• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Las plantas metalúrgicas que alimentan las fábricas de Europa se enfrentan a una crisis existencial
Minería Internacional

Las plantas metalúrgicas que alimentan las fábricas de Europa se enfrentan a una crisis existencial

Última Actualización: 05/09/2022 09:28
Publicado el 05/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las fundiciones de aluminio con uso intensivo de energía dicen que necesitan el apoyo del gobierno para sobrevivir.

Te puede interesar

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás
Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico
238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones
Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones

En la industria del aluminio, cerrar una fundición es una decisión angustiosa. Una vez que se corta la energía y las «ollas» de producción vuelven a la temperatura ambiente, puede llevar muchos meses y decenas de millones de dólares volver a ponerlas en funcionamiento.

Las plantas metalúrgicas que alimentan las fábricas de Europa se enfrentan a una crisis existencial

Sin embargo, Norsk Hydro ASA se está preparando este mes para hacer exactamente eso en una enorme planta en Eslovaquia. Y no es el único: la producción europea ha caído a los niveles más bajos desde la década de 1970 y los expertos de la industria dicen que la creciente crisis energética ahora amenaza con crear un evento de extinción en grandes franjas de la producción de aluminio de la región.

La explicación está en el apodo del aluminio: “ electricidad congelada ”. El metal, utilizado en una amplia gama de productos, desde marcos de automóviles y latas de refresco hasta misiles balísticos, se produce calentando las materias primas hasta que se disuelven y luego haciendo pasar una corriente eléctrica a través de la olla, lo que hace que consuma mucha energía. Una tonelada de aluminio requiere alrededor de 15 megavatios-hora de electricidad, suficiente para alimentar cinco hogares en Alemania durante un año.

Algunas fundiciones están protegidas por subsidios gubernamentales, acuerdos de electricidad a largo plazo o acceso a su propia energía renovable, pero el resto enfrenta un futuro incierto.

“La historia ha demostrado que una vez que las fundiciones de aluminio desaparecen, no regresan”, dijo Mark Hansen, director ejecutivo de la casa de comercio de metales Concord Resources Ltd. “Hay un argumento que se extiende más allá del empleo: este es un importante producto básico de metal. , entra en aviones, armas, transporte y maquinaria”.

A medida que cae la producción, los cientos de fabricantes europeos que convierten el metal en piezas para automóviles alemanes o aviones franceses dependen cada vez más de las importaciones que podrían resultar más costosas. Algunos compradores también intentan evitar el metal de Rusia, que suele ser un gran proveedor de Europa.

Hambrientos de poder

El aluminio requiere unas 40 veces más energía para fabricarlo que el cobre.

Fuentes: Instituto Internacional del Aluminio; Nyrstar; madera mackenzie; Logar, V., Škrjanc, I. La influencia de las fuentes de entrada del horno de arco eléctrico en su consumo de energía eléctrica, J. Sustain. Metal.

La industria dice que necesita urgentemente el apoyo del gobierno para sobrevivir. Sin embargo, cualquier medida como límites de precios fijos para mantener en funcionamiento las plantas hambrientas de energía puede ser difícil de justificar mientras los consumidores enfrentan facturas de energía altísimas y se avecina la amenaza de racionamiento y apagones.

Los problemas del sector del aluminio ofrecen un ejemplo sorprendente de lo que está ocurriendo en las industrias de uso intensivo de energía de Europa: en todo el continente, los fabricantes de fertilizantes, las plantas de cemento, las acerías y las fundiciones de zinc también están cerrando en lugar de pagar precios exorbitantes por el gas y electricidad.

Lo más preocupante para el sector manufacturero de la región: puede que no sea simplemente un caso de cerrar durante el invierno. Los precios de la energía para 2024 y 2025 también se han disparado, lo que amenaza la viabilidad a largo plazo de muchas industrias.

A los precios de mercado recientes, la factura eléctrica anual de la fundición Slovalco rondaría los dos mil millones de euros, según el director ejecutivo, Milan Vesely. Slovalco decidió suspender la planta debido a una combinación de aumento de los precios de la energía y la falta de compensación de emisiones que está disponible para las fundiciones en otras partes del bloque.

