• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > No es el único: Informe contabiliza otros cinco socavones desde 1993 en Tierra Amarilla

No es el único: Informe contabiliza otros cinco socavones desde 1993 en Tierra Amarilla

Última Actualización: 16 de agosto de 2022 11:56
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
10 Minutos de Lectura
No es el único: Informe contabiliza otros cinco socavones desde 1993 en Tierra Amarilla

Desde 1993 se han producido seis socavones en Tierra Amarilla, de acuerdo a un documento al que Mega Investiga tuvo acceso, difundido hoy por el Departamento de Medio Ambiente de esa comuna. 

Relacionado:

Inversión de $52 Millones Impulsa Proyecto Minero en Tierra Amarilla: Norte Abierto Explorará Potencial de Oro y Cobre en Atacama
Inversión de $52 Millones Impulsa Proyecto Minero en Tierra Amarilla: Norte Abierto Explorará Potencial de Oro y Cobre en Atacama
Planta Magnetita de CMP recibe a líderes globales en innovación para la resiliencia del desierto
Tragedia en Tierra Amarilla: Dos mineros mueren tras derrumbe a 500 metros de profundidad
Presentan avances de estudio para detectar cavidades y fracturas en el casco urbano de Tierra Amarilla
Inician perforaciones clave en Tierra Amarilla para evaluar riesgos tras socavón de 2022

El último gigante agujero ocurrió el 30 de julio de este año, en el sector de la mina subterránea Alcaparrosa perteneciente a la Compañía Contractual Minera Candelaria, cuyas faenas fueron paralizadas temporalmente en el área afectada por el socavón que ha provocado alarma en la población de Tierra Amarilla.

El informe del municipio titulado “Problemática social y ambiental en torno al socavón de Tierra Amarilla”, indica que hace casi tres décadas hubo “un derrumbe de un caserón de extracción mineral, creando un cráter de 32 metros de diámetro y 18 metros de profundidad, totalizando un volumen de aproximadamente 14.000 metros cúbicos”, tal como indica una publicación de la época.

 No es el único: Informe contabiliza otros cinco socavones desde 1993 en Tierra Amarilla

Imagen de diario de 1993 cuando se produjo el primer socavón registrado. Crédito: Informe “Problemática social y ambiental en torno al socavón de Tierra Amarilla”.

De acuerdo al municipio, la responsable en esa oportunidad fue la Minera Santos ubicada en la Quebrada Meléndez, propiedad de la Compañía Minera Contractual Ojos del Salado. 

Los estudios de la época concluyeron que las causas que habrían incidido para provocar el cráter de hundimiento en Mina Santos eran múltiples: primero, la actividad minera, luego la fractura de los niveles superficiales del basamento rocoso y también la “presencia de descarga de agua o drenaje gravitacional desde los acuíferos libres y/o semiconfinados radicados en la secuencia fluvio – aluvial”.

El informe de la municipalidad afirma que la descarga de agua “forzó bombeos hacia el exterior de hasta 110 l/s para rehabilitar el acceso y operaciones de la mina”. 

Socavones en la ciudad

En 2013 la población de Tierra Amarilla estuvo de nuevo en alteración por la aparición de socavones en el sector urbano de la comuna.

El primero apareció en la entrada del área urbana, el segundo en el patio de una casa y el tercero en la quebrada de Meléndez.

Ese año, las autoridades conformaron una instancia para examinar los socavones llamada “Mesa Minera de Tierra Amarilla”, donde además de las autoridades, participaron representantes de la comunidad y de las compañías Candelaria, Punta del Cobre, Carola y Atacama Kozan.

Esa instancia permitió que se hiciera un estudio topográfico del suelo de la comuna para “precisar las labores subterráneas aledañas a la población”. Además, a petición de la comunidad se hizo un sondaje de 11 pozos con 1.650 metros perforados. Los resultados del informe técnico determinaron que “debajo del casco urbano de la ciudad no existen labores mineras”. Sin embargo, el municipio asegura que esto no quitó la preocupación y miedo de la población por nuevos socavones.

