• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > No es el único: Informe contabiliza otros cinco socavones desde 1993 en Tierra Amarilla
Industria Minera

No es el único: Informe contabiliza otros cinco socavones desde 1993 en Tierra Amarilla

Última Actualización: 16/08/2022 11:56
Publicado el 16/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde 1993 se han producido seis socavones en Tierra Amarilla, de acuerdo a un documento al que Mega Investiga tuvo acceso, difundido hoy por el Departamento de Medio Ambiente de esa comuna. 

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

El último gigante agujero ocurrió el 30 de julio de este año, en el sector de la mina subterránea Alcaparrosa perteneciente a la Compañía Contractual Minera Candelaria, cuyas faenas fueron paralizadas temporalmente en el área afectada por el socavón que ha provocado alarma en la población de Tierra Amarilla.

El informe del municipio titulado “Problemática social y ambiental en torno al socavón de Tierra Amarilla”, indica que hace casi tres décadas hubo “un derrumbe de un caserón de extracción mineral, creando un cráter de 32 metros de diámetro y 18 metros de profundidad, totalizando un volumen de aproximadamente 14.000 metros cúbicos”, tal como indica una publicación de la época.

 

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Imagen de diario de 1993 cuando se produjo el primer socavón registrado. Crédito: Informe “Problemática social y ambiental en torno al socavón de Tierra Amarilla”.

De acuerdo al municipio, la responsable en esa oportunidad fue la Minera Santos ubicada en la Quebrada Meléndez, propiedad de la Compañía Minera Contractual Ojos del Salado. 

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Los estudios de la época concluyeron que las causas que habrían incidido para provocar el cráter de hundimiento en Mina Santos eran múltiples: primero, la actividad minera, luego la fractura de los niveles superficiales del basamento rocoso y también la “presencia de descarga de agua o drenaje gravitacional desde los acuíferos libres y/o semiconfinados radicados en la secuencia fluvio – aluvial”.

El informe de la municipalidad afirma que la descarga de agua “forzó bombeos hacia el exterior de hasta 110 l/s para rehabilitar el acceso y operaciones de la mina”. 

Socavones en la ciudad

En 2013 la población de Tierra Amarilla estuvo de nuevo en alteración por la aparición de socavones en el sector urbano de la comuna.

El primero apareció en la entrada del área urbana, el segundo en el patio de una casa y el tercero en la quebrada de Meléndez.

Ese año, las autoridades conformaron una instancia para examinar los socavones llamada “Mesa Minera de Tierra Amarilla”, donde además de las autoridades, participaron representantes de la comunidad y de las compañías Candelaria, Punta del Cobre, Carola y Atacama Kozan.

Esa instancia permitió que se hiciera un estudio topográfico del suelo de la comuna para “precisar las labores subterráneas aledañas a la población”. Además, a petición de la comunidad se hizo un sondaje de 11 pozos con 1.650 metros perforados. Los resultados del informe técnico determinaron que “debajo del casco urbano de la ciudad no existen labores mineras”. Sin embargo, el municipio asegura que esto no quitó la preocupación y miedo de la población por nuevos socavones.

Ocho años después, en febrero de 2021, el municipio de Tierra Amarilla hizo una denuncia a la Superintendencia de Medio Ambiente. Uno de sus vecinos tenía a las afueras de su casa un socavón de 5 a 6 metros aproximadamente desde julio de 2013.

Hundimiento en la casa de un vecino de Tierra Amarilla en julio de 2013. Crédito: “Informe Problemática social y ambiental en torno al socavón de Tierra Amarilla”.

Luego del socavón del 30 de julio de este año, una vecina denunció ante el municipio otro hundimiento ubicado en el patio de su casa desde el año 2020. Su patio colinda con la Mina Santos de la Compañía Contractual Minera Ojos del Salado.

En 2020 apareció un socavón en el patio de una casa colindante con la Mina Santos. Crédito: “Informe Problemática social y ambiental en torno al socavón de Tierra Amarilla”.

Fiscalizaciones a todas las mineras de los sectores poblados 

Esta vez el sexto agujero presenta 32 metros de diámetro y una profundidad de 64 metros. La base del forado es de 48 metros, por lo que Sernageomin dispuso un cierre perimetral de 200 metros para evitar posibles accidentes en el sector.  

