en los que se desenvuelve una industria pujante en la Argentina. En la mayoría de los casos, esos reclamos no llegan a obturar los proyectos. Pero está claro que se trata de escenarios frecuentes, que otros países, como Chile, por caso, parecen haber resuelto y Argentina todavía no.

Chile exporta 20 veces más que Argentina y comparten la misma cordillera

La celebración de la Pachamama en Laguna Blanca, Catamarca.

Más allá de ese punto, la Argentina comparte la cordillera de los Andes con Chile, por lo que puede presuponerse que ambos países tienen recursos mineros casi similares. Sin embargo, Chile exporta actualmente 20 veces más minerales que la Argentina (exportó U$D 62.000 millones en 2021, contra U$D3.300 millones de Argentina). Algo que, según los empresarios del sector, es una pauta concreta del potencial de crecimiento que tiene la minería en el país.

Exportaciones: Argentina vs. Chile

» Cifras en millones de dólares

Chile exporta 20 veces más que Argentina y comparten la misma cordillera

Por supuesto que, en relación con el país vecino, la Argentina tiene una industria minera joven. Actualmente existen 13 yacimientos en producción. Además de otro centenar de proyectos en carpeta, de los cuales 18 estan en construcción (12 de oro, 3 de plata, 2 de litio y uno de carbón), y 95 proyectos entre construcción y exploración avanzada.

Se trata de una de las pocas actividades económicas, que -actualmente- tiene la posibilidad de sumar divisas al país. Su posicionamiento en el mapa de los destinos de inversión se está viendo potenciado por el contexto internacional y las perspectivas para la demanda de minerales que se abren a partir del cambio de paradigma energético en el que juegan el avance de la electromovilidad y las energías limpias. Se estima que ambas van a multiplicar por seis la demanda de minerales, en particular, la del cobre y la del litio. Precisamente, los dos minerales de los cuales la Argentina tiene importantes reservas.

Yacimientos más importantes

Como sector, el año pasado, la minería generó aportes al Estado por US$100.000 millones y produjo exportaciones por US$3.300 millones ya que fue el segundo mayor aportante neto de divisas al país, junto con el agro y la tecnología.

Chile exporta 20 veces más que Argentina y comparten la misma cordillera

Situación de los distintos proyectos

Entre los proyectos que están en operación, los más importantes en cuanto al volumen de exportaciones son Veladero, en la provincia de San Juan (oro y plata), operado por la canadiense Barrick Gold y que tendrá una ampliación por US$ 140 millones; Cerro Vanguardia, operada por la minera Anglogold y Cerro Negro, por la empresa Newmont. También están en operación los proyectos de litio de Olaroz. a cargo de la minera AllKem y Fénix, operado por la firma Livent.

Planta Veladero, en la provincia de San Juan

Planta Veladero, en la provincia de San Juan

BarricK Gold es una compañía de renombre. Su nombre es clave en lo fue años atrás el proceso político que derivó en la sanción de la ley de glaciares. La norma tuvo idas y venidas y se llegó a hablar de «veto Barrick», cuando Cristina Kirchner, siendo presidenta, vetó la legislación en un claro movimiento tendiendo a beneficiar a la industria minera. Por el proyecto Pascua Lama, primero, y Veladero, después, Barrick ha debido enfrentar en varias ocasiones lo reclamos de comunidades cercanas por controversias con el manejo ambiental. Denuncias por diferentes situaciones de derrames, la han llevado a tener que dar explicaciones antes a las autoridades una y otra vez. Pero Veladero sigue teniendo una preponderancia crucial en el mapa de proyectos activos de Argentina. 

Entre los proyectos que todavía no producen pero están en etapa de factibilidad, construcción o ampliación, se alinean Cauchari Olaroz, a cargo de la minera china Jiangxi Ganfeng Lithium y otros proyectos de cobre como Agua Rica, operado por Yamana, El Pachón a cargo de Glencore y Taca Taca, de FQM.