Ocho años después, en febrero de 2021, el municipio de Tierra Amarilla hizo una denuncia a la Superintendencia de Medio Ambiente. Uno de sus vecinos tenía a las afueras de su casa un socavón de 5 a 6 metros aproximadamente desde julio de 2013.

No es el único: Informe contabiliza otros cinco socavones desde 1993 en Tierra Amarilla

Hundimiento en la casa de un vecino de Tierra Amarilla en julio de 2013. Crédito: “Informe Problemática social y ambiental en torno al socavón de Tierra Amarilla”.

Luego del socavón del 30 de julio de este año, una vecina denunció ante el municipio otro hundimiento ubicado en el patio de su casa desde el año 2020. Su patio colinda con la Mina Santos de la Compañía Contractual Minera Ojos del Salado.

No es el único: Informe contabiliza otros cinco socavones desde 1993 en Tierra Amarilla

En 2020 apareció un socavón en el patio de una casa colindante con la Mina Santos. Crédito: “Informe Problemática social y ambiental en torno al socavón de Tierra Amarilla”.

Fiscalizaciones a todas las mineras de los sectores poblados 

Esta vez el sexto agujero presenta 32 metros de diámetro y una profundidad de 64 metros. La base del forado es de 48 metros, por lo que Sernageomin dispuso un cierre perimetral de 200 metros para evitar posibles accidentes en el sector.  

No es el único: Informe contabiliza otros cinco socavones desde 1993 en Tierra Amarilla

El socavón se encuentra a 279.3 metros del portal de entrada a la Mina subterránea Alcaparrosa; a 199.3 metros del Río Copiapó; a 559.1 metros del sector residencial de Luis Uribe (Sector Batea) y; a 610,88 metros del domicilio más cercano de Villa Los Mineros.

A modo de conclusión, el informe del municipio indica que se conformó una mesa de trabajo entre las autoridades públicas competentes (Dirección General de Aguas, Superintendencia de Medio Ambiente, SEREMIs de Minería y Medio Ambiente, Sernageomin, Delegado Presidencial y Gobierno Regional) para “revisar los antecedentes técnicos de las causas y efectos del socavón, así como dar soluciones eficaces a este nuevo evento”. 

En la última reunión de la mesa de trabajo, se decidió “realizar fiscalizaciones a todas las mineras de los sectores poblados de la comuna por parte de Sernageomin y seremis, y la realización de un estudio con apoyo del Gobierno Regional para conocer el estado actual del suelo y subsuelo de la comuna”.

89 proyectos mineros han sido aprobados

El informe del municipio destaca que en los últimos 30 años, el 65% (89 de 137)de los proyectos mineros admitidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) han sido aprobados. La mayoría de ellos, 76 proyectos, solo presentó una Declaración de Impacto Ambiental, lo que significa que declararon aquello que la mina provocaría en el medio ambiente, probando que se ajustase a la norma, pero sin proponer soluciones de mitigación por los impactos. Además, no es necesario hacer consultas ciudadanas. Solo 13 de los 89 proyectos presentaron un Estudio de Impacto Ambiental.

La Compañía Contractual Minera Candelaria es la empresa con más proyectos en Tierra Amarilla: son 14. Le sigue Sociedad Punta del Cobre S.A con 9, y Compañía Contractual Minera Ojos del Salado con 8.  

No es el único: Informe contabiliza otros cinco socavones desde 1993 en Tierra Amarilla

 Crédito: “Informe Problemática social y ambiental en torno al socavón de Tierra Amarilla”.

Los factores del hundimiento del terreno 

El informe del municipio consigna la tesis del geógrafo Leonel Sánchez de la Universidad de Chile, que destaca que en 2013 el área urbana de la comuna presentó tres hundimientos de terreno de distintos tamaños.

No es el único: Informe contabiliza otros cinco socavones desde 1993 en Tierra Amarilla

El documento detalla que los factores que incidieron en los socavones de 2013 fueron la posible disolución de la roca subterránea, la disminución de los niveles subterráneos de agua debido a oscilaciones climáticas, la intensa actividad sísmica y fallas geológicas.

