• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > El impacto de la inflación no cede: los salarios de los chilenos cayeron por décimo mes consecutivo
Nacional

El impacto de la inflación no cede: los salarios de los chilenos cayeron por décimo mes consecutivo

Última Actualización: 07/09/2022 12:20
Publicado el 07/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El aumento de la inflación sigue afectando los salarios de los chilenos y su poder adquisitivo.

Según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en julio de 2022, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron alzas en doce meses de 9,8% y 9,3%, respectivamente.

El impacto de la inflación no cede: los salarios de los chilenos cayeron por décimo mes consecutivo

Ahora, descontando la inflación, las remuneraciones reales cayeron en doce meses un 3% y un 0,6% en dicho mes, acumulando una variación de -1,9% en lo que va del año.

Esto implica que por décimo mes consecutivo la inflación acumulada es mayor que el aumento nominal de las remuneraciones. Además, la merma de 3% en doce meses es la mayor desde que el INE tiene registros (1994).

Por sector económico, comercio, industria manufacturera y minería consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.

El detalle

De acuerdo a lo informado por el INE, la remuneración media por hora ordinaria fue $ 5.907, anotando un alza interanual de 9,2%. Este valor se ubicó en $ 5.615 para las mujeres, lo que significó una variación anual de 9,3%, mientras que para los hombres se situó en $ 6.160, registrando un aumento de 9,1% en el mismo período.

El costo medio de la mano de obra por hora total fue $ 6.773, consignando un crecimiento de 8,9% en doce meses. Este valor se ubicó en $ 6.423 para las mujeres, lo que implicó un incremento interanual de 9%, y de $7.079 para los hombres, registrando un alza de 8,7% en el mismo período.

La brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -8,8%, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora total fue -9,3%. Todo en desmedro de la mujer.

Por sector económico, comercio fue el sector que más incidió en la variación positiva a doce meses del IR e ICMO. En este rubro destacaron las empresas grandes, seguidas por las pequeñas y las medianas. Según grupo ocupacional, los más relevantes fueron trabajadores de apoyo administrativo, técnicos y profesionales.

Los datos se conocen ad portas de que mañana el INE dé a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que daría cuenta de una nueva fuerte alza de la inflación.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:INEinflaciónIPCSalarios
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

Electromovilidad
03/11/2025

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile

28/10/2025

El enfoque de Chile en Corea: El Presidente Boric y la cita clave de APEC

28/10/2025

Transelec devolverá 135 millones de dólares por cobros indebidos en electricidad

27/10/2025

Gestión de Aguas Grises en Chile: Ampliación del Marco Ambiental mediante Nuevas Directrices

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?