Proyecto de litio de la minera Liex, de Neo Lithium, cerca de Fiambala, Catamarca. Foto Bloomberg.

Proyecto de litio de la minera Liex, de Neo Lithium, cerca de Fiambala, Catamarca. Foto Bloomberg.

Agua Rica, cuya cabecera es la ciudad Catamarqueña de Andalgalá, es otro de los emprendimientos que registra tensiones y animosidad por parte de ambientalistas y comunidades originarias. Contra la minera Yamana, de capitales canadienses, llegó a haber pequeñas puebladas en aquella ciudad del norte argentino. Un número nutrido de vecinos, reunidos en diversas asambleas, denuncias que están en riesgo el aire y el agua de la región. Pero el proyecto sigue adelante, en etapa de construcción, con luz verde del estado provincial y de la Secretaría de Minería de la Nación.

Principales proyectos

Además existen otros proyectos en vistas a ser explotados próximamente.  Es el caso de Josemaría (San Juan), con una inversión de US$ 4.200 millones, la minera china Zijin Mining Group que construirá una planta de carbonato de litio en el proyecto Tres Quebradas con una inversión de US$ 380 millones, y otra inversión prevista en Cerro Vanguardia (Santa Cruz), por US$ 170 millones hasta 2023.

Según un relevamiento de la consultora Abeceb,  al escenario se suman los proyectos MARA (en Catamarca) una vez que la minera Gold Fields anunció el acuerdo de adquisición de Yamana Gold, propietaria de este activo junto con Glencore y Newmont. Y la mina Mariana (en Salta) donde  Gangfeng anunció el inicio de la construcción del proyecto de litio que implicará una inversión de US$ 600 millones.

Según la CAEM, la puesta en marcha de los proyectos más avanzados permitiría al país triplicar sus exportaciones anuales, llegando a U$S12.000 millones si se mantiene el contexto. Se estima además un potencial de inversión de U$S 20.000 millones para los próximos 10 años, si se dan las condiciones locales y del mercado internacional.

Ganancias económicas que deja la minería

» Cifras en millones de dólares

Chile exporta 20 veces más que Argentina y comparten la misma cordillera

La actividad es fundamental en la economia de algunas provincias, no solo por la cantidad de puestos de trabajo que genera (unos 85.,000) sino también por la alta participación de las exportaciones en las provincias dotadas con los minerales. Por ejemplo, en la provincia de Catamarca, las exportaciones mineras explicaron -en el primer trimestre de este año- el 90,4% del total; en Jujuy el 78,0%; en San Juan el 76,6% y en Santa Cruz, el 91,7%, según Abeceb.

Los principales recursos

1) Litio: fue el sector minero más dinámico de este último año, motorizado por la demanda de la industria automotriz y de la electrónica. La Argentina tiene la segunda mayor reserva a nivel mundial y es actualmente el cuarto productor internacional. Y esto con solo dos proyectos en operación. Se prevé que el país incremente su capacidad productiva alcanzando las 120 mil toneladas de carbonato de litio equivalente para 2024. Esto se dará gracias a las ampliaciones de los dos proyectos en funcionamiento y de la puesta en marcha de un nuevo yacimiento que se sumaría en el segundo semestre de este año. Tras esto, en el corto y mediano plazo se irán incorporando una decena de proyectos que vienen avanzando en firme.

Una explotación de Litio, al lado de un salar en Catamarca.

Una explotación de Litio, al lado de un salar en Catamarca.

Empleos que genera la minería

Estos sectores productivos generan puestos de trabajo que indirectamente se pueden atribuír a la minería.

Chile exporta 20 veces más que Argentina y comparten la misma cordillera

2) Cobre: En este metal, evolucionan en firme los proyectos en la zona de Cuyo. Teniendo en cuenta los cuatro proyectos más avanzados, y suponiendo que se mantengan las condiciones de mercado, Argentina podría ubicarse entre los primeros 10 productores de cobre del mundo, señalan en la cámara del sector. Los proyectos mas importantes son Taca Taca, El Pachon, Agua Rica, Los Azules y Josemaria.