Además, afectaron las extracciones de mineral “por parte de faenas mineras subterráneas, tronaduras por parte de laboreos mineros, ejes y galerías subterráneas abandonadas por antiguas faenas mineras, y la disminución de los niveles subterráneos de aguas, producto de la extracción de agua por parte de la industria minera y de la agricultura”.

Ministra anuncia investigación

Este lunes 08 de agosto y luego de mantener una reunión con los concejales y el alcalde de Tierra Amarilla, la ministra de Minería, Marcela Hernando, se refirió al último socavón y anunció que “el compromiso con el alcalde y su concejo pasa por conformar una mesa a nivel ministerial, que la vamos a coordinar desde este mismo momento, para que entren otras autoridades a nivel nacional a tomar parte en este asunto».

No es el único: Informe contabiliza otros cinco socavones desde 1993 en Tierra Amarilla

Prometió una visita a la zona en los próximos días, específicamente el día miércoles. Para referirse a los posibles responsables, expresó que «como organismos fiscalizadores vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para sancionar, no solamente multar, porque a veces el Estado tiene muy pocas herramientas y las multas son insignificantes».

La titular de Minería añadió que «las consecuencias serias que puede traer esto para la minera, tienen que ser ejemplarizadoras», y que se creará una mesa de trabajo con las autoridades de la comuna, para esclarecer la causa del fenómeno.

El alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, indicó que la situación «es bastante preocupante, aquí hay negligencia, irresponsabilidad por parte de esta minera».

«No es primera vez que esto sucede y queda claro que hay una falta de fiscalización y falta de herramientas hoy día por parte de Sernageomin para poder desvelar a tiempo este tipo de situaciones, que ponen en riesgo la seguridad y la vida de las personas en nuestra comunidad», cerró el edil.

Fuente: Meganoticias

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/no-es-el-unico-informe-contabiliza-otros-cinco-socavones-desde-1993-en-tierra-amarilla/">No es el único: Informe contabiliza otros cinco socavones desde 1993 en Tierra Amarilla</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:SocavónSocavonesTierra Amarilla
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Litio: el combustible para crear soles artificiales y revolucionar la energía

Minería Internacional
14 de agosto de 2025

Éxito Rueda de Negocios Minería 2025: Puentes hacia el crecimiento empresarial

Minería Chilena
14 de agosto de 2025

Colaboración entre Radomiro Tomic y BHP Billiton para minería sustentable

Minería Chilena
13 de agosto de 2025

Accidente en El Teniente: Expertos detallan tragedia ante Cámara de Diputados

Minería Chilena
13 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares en Chile

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares en Chile

14 de agosto de 2025
Pensión de Viudez para mayores de 55 años afiliados al extinto SSS

Pensión de Viudez para mayores de 55 años afiliados al extinto SSS

14 de agosto de 2025
Subsidios habitacionales con postulaciones abiertas en 2025

Subsidios habitacionales con postulaciones abiertas en 2025

14 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.160.000

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.160.000

14 de agosto de 2025
Cambio de hora: Conoce la fecha en que debes adelantar tu reloj

Cambio de hora: Conoce la fecha en que debes adelantar tu reloj

13 de agosto de 2025
Beneficio por años cotizados: ¿Cuántos meses de cotizaciones debe tener una mujer para recibir el pago?

Beneficio por años cotizados: ¿Cuántos meses de cotizaciones debe tener una mujer para recibir el pago?

13 de agosto de 2025
Pago anual del Bono al Trabajo de la Mujer: ¿Quiénes lo reciben?

Pago anual del Bono al Trabajo de la Mujer: ¿Quiénes lo reciben?

13 de agosto de 2025
Subsidio de arriendo: ¿De cuánto es el plazo máximo para usarlo?

Subsidio de arriendo: ¿De cuánto es el plazo máximo para usarlo?

