• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ejecutivo de Lundin afirma que misterioso socavón en Chile requiere más estudios para determinar su origen
Industria Minera

Ejecutivo de Lundin afirma que misterioso socavón en Chile requiere más estudios para determinar su origen

Última Actualización: 25/08/2022 16:47
Publicado el 25/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La empresa disiente de las adelantadas conclusiones del gobierno que la señala como responsable del fenómeno.

Te puede interesar

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad
Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética
Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

Múltiples factores podrían haber provocado el misterioso socavón cerca de una mina de cobre de la canadiense Lundin en la localidad de Tierra Amarilla en Chile, por lo que la empresa disiente de las adelantadas conclusiones del gobierno que la señala como responsable del fenómeno, dijo a Reuters un alto ejecutivo de la compañía.

Ejecutivo de Lundin afirma que misterioso socavón en Chile requiere más estudios para determinar su origen

En días recientes, la ministra de Minería dijo que varias entidades gubernamentales tomarán acciones contra la minera Ojos del Salado, indicando que una sobreexplotación explicaría el origen del fenómeno.

En una entrevista con Reuters, el presidente de la minera, Luis Sánchez, dijo que la autoridad ha basado sus comentarios solo en la presencia de la actividad minera, la que por sí sola no explicaría la formación del agujero de 36,5 metros de diámetro.

“No compartimos esa premura considerando la complejidad técnica que tiene un fenómeno de esta naturaleza. Este fenómeno claramente obedece a múltiples factores a nuestro juicio y para poder dilucidar el origen es necesario analizar todos esos factores”, afirmó Sánchez.

“La autoridad ha mencionado que el organismo técnico ya tiene las conclusiones. Nosotros no compartimos aquello en el sentido de que los estudios que deben ser realizados para analizar todos los factores requieren tiempo”, agregó.

El ejecutivo detalló que durante los más de 20 días desde que se generó el agujero la empresa ha levantado más de 60.000 datos que han señalado diversos elementos que podrían haber intervenido.

Estudios

La firma ha realizado estudios geofísicos, topográficos, hidrográficos, monitoreo por radar, medición de grietas y monitoreo de forma del socavón, entre otros.

“Si bien es cierto, todavía no podemos dar a ciencia cierta cuál es la causa, sí podemos indicar a través de esos estudios que hay factores relevantes como es la composición del suelo, episodios climáticos como los del 2017 (aluvión) y las lluvias de julio y por supuesto la actividad minera que se encuentra debajo de ese socavón”, apuntó.

Los estudios de la firma muestran que el subsuelo tiene una composición arcillo-calcárea lo que, según explicó Sánchez, en contacto con napas subterráneas “pudo haber provocado una degeneración progresiva que haga migrar estos sólidos, generando primero huecos y posteriormente hundimientos”.

Además recordó que en la zona se registró un aluvión en 2017 y que dos semanas antes de que se generara el socavón se registraron inusuales lluvias por tres días, que representaron más cantidad de agua caída que ese año, el más lluvioso de la última década. Aunque el gobierno dijo que tomaría acciones contra la empresa al señalarla como responsable del fenómeno, el ejecutivo dijo que a la fecha no han recibido ninguna notificación oficial y siguen trabajando en estudios solicitados por el regulador ambiental.

A mediados de mes, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas “urgentes y transitorias” en medio de la investigación de las causas que generaron el enorme agujero en la comuna de Tierra Amarilla, a unos 665 kilómetros al norte de la capital chilena.

La mina Alcaparrosa, en cuyos terrenos se produjo el hundimiento, forma parte del distrito Candelaria. Sánchez dijo que el yacimiento solamente representa en 1% y 2% del total de reservas del distrito, por lo que el impacto de la detención de la producción es marginal.

La SMA pidió además comprobar si los volúmenes de agua extraída históricamente por Mina Ojos del Salado han generado o no un detrimento de acuíferos en el área.

Sin embargo, Sánchez subrayó que el aumento de presencia de agua en la mina ocurrió con posterioridad al socavón.

Lundin posee un 80% de la propiedad, mientras que el 20% restante está en manos de las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation.

 

Fuente: La Tercera

Etiquetas:ChileLuis SánchezLundin MiningPortadaSocavónTierra Amarilla
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025

Energía
06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

06/11/2025

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

06/11/2025

Teck invertirá US$141 millones en mejoras operativas para Quebrada Blanca 2

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?