3) Oro: A partir del año 2006 el oro se consolidó como una fuente importante de divisas para el país. Y, en 2021, fue la principal exportación del sector a nivel local. Dos de las 25 mayores minas de oro del mundo se ubican en la Argentina, la de Veladero en San Juan y Cerro Negro en Santa Cruz. Ambos, con proyectos de extender su vida útil.

Principales recursos del país

La minería fue uno de los 3 únicos sectores (junto con el agro y la informática) que aportaron divisas al país durante 2021.

Chile exporta 20 veces más que Argentina y comparten la misma cordillera

Chile exporta 20 veces más que Argentina y comparten la misma cordillera

3) Plata: Argentina es un productor histórico y en la actualidad se ubica en el décimo lugar entre los productores a nivel mundial, con muy buenas perspectivas en relación a cinco proyectos que se encuentran en etapa de exploración avanzada o factibilidad. como Joaquín, Virginia, Lejano (Santa Cruz), Navidad (Chubut), El Quevar (Salta). Y en oro el país tiene 2 de las 25 mayores minas del mundo. Veladero en San Juan y Cerro Negro en Santa Cruz. al igual que Lindero, Cerro Vanguardia, Gualcamayo, Farallón Negro y Don Nicolás.

GS

Fuente: Clarín

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/chile-exporta-20-veces-mas-que-argentina-y-comparten-la-misma-cordillera/">Chile exporta 20 veces más que Argentina y comparten la misma cordillera</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:ArgentinaMinería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

RawMaterials Summit 2025 en Bruselas: Chile y UE fortalecen lazos en minería sostenible y tecnología avanzada

Industria Minera
12 de mayo de 2025

Ministra Aurora Williams encabeza misión sobre minerales críticos en Bruselas para fortalecer alianza estratégica con la Unión Europea

Industria Minera
12 de mayo de 2025

Acuerdo entre EE. UU. y China: impacto y desafíos comerciales futuros.

Mundo
12 de mayo de 2025

Legrand reúne a los líderes de los principales distribuidores de materiales eléctricos en un primer gran encuentro 2025

Empresa
12 de mayo de 2025

Industria Minera

Alberto Piel de Proterm Revela Estrategia para Reducir Huella de Carbono en Minería en Sustainable Mining 2025

Alberto Piel de Proterm Revela Estrategia para Reducir Huella de Carbono en Minería en Sustainable Mining 2025

12 de mayo de 2025
Chile Impulsa Innovación en Minería: Duplicará Producción de Litio y Modernizará Gestión de Relaves

Chile Impulsa Innovación en Minería: Duplicará Producción de Litio y Modernizará Gestión de Relaves

12 de mayo de 2025
Lundin Mining Abre Convocatoria de Empleo en Tierra Amarilla Hasta 2025: Busca Técnicos y Profesionales en Diversos Puestos

Lundin Mining Abre Convocatoria de Empleo en Tierra Amarilla Hasta 2025: Busca Técnicos y Profesionales en Diversos Puestos

12 de mayo de 2025
Glencore y Econssa lanzan revolucionario proyecto de $300 millones para tratamiento y reúso de aguas en la minería de Chile

Glencore y Econssa lanzan revolucionario proyecto de $300 millones para tratamiento y reúso de aguas en la minería de Chile

12 de mayo de 2025
América Latina y China fortalecen lazos: Claves del IV Foro Ministerial en Beijing y el futuro de las inversiones en minería y energía

América Latina y China fortalecen lazos: Claves del IV Foro Ministerial en Beijing y el futuro de las inversiones en minería y energía

12 de mayo de 2025
Puerto Ventanas S.A. Recibe Sello de Excelencia Energética 2024-2025 y Premio a la Trayectoria en Gestión Energética

