• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Minera Ojos del Salado se defiende de las críticas por el caso del socavón en Tierra Amarilla
Industria Minera

Minera Ojos del Salado se defiende de las críticas por el caso del socavón en Tierra Amarilla

Última Actualización: 19/08/2022 06:38
Publicado el 19/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Tres organismos públicos se alistan para levantar cargos contra la Minera Ojos del Salado, de la canadiense Lundin Mining, por el socavón que apareció el 30 de julio pasado en Tierra Amarilla, Región de Atacama. Se trata del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y la Dirección General de Aguas (DGA).

Esto se suma a las disposiciones ya anunciadas por la autoridad ambiental, como las seis medidas urgentes y transitorias dictaminadas por la SMA durante esta semana contra la compañía, que deberán ser ejecutadas dentro de un plazo de 30 días hábiles.

“Nos comprometemos a que no va a haber actividad minera que vaya a poner en riesgo la vida y la seguridad de nuestros trabajadores”.

Karina Briño, gerenta general de Administración de Minera Ojos del Salado.

Ante esta situación, la gerenta general de Administración de la Minera Ojos del Salado, Karina Briño, señaló que “hay que completar todos los estudios para determinar si hay conexión entre la actividad minera y el socavón”.

La ejecutiva planteó como hipótesis del desprendimiento la relación entre las intensas lluvias de julio, que también afectaron una zona de explotación de la minera Alcaparrosa situada 137 metros más abajo de la zona del socavón, denominada Caserón Gaby, la que está inundada. La empresa ha intentado contar con los permisos para drenar esta agua del Caserón Gaby, hasta ahora sin éxito.

La ejecutiva agregó que tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores y de la comunidad y que seguirán colaborando con las autoridades, como lo han venido haciendo hasta ahora, para esclarecer los hechos.

“No va a haber actividad minera que vaya a poner en riesgo la vida y la seguridad de nuestros trabajadores”, señaló Briño. Sin embargo, hizo ver que es necesario retomar la actividad, dado que la compañía da trabajo a 1.300 personas.

Briño aseveró que “Tierra Amarilla es una comuna minera, como también lo es la Región de Atacama en general, donde vemos mucha actividad de mediana y pequeña minería y hay una buena relación entre las empresas y la comunidad en general, porque el factor empleabilidad es importante, ya sea en forma directa o a través de terceros, de empresas contratistas”.

Cabe señalar que Lundin Mining opera en la Tercera Región las Minera Candelaria y Ojos del Salado.

Ministra de Minería busca responsables

No obstante, las autoridades están buscando responsabilidades. Este jueves, el gobierno se reunió con el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, y en la oportunidad, la ministra de Minería, Marcela Hernando, indicó que siguen las investigaciones para determinar el origen del problema.

“Sernageomin ya tiene datos de sobra para visualizar que hubo explotación” en el territorio afectado, aseveró.

La secretaria de Estado manifestó que la DGA, la SMA y el mencionado servicio tienen acciones legales en curso, y que “todos los organismos que tengan competencias” van a trabajar en esa misma línea. “A nosotros nos interesa recurrir con todos nuestros recursos”, señaló Hernando, explicando que “el plazo que más nos interesa que se cumpla luego es el de 15 días hábiles que entregó la DGA a la empresa”, el que partió el pasado 11 de agosto.

En paralelo, los diputados de la zona están impulsando una comisión investigadora en la Cámara Baja y que, a la espera de las firmas y la votación en Sala, esta instancia se podría conformar al retorno de la semana distrital.

En paralelo, en Tierra Amarilla continúan las denuncias de algunas grietas que se han registrado en los terrenos de viviendas cercanas al socavón.

Al respecto, la Minera Ojos del Salado ha señalado que tales grietas son eventos independientes al desprendimiento que tanto conmociona a la comunidad nortina.

Cabe señalar que la perforación está a sólo 600 metros de la zona afectada.

El agujero tiene un diámetro de 37 metros y una profundidad de 60 metros y con el tiempo ha ido cambiando de forma. Inicialmente tenía una forma de cono y poco a poco se ha ido transformando en un cilindro. Un dron vigila que no revista peligro para las personas.

Firmas de mediana minería

La canadiense Lundin Mining opera dos compañías en el distrito Candelaria. Una de ellas es Minera Ojos del Salado, que es un complejo de cobre que explota las minas subterráneas Santos y Alcaparrosa, que anotó el año pasado una producción de 28.848 toneladas de cobre fino.

La otra firma es Minera Candelaria, que registró en 2021 una producción de 151.720 toneladas de cobre fino (bruto).

Ambas empresas tienen como socio mayoritario a Lundin Mining Corporation, que tiene el 80% de la propiedad, y la japonesa Sumitomo Corp., con el 20%.

 

Fuente: Diario Financiero

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileKarina BriñoLundin MiningMinera Ojos del SaladoSERNAGEOMINSocavónTierra Amarilla
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?