• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministra Hernando genera alianza estratégica con Universidades Estatales para contribuir y fortalecer el desarrollo del litio en el país
Industria Minera

Ministra Hernando genera alianza estratégica con Universidades Estatales para contribuir y fortalecer el desarrollo del litio en el país

Última Actualización: 17/08/2022 11:31
Publicado el 17/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El acuerdo busca el desarrollo de una política pública del litio, con el apoyo del Consorcio de Universidades del Estado, CUECH, la red universitaria más extensa del país con capacidades en todas las áreas del conocimiento.

El Ministerio de Minería y el Consorcio de Universidades Estatales de Chile, CUECH, suscribieron un Convenio de Colaboración con el objeto de contribuir a fortalecer una política de Estado para el desarrollo del litio, con miras a la instalación de capacidades y talento científico en las regiones, en coherencia con el futuro Instituto Nacional del Litio y Salares.

Te puede interesar

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso
Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

La ceremonia estuvo presidida por la ministra de minería, Marcela Hernando; el presidente del CUECH y rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales; y el ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar.

Ministra Hernando genera alianza estratégica con Universidades Estatales para contribuir y fortalecer el desarrollo del litio en el país

El acuerdo permitirá crear una red de investigadoras e investigadores con enfoque en la generación de conocimiento sobre litio y salares, a través del trabajo multidisciplinario destinado al estudio y desarrollo de dicho mineral estratégico. A través de este convenio las universidades estatales prestarán asesoramiento y acompañamiento al Ministerio de Minería para la promoción de una industria sustentable del litio.

La ministra de Minería, Marcela Hernando, destacó “el litio se ha transformado en una relevante herramienta para enfrentar la crisis climática, obviamente esto es una oportunidad para nuestro país. Actualmente exportamos carbonato de litio, pero tenemos que ir más allá, existen países que nos llevan la delantera en la transformación del litio en insumos que son muchísimo más directos en la lucha contra el cambio climático con la electromovilidad”.

“Por eso nos estamos asociando con el Consorcio de Universidades del Estado para establecer una colaboración pública-pública, conozco las posibilidades y el desarrollo que existe en regiones, con investigaciones pioneras en este ámbito. No hay mejor lugar del mundo para estudiar el litio, que en el desierto de Atacama y en los salares de nuestro país y allí hay varias universidades regionales que lo han estado haciendo de manera destacada”, puntualizó.

Por su parte el presidente del CUECH, Osvaldo Corrales, enfatizó “agradezco la confianza que han depositado en las Universidades Estatales para el desarrollo de una política estatal con el propósito de implementar un instituto de investigación en torno al litio y a los salares. Esto es una buena noticia por varias razones, en primer lugar porque hay un cambio de paradigma en el modo que utilizamos nuestros recursos estratégicos, desde un modelo extractivista y de alto impacto ambiental, a un modelo que busca mediante la incorporación de innovación y transferencia tecnológica, agregar valor a los recursos naturales que estamos extrayendo y hacerlo de forma sustentable, respetuosa con el medio ambiente, pero también con las comunidades que habitan en aquellas localidades “.

En tanto, el ministro de Ciencias, Flavio Salazar, destacó que “el litio es una de las riquezas principales que tenemos para el futuro de Chile, siempre y cuando la logremos explotar con la complejidad que esto requiere, con conocimiento, con conciencia, con cuidado de medio ambiente, con sostenibilidad y también con desarrollo humano. Creo que las universidades del Estado, agrupadas en el CUECH pueden ser garantes fundamentales para otorgar el conocimiento y la articulación que se necesita con otros organismos del país que puedan colaborar para avanzar hacia un Instituto Nacional del Litio y también hacia políticas que permitan agregar conocimiento y valor a los recursos naturales”.

Participaron en este acto, la rectora de la U. de Chile, Rosa Devés; el rector de la U. Arturo Prat, Alberto Martínez; la rectora de la U. Metropolitana de Ciencias de la Educación, Elisa Araya y la Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Marisol Durán, entre otras autoridades.

Industria Nacional del Litio

El programa de gobierno del presidente Gabriel Boric, contempla el impulso de una política de litio y salares orientada a implementar una institucionalidad sólida que propenda al desarrollo sustentable de este mineral, considerando las condiciones especiales de los salares.

Asimismo, la política pública busca dotar al Estado de los recursos humanos, científicos y técnicos con el fin de tener los conocimientos necesarios para tomar decisiones basadas en evidencias, mediante la creación de un instituto de estudios multidisciplinario de Litio y Salares, que fomente la investigación básica, aplicada y la innovación.

Fuente: Ministerio de Minería

Etiquetas:ChileCUECHFlavio SalazarLitioMarcela HernandoRosa Devéssalares
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025

Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?