Puerto Ventanas S.A. Recibe Sello de Excelencia Energética 2024-2025 y Premio a la Trayectoria en Gestión Energética

12 de mayo de 2025
Puerto Ventanas S.A. recibe el máximo galardón en Excelencia Energética 2024-2025 y celebra una década de liderazgo en sostenibilidad

Puerto Ventanas S.A. recibe el máximo galardón en Excelencia Energética 2024-2025 y celebra una década de liderazgo en sostenibilidad

12 de mayo de 2025
Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026

Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026

9 de mayo de 2025

Laboral

Oportunidades laborales en minería Calama desde mayo 2025

Oportunidades laborales en minería Calama desde mayo 2025

12 de mayo de 2025
Oportunidades en Logística: Encuentra tu próximo empleo aquí

Oportunidades en Logística: Encuentra tu próximo empleo aquí

12 de mayo de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Minería en Calama

Nuevas Oportunidades Laborales en Minería en Calama

12 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en minería esperan en Calama

Oportunidades laborales en minería esperan en Calama

12 de mayo de 2025
Descubre nuevas oportunidades de empleo en Antofagasta ahora

Descubre nuevas oportunidades de empleo en Antofagasta ahora

12 de mayo de 2025
Oportunidades laborales destacadas en Santiago para profesionales

Oportunidades laborales destacadas en Santiago para profesionales

12 de mayo de 2025
Mejora tu carrera: nuevas oportunidades laborales en Rancagua

Mejora tu carrera: nuevas oportunidades laborales en Rancagua

12 de mayo de 2025
Descubre las mejores oportunidades laborales en Santiago este mes

Descubre las mejores oportunidades laborales en Santiago este mes

11 de mayo de 2025

Dato Útil

Adultos mayores pueden recibir $98.000 mensuales adicionales cumpliendo seis requisitos: revisa quiénes acceden al Bono Post Laboral

Adultos mayores pueden recibir $98.000 mensuales adicionales cumpliendo seis requisitos: revisa quiénes acceden al Bono Post Laboral

12 de mayo de 2025
Pensionados del antiguo sistema previsional pueden inscribirse para recibir el Bono de Reconocimiento

Pensionados del antiguo sistema previsional pueden inscribirse para recibir el Bono de Reconocimiento

12 de mayo de 2025
Cambio de hora en Chile: ¿Cuándo se adelantan los relojes en 2025?

Cambio de hora en Chile: ¿Cuándo se adelantan los relojes en 2025?

12 de mayo de 2025
Minvu Abre Postulaciones para Subsidio Habitacional DS1: Oportunidad para Sectores Medios Adquirir Vivienda en 2025

Minvu Abre Postulaciones para Subsidio Habitacional DS1: Oportunidad para Sectores Medios Adquirir Vivienda en 2025

12 de mayo de 2025
Fonasa simplifica costos médicos: Conoce cómo el Bono PAD cubre tu histerectomía con tarifa fija

Fonasa simplifica costos médicos: Conoce cómo el Bono PAD cubre tu histerectomía con tarifa fija

12 de mayo de 2025
Fonasa anuncia beneficios exclusivos en mayo: atención gratuita y descuentos en medicamentos para afiliados en Chile

Fonasa anuncia beneficios exclusivos en mayo: atención gratuita y descuentos en medicamentos para afiliados en Chile

12 de mayo de 2025
Descubre los exclusivos descuentos de BancoEstado en mayo: Beneficios en conciertos, salud, restaurantes y más

Descubre los exclusivos descuentos de BancoEstado en mayo: Beneficios en conciertos, salud, restaurantes y más

12 de mayo de 2025
Gobierno propone aumento del Subsidio Familiar a $22.007 para apoyar a familias vulnerables

Gobierno propone aumento del Subsidio Familiar a $22.007 para apoyar a familias vulnerables

12 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?