• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El Teniente impulsa innovador proyecto de martillo autónomo para minería subterránea
Industria Minera

El Teniente impulsa innovador proyecto de martillo autónomo para minería subterránea

Última Actualización: 24/08/2022 12:34
Publicado el 23/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Alianza entre Codelco y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile creó una estructura totalmente robotizada que iniciará su proceso de validación en ambiente real, en la mina Pacífico Superior.

Te puede interesar

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería
Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

El trabajo colaborativo entre Codelco División El Teniente y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile permitió desarrollar un martillo pica-roca totalmente autónomo para su uso en minería subterránea, tecnología pionera para la industria a nivel mundial.

El Teniente impulsa innovador proyecto de martillo autónomo para minería subterránea

El martillo robotizado utiliza cámaras, sensores tridimensionales, algoritmos de percepción de imágenes y modelamiento en 3 dimensiones para reconocer la posición, cantidad y características de las rocas a fragmentar. El funcionamiento del brazo hidráulico y su percutor se ejecutan sin intervención humana directa.

Esta innovación, financiada por Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, en 2019, en la categoría “Minería virtuosa”, robotiza completamente una máquina que, en su versión estándar, debe ser controlada por un operador. De esta manera se contribuye a la seguridad laboral y se aumenta la productividad.

El gerente de Minas de El Teniente, Rodrigo Andrades explicó que “se trata de una tecnología que corrobora que nuestra División está a la vanguardia mundial de la minería subterránea. Por ejemplo, hoy un operador toma un martillo a la vez y eso genera tiempos de espera en los equipos LHD (cargadores frontales). Con estos martillos robotizados se elimina esa demora, aumentamos la productividad y generamos condiciones más seguras de trabajo, al eliminar la exposición de trabajadores y trabajadoras”.

Después de las exitosas pruebas realizadas en laboratorio con un martillo real a escala 1:2, el martillo comenzará su proceso de validación en ambiente real, en la mina Pacífico Superior de El Teniente.

Joaquín Bernier, superintendente Mina Sur de El Teniente, explica que “fue un trabajo colaborativo con la universidad, con Codelco a nivel corporativo y con varias unidades de la División. Lo que busca es ir un paso más allá en la seguridad de trabajadores y trabajadoras y sacarlos del área de trabajo para darle menor exposición a riesgos y mejorar su calidad de vida”. 

Alianza virtuosa

“La alianza entre academia e industria, es un ejemplo de lo virtuosa que puede llegar a ser la colaboración entre el mundo público y privado”, dijo la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.

El gerente de Innovación de Codelco, Julio Díaz, recordó que la cuprífera firmó en 2021, un convenio marco de colaboración con el AMTC que posibilitó el trabajo en siete proyectos para la empresa, como evaluación de disponibilidad hídrica futura, camiones autónomos, minería in situ, lixiviación clorurada y optimización de programación de turnos en minería subterránea. “Tenemos que ser líderes, estamos obligados a crear valor y desarrollar conocimiento para poder transformar y tener más cobre disponible, sobre todo con la expectativa creciente del mundo ante la electromovilidad”, aseguró.

“Gracias a alianza, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas pone a disposición sus conocimientos y capacidades para el desarrollo de tecnología innovadora, destinada a resolver los desafíos de una industria clave para nuestro país. Convenios como este aportan a una mayor inversión en I+D local y a la consolidación de organizaciones científico-tecnológicas chilenas”, sostuvo Díaz.

Etiquetas:AMTCCodelcoEl TenienteJulio DíazPortadaRodrigo AndradesRosa Devés
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025

Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?