El socavón se encuentra a 279.3 metros del portal de entrada a la Mina subterránea Alcaparrosa; a 199.3 metros del Río Copiapó; a 559.1 metros del sector residencial de Luis Uribe (Sector Batea) y; a 610,88 metros del domicilio más cercano de Villa Los Mineros.

A modo de conclusión, el informe del municipio indica que se conformó una mesa de trabajo entre las autoridades públicas competentes (Dirección General de Aguas, Superintendencia de Medio Ambiente, SEREMIs de Minería y Medio Ambiente, Sernageomin, Delegado Presidencial y Gobierno Regional) para “revisar los antecedentes técnicos de las causas y efectos del socavón, así como dar soluciones eficaces a este nuevo evento”. 

En la última reunión de la mesa de trabajo, se decidió “realizar fiscalizaciones a todas las mineras de los sectores poblados de la comuna por parte de Sernageomin y seremis, y la realización de un estudio con apoyo del Gobierno Regional para conocer el estado actual del suelo y subsuelo de la comuna”.

89 proyectos mineros han sido aprobados

El informe del municipio destaca que en los últimos 30 años, el 65% (89 de 137)de los proyectos mineros admitidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) han sido aprobados. La mayoría de ellos, 76 proyectos, solo presentó una Declaración de Impacto Ambiental, lo que significa que declararon aquello que la mina provocaría en el medio ambiente, probando que se ajustase a la norma, pero sin proponer soluciones de mitigación por los impactos. Además, no es necesario hacer consultas ciudadanas. Solo 13 de los 89 proyectos presentaron un Estudio de Impacto Ambiental.

La Compañía Contractual Minera Candelaria es la empresa con más proyectos en Tierra Amarilla: son 14. Le sigue Sociedad Punta del Cobre S.A con 9, y Compañía Contractual Minera Ojos del Salado con 8.  

 Crédito: “Informe Problemática social y ambiental en torno al socavón de Tierra Amarilla”.

Los factores del hundimiento del terreno 

El informe del municipio consigna la tesis del geógrafo Leonel Sánchez de la Universidad de Chile, que destaca que en 2013 el área urbana de la comuna presentó tres hundimientos de terreno de distintos tamaños.

El documento detalla que los factores que incidieron en los socavones de 2013 fueron la posible disolución de la roca subterránea, la disminución de los niveles subterráneos de agua debido a oscilaciones climáticas, la intensa actividad sísmica y fallas geológicas.

Además, afectaron las extracciones de mineral “por parte de faenas mineras subterráneas, tronaduras por parte de laboreos mineros, ejes y galerías subterráneas abandonadas por antiguas faenas mineras, y la disminución de los niveles subterráneos de aguas, producto de la extracción de agua por parte de la industria minera y de la agricultura”.

Ministra anuncia investigación

Este lunes 08 de agosto y luego de mantener una reunión con los concejales y el alcalde de Tierra Amarilla, la ministra de Minería, Marcela Hernando, se refirió al último socavón y anunció que “el compromiso con el alcalde y su concejo pasa por conformar una mesa a nivel ministerial, que la vamos a coordinar desde este mismo momento, para que entren otras autoridades a nivel nacional a tomar parte en este asunto».

Prometió una visita a la zona en los próximos días, específicamente el día miércoles. Para referirse a los posibles responsables, expresó que «como organismos fiscalizadores vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para sancionar, no solamente multar, porque a veces el Estado tiene muy pocas herramientas y las multas son insignificantes».

La titular de Minería añadió que «las consecuencias serias que puede traer esto para la minera, tienen que ser ejemplarizadoras», y que se creará una mesa de trabajo con las autoridades de la comuna, para esclarecer la causa del fenómeno.

El alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, indicó que la situación «es bastante preocupante, aquí hay negligencia, irresponsabilidad por parte de esta minera».

«No es primera vez que esto sucede y queda claro que hay una falta de fiscalización y falta de herramientas hoy día por parte de Sernageomin para poder desvelar a tiempo este tipo de situaciones, que ponen en riesgo la seguridad y la vida de las personas en nuestra comunidad», cerró el edil.

Fuente: Meganoticias

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:SocavónSocavonesTierra Amarilla
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?