13 de agosto de 2025

Industria Minera

Mineros S.A. adquiere el 80% de La Pepa de Pan American Silver para poseer el 100%

Mineros S.A. adquiere el 80% de La Pepa de Pan American Silver para poseer el 100%

13 de agosto de 2025
Planta de litio de Albemarle en La Negra, Chile, opera normalmente

Planta de litio de Albemarle en La Negra, Chile, opera normalmente

12 de agosto de 2025
Producción de cobre de Codelco crece 17% en junio en Chile

Producción de cobre de Codelco crece 17% en junio en Chile

12 de agosto de 2025
E-Houses de Schneider Electric: la solución escalable para sectores críticos

E-Houses de Schneider Electric: la solución escalable para sectores críticos

12 de agosto de 2025
Fexmin 2025: Líderes e innovaciones en plataforma exploradora y minera

Fexmin 2025: Líderes e innovaciones en plataforma exploradora y minera

12 de agosto de 2025
Fallo arbitral obliga a OHLI a pagar US$20 millones a Syncore

Fallo arbitral obliga a OHLI a pagar US$20 millones a Syncore

12 de agosto de 2025
Proyecto minero en Coyhaique enfrenta sanción por infracciones ambientales graves

Proyecto minero en Coyhaique enfrenta sanción por infracciones ambientales graves

12 de agosto de 2025
Renovado contrato laboral entre Copper Advanced Services y sindicato BHP CAS

Renovado contrato laboral entre Copper Advanced Services y sindicato BHP CAS

12 de agosto de 2025

Trabajos

Operario CNC Calificado en Santiago: ¡Postula ahora y crece!

Operario CNC Calificado en Santiago: ¡Postula ahora y crece!

13 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera con nuevas ofertas laborales en Antofagasta

Impulsa tu carrera con nuevas ofertas laborales en Antofagasta

13 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Calama: Descúbrelas y Avanza

Oportunidades Laborales en Calama: Descúbrelas y Avanza

13 de agosto de 2025
Minera Sierra Gorda: ofertas laborales y pasos para postular

Minera Sierra Gorda: ofertas laborales y pasos para postular

13 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en logística: encuentra tu próximo empleo

Oportunidades laborales en logística: encuentra tu próximo empleo

13 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas te Esperan en Antofagasta

Oportunidades Laborales Únicas te Esperan en Antofagasta

13 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago Hoy

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago Hoy

13 de agosto de 2025
Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Hoy

Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Hoy

13 de agosto de 2025

Empresas

Monitoreo de calidad del aire en caminos mineros y de construcción: Herramienta clave para la protección de la comunidad 

Monitoreo de calidad del aire en caminos mineros y de construcción: Herramienta clave para la protección de la comunidad 

12 de agosto de 2025
Matías Concha, consejero de SOFOFA: “es primera vez que desde regiones y con esta profundidad, se intenta promover liderazgos gremiales” 

Matías Concha, consejero de SOFOFA: “es primera vez que desde regiones y con esta profundidad, se intenta promover liderazgos gremiales” 

12 de agosto de 2025
Aclara y Virginia Tech anuncian acuerdo estratégico para fortalecer la tecnología e innovación en tierras raras

Aclara y Virginia Tech anuncian acuerdo estratégico para fortalecer la tecnología e innovación en tierras raras

12 de agosto de 2025
Máximo Pacheco en panel sobre litio y DD.HH.:“Uno de los grandes desafíos del país es resolver adecuadamente la gobernanza de los recursos naturales”

Máximo Pacheco en panel sobre litio y DD.HH.:“Uno de los grandes desafíos del país es resolver adecuadamente la gobernanza de los recursos naturales”

12 de agosto de 2025
Emprende Lomas Baquedano: Impulso al Emprendimiento Local en Chile

Emprende Lomas Baquedano: Impulso al Emprendimiento Local en Chile

12 de agosto de 2025
Plataforma Clave para conectar al ecosistema de exploración y minería 

Plataforma Clave para conectar al ecosistema de exploración y minería 

11 de agosto de 2025
Programa agroeducativo beneficiará a 21 establecimientos estudiantiles de Tarapacá con talleres de hidroponía y compostaje

Programa agroeducativo beneficiará a 21 establecimientos estudiantiles de Tarapacá con talleres de hidroponía y compostaje

11 de agosto de 2025
Colaboración académica impulsa desarrollo regional en Antofagasta con innovación científica

Colaboración académica impulsa desarrollo regional en Antofagasta con innovación científica

11 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?