• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Bonos > Bonos de agosto: ¿Qué beneficios se pagan en la segunda mitad del mes?
BonosBonos Mineros

Bonos de agosto: ¿Qué beneficios se pagan en la segunda mitad del mes?

Última Actualización: 04/05/2023 12:56
Publicado el 19/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Varias ayudas monetarias se han entregado a estas alturas del mes, pero resta que otros importantes beneficios sean otorgados durante la segunda mitad de agosto.

Te puede interesar

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

A la fecha, algunos de los aportes que se han pagado son el Subsidio Protege y el IFE Laboral, destinados principalmente para las trabajadoras que sean madres y para quienes firmen un nuevo contrato de trabajo, respectivamente.

Para esta segunda quincena también habrá pagos para las y los trabajadores, pero las principales beneficiarias serán las familias, pues se otorgarán ayudas enfocadas en los hogares del país.

¿Qué bonos se pagan en la segunda mitad de agosto?

Bono Chile Apoya Invierno

A partir del lunes 22 de agosto, las familias pertenecientes al tramo del 60% de vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares (RSH); y las usuarias del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades podrán saber si son beneficiarias del aporte de $120 mil, cuyo pago inicia ese mismo lunes.

Te puede interesar

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

Para recibir el dinero, a estos grupos se les exige además que al menos uno de sus integrantes cumpla alguna de las siguientes condiciones:

  • Sea usuario del Programa de Pago de personas con discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
  • Tenga dependencia moderada o severa.
  • Sea estudiante de educación especial o del Programa de Integración Escolar en establecimientos reconocidos por el Ministerio de Educación.
  • Sea menor de edad o mayor de 60 años.

Si estas condiciones están debidamente acreditadas al miércoles 31 de agosto, entonces recibirán los $120 mil por cada integrante que cumpla los requisitos. La consulta para conocer si es beneficiario está disponible en la página web www.consulta.bonoinviernochileapoya.cl/Invierno-Consulta/consultaBeneficio.

Te puede interesar

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

Aporte Canasta Básica

Para compensar el alza en los precios de los principales alimentos, algunas familias del país pueden recibir el Aporte Canasta Básica, un beneficio que se pagará hasta abril de 2023 y cuyo monto se incrementará todos los meses.

Como los pagos van desfasados, a finales de agosto se entregará el pago de julio, el que será de $8.258 por causante del Subsidio Único Familiar, la Asignación Familiar o la Asignación Maternal. Este monto también es para los hogares participantes en los subsistemas «Seguridades y Oportunidades» y «Chile Solidario».

Si una persona desea saber si es beneficiaria de este subsidio, puede efectuar la consulta en www.consulta.aportecanasta.cl/Canasta-Consulta/consultaBeneficio.

Ingreso Mínimo Garantizado

Entre el jueves 25 y el miércoles 31 de agosto se entregarán los pagos del subsidio al Ingreso Mínimo Garantizado.

Esta ayuda económica está dirigida a los trabajadores dependientes que tengan un jornada superior a 30 horas y hasta 45 horas laborales a la semana, pertenezcan al 90% del RSH y tengan un sueldo bruto mensual menor a $452.477. Así, la o el beneficiario puede aumentar sus ingresos para garantizarles un sueldo líquido de al menos $340.817.

La fecha de pago del Ingreso Mínimo Garantizado depende del mes en que postuló la persona. En agosto, el pago lo recibirán quienes postularon en julio, basándose en la información de mayo. También lo obtienen las personas que sigan cumpliendo los requisitos mencionados.

Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)

Las trabajadoras dependientes o independientes que tengan entre 25 años y 59 años de edad, y sean parte del 40% más vulnerable de la población, según el RSH, pueden recibir el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM). Sus postulaciones están abiertas durante todo el año en la página web www.sence.gob.cl/personas/btm.

Agosto será un mes especial para sus beneficiarias, pues, según informó el Sence, en la segunda quincena es el pago anual, correspondiente a $570.825.

El pago será a través de depósito en Cuenta RUT o cuenta bancaria; o retirándolo en Banco Estado o Banco Estado Express.

Subsidio al Empleo Joven (SEJ)

Este aporte lo reciben las y los trabajadores de 18 a 24 años, que trabajen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el RSH. Al igual que el BTM, el pago mensual de este mes se otorgará el miércoles 31 de agosto.

En el caso del pago anual, este se realizará en agosto, en una fecha que se dará a conocer próximamente. El pago anual del SEJ también lo reciben quienes escogieron el pago mensual, ya que según las condiciones del subsidio, a ellos les corresponde recibir el 25% del pago del SEJ en la fecha que se entrega el pago anual.

Las formas de pago del SEJ son depósitos en Cuenta RUT o cuenta bancaria; o pagos en efectivo en sucursales de Banco Estado o Banco Estado Express.

Subsidio Único Familiar

Un beneficio que ha cobrado especial relevancia en los últimos meses es el Subsidio Único Familiar (SUF), otorgado para las familias que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH), y reúnan otras condiciones para adjudicárselo.

Tal como señala el Instituto de Previsión Social (IPS), existe una distinción entre ser beneficiario y ser causante del SUF. Los primeros son quienes reciben el pago; mientras que los segundos, por quienes se otorga el pago. En otras palabras, el beneficiario obtiene el dinero debido al causante.

Con el reajuste del sueldo mínimo, este beneficio aumentó a $16.418 por carga familiar. En el caso de las personas con discapacidad, el aporte será de $32.836. Este aporte se solicita en la municipalidad correspondiente al domicilio de la persona, llevando los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos.

Asignación Familiar

Uno de los beneficios económicos que entrega el Estado es la Asignación Familiar, un subsidio que se da a los trabajadores dependientes, independientes, pensionados y subsidiados.

El aporte es pagado en relación con las cargas familiares que la persona tenga inscritas (comúnmente llamados causantes o cargas acreditadas) y que cumplan con los requisitos para obtener el beneficio.

A contar del 1 de agosto de 2022, la Asignación Familiar entrega los siguientes montos:

  • $16.418 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $419.414.
  • $10.075 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $419.414 y no exceda de $612.598.
  • $3.184 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $612.598 y no exceda de $955.444.
  • Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo ingreso mensual sea superior a $955.444, no tendrán derecho a las asignaciones aludidas.

Asignación Maternal

La Asignación Maternal es un subsidio estatal dirigido a las trabajadoras embarazadas y a los trabajadores, respecto de sus cónyuges embarazadas.

El beneficio puede ser solicitado solamente a partir del quinto mes de embarazo, pero una vez asignado y verificado, se paga retroactivamente y por todo el período de gestación. Los nuevos montos de la Asignación Maternal son:

  • $16.418 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $419.414.
  • $10.075 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $419.414 y no exceda de $612.598.
  • $3.184 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $612.598 y no exceda de $955.444.
  • Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo ingreso mensual sea superior a $955.444, no tendrán derecho a las asignaciones aludidas.

 

Fuente: Mega

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AgostoBonosBTMCanasta BásicaChile Apoya InviernoChile SolidarioCuenta RUTEmpleo JovenIFE LaboralSubsidio Protege
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?