• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > La gestión de Controversias a 2040 en la Minería e Industria
Opinión

La gestión de Controversias a 2040 en la Minería e Industria

Última Actualización: 15/08/2022 10:31
Publicado el 15/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por Jorge Castillo Luco, Director Ejecutivo del Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Con mucha atención hemos analizado el estudio realizado por EY, que proyecta las oportunidades y retos de la minería al año 2040, mediando el uso de nuevas tecnologías, usos y, en definitiva, escenarios posibles. Derechamente, ya se ven incorporados en el nuevo andamiaje, la electromovilidad, la Inteligencia artificial (IA) y nuevos tipos de empleos que han de surgir con el dinamismo natural de nuevos procesos y adecuaciones de una nueva visión aún más rupturista de la industria.

En tanto, distintos estudiosos y autores les dan a Chile una situación de mayor privilegio y posicionamiento al actual, dado que se prevé una demanda muy elevada de cobre y litio, que se piensa que, inclusive, superaría la actual oferta global. (Nótese lo relevante de este juicio de valor).

Ahora bien, nosotros, como Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN, venimos desde hace tiempo pregonando en el diseño del quehacer de las controversias en la industria. Al punto de concebir ciertas reflexiones que entendemos son relevantes.

Al efecto, cabe preguntarse entonces ¿qué hemos pensado para este nuevo mundo minero que viene en materia de controversias? ¿En este campo, vamos a innovar o no? ¿O es que en el derecho y las relaciones contractuales no se puede innovar? ¿Y si apostamos a controversia cero? ¿Es eso posible, o una mera quimera? Y si, de ser posible, ¿no nos colocaría en la sintonía plena del escenario que auspiciosamente se nos viene para 2040?

En estas consultas, uno siempre puede compartir miradas con distintos colegas, amigos, ejecutivos, etc. Y en CAMMIN hemos arribado a una suerte de conclusión. Creemos que, todos quienes tienen poder de decisión en materia de controversias tienen experiencias disimiles. Algunas asociadas a derrotas en claims, otras asociadas al tiempo gastado, otras al árbitro que se tuvo y que tenía tal o cual tendencia, etc., etc., etc.

A su vez, la praxis de los que ejercen el derecho de llevar adelante estos procesos sin pensar en un actuar distinto, como, por ejemplo, abrirse derechamente en procesos de conciliación convencional y no instar por la extensión cabal de toda etapa procedimental que hubiere (lógica del “agotamiento de todo recurso” o “que lo establezca y/o me obligue un Juzgado”). Todo lo anterior, absolutamente válido, respetable y parte de las lógicas de la desconfianza en que nos hemos relacionado en materia de controversias.

A mi juicio, en estas mismas conversaciones, en particular con algunos directores de proyectos importantes, muchos de ellos empiezan a adentrarse en este mundo de la anticipación y gestión de controversias diferenciado, ya que, entender el valor integral de una controversia “administrada” empieza a tomar valor de gran forma.

Conforme lo dicho, no tenemos duda alguna de que ha llegado el momento en que la gestión de controversias sea recepcionada por los ejecutivos que detentan esta gran mirada en valor cabal de la industria, siempre teniendo en cuenta la proyección precitada a 2040.

CAMMIN, los invita a sumarse a este cambio de ciclo y concebir la administración de controversias con un panel minero, ágil, que sonríe, que atienden, que captura y respira las sensibilidades de la industria, implementando valor en conciliación, DRB Minero, arbitraje y acompañamiento en base a los tiempos.

Conforme las proyecciones, nos demandarán a todos los profesionales de la industria y las nuevas miradas de los líderes, que nos permitirá posicionarnos categóricamente como líder de producción de cobre al 2040 y los subsiguientes 50 años. ¿Por qué no? No tenemos ninguna duda de que nos hemos de necesitar todos en esta nueva sintonía fina.

Etiquetas:CamminJorge Castillo Luco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Iquique recibe a sus campeones mundiales de fotografía submarina

Empresa
21/10/2025

Estados Unidos y Australia refuerzan alianza estratégica en minerales críticos

Minería Internacional
21/10/2025

Minera El Abra nuevamente supera meta de reciclaje 2025 bajo Ley REP

Industria Minera
21/10/2025

Creación del Consejo Nacional de Política Minera impulsa modernización minera en Brasil

Minería Internacional
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?