• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Argentina: El Presidente se suma a la pelea por el litio y buscan evitar roces con las provincias productoras
Industria Minera

Argentina: El Presidente se suma a la pelea por el litio y buscan evitar roces con las provincias productoras

Última Actualización: 16/08/2022 18:00
Publicado el 17/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Alberto Fernández visitará mañana una fábrica de baterías impulsada por YPF; la extracción y las regalías les corresponden hoy a los distritos donde están situados los yacimientos.

Mientras impulsa en los foros internacionales la creación de una “OPEP del litio”, que incluya a los países productores de ese mineral requerido hoy en el mundo entero, el presidente Alberto Fernández visitará el martes la fábrica de baterías de litio que YPF construye en el partido de La Plata junto con la Universidad de esa localidad bonaerense y el Ministerio de Ciencia y Técnica, que encabeza Daniel Filmus.

Te puede interesar

Lundin Mining supera ingresos por US$1.000 millones y mejora proyección de cobre
Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN
Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde
Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule

La visita del Presidente, en la que estarán Filmus y autoridades del gobierno bonaerense de Axel Kicillof, se enmarca en torno a su deseo de incorporarse, junto a México, Bolivia, Chile y Perú, a un “club” de productores de litio que tenga como objetivo producir mayores ganancias para la Argentina en el concierto internacional. A diferencia de lo que ocurre en otros países, aquí la potestad de extracción y obtención de ganancias le corresponde a las provincias, (Catamarca, Jujuy, Salta), que ya tienen armada su “mesa del litio” junto a los ministerios del Interior y Economía, y que tienen en marcha o acordados ambiciosos proyectos con financiamiento internacional (el de Tres Quebradas, con capitales chinos en Fiambalá, Catamarca, es uno de los que tiene la inversión más cuantiosa). Hoy, de hecho, los gobernadores de las tres provincias (Raúl Jalil, de Catamarca; Gustavo Sáenz, de Salta, y Gerardo Morales, de Jujuy) intentarán arribar a una posición en lo que hace a las regalías de la producción primaria del mineral.

Argentina: El Presidente se suma a la pelea por el litio y buscan evitar roces con las provincias productoras

Por eso, y según contaron a LA NACION fuentes oficiales, desde YPF (a través de su división Y-TEC, que encabeza el exministro Roberto Salvarezza) se apuesta a producir desde diciembre próximo en esa planta productos elaborados como baterías y celdas de litio, un proyecto que no mereció hasta el momento objeciones de los gobernadores de las provincias del norte. “A través de la empresa Livent (de capitales estadounidenses) le hemos cedido litio a YPF para que hagan las pruebas de las baterías, y a través de la empresa provincial también les dimos áreas de investigación”, afirmó Jalil a LA NACION, al tiempo que negó cualquier disputa con el Gobierno por ese tema.

El presidente Alberto Fernández y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, en una de las visitas a la provincia
El presidente Alberto Fernández y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, en una de las visitas a la provincia Presidencia

“Además de poder ser grandes proveedores de alimentos, que podemos serlo, además de eso también podemos ser grades proveedores de energía, porque el gas falta, porque los hidrocarburos faltan, porque todos esos precios se potenciaron (…) Resulta ser que entre Bolivia, Chile y Argentina tenemos las mayores reservas de litio que hay en el mundo, ¿Qué pasaría si nos ponemos de acuerdo a trabajar en la unión de litio que nos permita producir y darle el litio que el mundo necesita y que está demandando?”, planteó el Presidente en la reciente cumbre del Mercosur, en Asunción.

La recorrida del Presidente, que también incluirá un paso por la vecina Ensenada, se dará en el inicio de una semana crucial para el ministro de Economía, Sergio Massa. Se esperan sus definiciones sobre el nuevo viceministro, la segmentación tarifaria de los servicios de energía, y la publicación del DNU sobre la transformación de miles de planes sociales en trabajo genuino.

Fernández tiene prevista el miércoles una visita con ida y vuelta en el día a la ciudad de Chilecito, una de las apuestas del gobierno del riojano Ricardo Quintela, uno de los aliados más fuertes del primer mandatario en el interior. Funcionarios provinciales recorrieron el viernes escuelas de esa localidad, donde el Presidente ya estuvo en enero de 2021, en una reunión del gabinete federal, y donde recordó a su padre, nacido allí, y sus veranos familiares en La Rioja. El jueves, el Presidente cerrará en el Centro Cultural Kirchner el seminario de la Celac “unidad en la diversidad”, del que participarán, de modo virtual, su par mexicano Andrés Manuel López Obrador (aún sin confirmación oficial) y el expresidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva.

 

Fuente: La Nación

Etiquetas:Alberto FernándezArgentinaLitioRaúl JalilYPF
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

Minería Internacional
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación

05/11/2025

Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

05/11/2025

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?