Reiniciar la planta, que podría demorar hasta un año, solo será posible mediante una combinación de energía más barata, un fuerte aumento en los precios del aluminio y apoyo adicional del gobierno, dijo Vesely en una entrevista esta semana en el sitio.

se relaciona con Las plantas metalúrgicas que alimentan las fábricas europeas se enfrentan a una crisis existencial
Milan Vesely, director ejecutivo de Slovalco, en la planta de aluminio de Ziar nad Hronom, Eslovaquia.
Fotógrafo: Daniel Hornak/Bloomberg

“Esta es una crisis existencial genuina”, dijo Paul Voss, director general de European Aluminium, que representa a los mayores productores y procesadores de la región. «Realmente necesitamos arreglar algo con bastante rapidez, de lo contrario no quedará nada que arreglar».

Combinado con los aranceles de importación por los que los productores en apuros de Europa han luchado arduamente, el aumento del costo de la energía podría dejar a los fabricantes enfrentando una prima cada vez mayor sobre los precios internacionales predominantes para asegurar el suministro, en un nuevo golpe a la posición competitiva de Europa en el mundo. economía industrial

“No quedará nada que arreglar”

Productores de otros metales como el zinc y el cobre también están sufriendo mucho, pero la gran cantidad de energía necesaria para fabricar aluminio ha hecho que el sector sea particularmente poco rentable.

En Alemania, la energía necesaria para producir una tonelada de aluminio habría costado aproximadamente 4.200 dólares en el mercado al contado el viernes después de superar los 10.000 dólares el mes pasado, según cálculos de Bloomberg. El precio de futuros de la Bolsa de Metales de Londres rondaba los 2.300 dólares la tonelada el viernes. Eso significa que parece que los recortes se acelerarán durante el invierno.

Caídas de producción

La producción de aluminio de Europa ha caído al nivel más bajo desde 1973

Fuente: Instituto Internacional del Aluminio

“Cada vez que experimentamos recesiones en el crecimiento económico y los márgenes de las fundiciones se ven presionados, vemos que las fundiciones europeas cierran una parte decente de su capacidad”, dijo Uday Patel, gerente senior de investigación de Wood Mackenzie. “Cuando las cosas mejoran, hay algunas fundiciones que nunca vuelven a estar en línea”.

Wood Mackenzie estima que Europa ya ha perdido alrededor de 1 millón de toneladas de su capacidad de producción anual de aluminio, y Patel dijo que espera que alrededor del 25% de eso se reduzca de forma permanente. Otras 500.000 toneladas son «altamente vulnerables» al cierre, estima Wood Mackenzie.

Las reducciones han tenido poco impacto en los precios del aluminio, que han caído más de un 40% desde un máximo en marzo, ya que los comerciantes se preparan para una caída global de la demanda que podría ser aún más severa. 

Pero si bien las pérdidas de producción de Europa representan alrededor del 1,5% del suministro mundial, dejarán a los consumidores en Europa cada vez más dependientes de las importaciones que serán más costosas y tendrán una mayor huella de carbono.

Los fabricantes europeos ya están pagando elevadas tarifas de envío para que el aluminio se envíe a los puertos locales, y los aumentos adicionales podrían dejarlos en una posición cada vez menos competitiva en relación con sus pares en Asia y EE. UU.

Dependencia de importación

La UE compra casi la mitad de su aluminio a proveedores fuera del bloque

Fuente: Aluminio Europeo

Nota: Datos para países de la UE. Reino Unido está incluido en los datos de 2021

La crisis energética también se está extendiendo rápidamente por la cadena de suministro hasta las empresas que compran aluminio de las fundiciones y lo transforman en productos especializados que se utilizan en todo, desde automóviles hasta envases de alimentos.

Usan cantidades significativas de gas en el proceso, y muchos buscan transferir sus crecientes costos de energía a través de recargos contractuales que podrían generar costos adicionales para los fabricantes en los años venideros.

 

Fuente: Bloomberg

Etiquetas:Norsk Hydro ASA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

04/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?