• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > AMTC se adjudicó fondos por cerca de $460 millones para tres proyectos Fondef IDeA DE I+D
Innovación y Tecnología

AMTC se adjudicó fondos por cerca de $460 millones para tres proyectos Fondef IDeA DE I+D

Última Actualización: 07/09/2022 17:36
Publicado el 07/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
AMTC se adjudicó fondos por cerca de $460 millones para tres proyectos Fondef IDeA DE I+D

Los proyectos tienen un plazo máximo de ejecución de dos años. La Universidad de Chile, en total, se adjudicó fondos para 20 proyectos (15 como institución principal y 5 como asociada) en el mencionado concurso público.

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

La doctora Melanie Colet y los doctores César Pastén y Santiago Montserrat, investigadores del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, son tres de los seis académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas que se adjudicaron fondos del concurso Fondef IDeA I+D 2022 para proyectos sobre hidrógeno verde, amenaza aluvional y clasificación sísmica de suelos. Entre los tres reúnen casi $460 millones para la Casa de Bello.

AMTC se adjudicó fondos por cerca de $460 millones para tres proyectos Fondef IDeA DE I+D

Generación de hidrógeno verde mediante energía solar

La Dra. Colet, quien también es académica del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales, estará a cargo del proyecto “Celda fotoelectroquímica de flujo para la generación de hidrógeno verde”. Su propuesta busca fabricar un dispositivo fotoelectroquímico a escala banco (100 cm2 de área activa, nivel de madurez tecnológica TRL 4) para la generación eficiente de hidrógeno verde a partir de la electrólisis de agua usando energía solar. El proyecto se enmarca en la categoría “I+D genérico” del concurso y recibirá $196.277.000.

Entre los objetivos del proyecto están la optimización del diseño y la operación del dispositivo con miras hacia el escalamiento industrial, y la mejora del proceso de fabricación y de la eficiencia de conversión de energía solar a hidrógeno de los materiales fotoelectródicos que ya fueron desarrollados con éxito a nivel de laboratorio por el grupo de investigación que lidera la Dra. Colet.

Como resultado se espera obtener un dispositivo mejorado en términos de eficiencia de conversión de energía solar a hidrógeno y cuyos componentes presenten estabilidad de largo plazo, en comparación con lo reportado hasta la fecha para sistemas a escala de laboratorio con solo un fotoelectrodo (eficiencias menores al 18% en operación continua por un tiempo máximo de 40 horas).

AMTC se adjudicó fondos por cerca de $460 millones para tres proyectos Fondef IDeA DE I+D
La Dra. Melanie Colet.

Plataforma para calcular índices de amenaza de aluviones

El Dr. Montserrat es el investigador principal del proyecto “Guía metodológica para el diagnóstico y cálculo de la amenaza aluvional presente y futura”, que busca desarrollar una plataforma SIG (sistema integrado de gestión), basada en parámetros geológicos, morfológicos e hidrometeorológicos disponibles y/o recopilados de distintas fuentes, para calcular la amenaza aluvional (es decir, la probabilidad de que ocurra un evento aluvional de una cierta magnitud) presente y futura en las quebradas del norte de Chile. Dicha plataforma servirá como una herramienta de uso libre y requerirá datos de entrada tanto de fuentes públicas como derivados de estudios o análisis específicos realizados en una quebrada o zona determinada.

La información, a escala de quebrada o ladera, mejorará los resultados respecto a la posibilidad de utilizar información de mayor escala. Se espera que la plataforma calcule índices de amenaza aluvional presentes y futuros estableciendo rangos de amenaza bajo, medio y alto, basado en experiencia internacional, pero adaptado a la realidad nacional, y en particular a la zona norte (desde la Región de Coquimbo al norte).

“Esta guía metodológica viene a resolver la falta de estándares o criterios comunes para definir la amenaza aluvional en Chile, además de proveer una metodología para proyectar la amenaza producto del cambio climático”, explica el Dr. Montserrat.

En este proyecto participarán la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y el Servicio de Geología y Minería (Sernageomin) mediante mesas de trabajo distribuidas a lo largo del proyecto. La postulación se realizó en la categoría “Adaptación al cambio climático y desastres de origen natural” del concurso y recibirá $199.995.000.

AMTC se adjudicó fondos por cerca de $460 millones para tres proyectos Fondef IDeA DE I+D
El Dr. Santiago Montserrat.

Clasificación de sitios para normas de diseño sísmico

El Dr. César Pastén, quien es también académico del Departamento de Ingeniería Civil, es parte del proyecto “Guía de caracterización dinámica de sitios y anteproyecto de norma: Obtención de parámetro Vs y T0 basado en técnicas de ondas de superficie para clasificación sísmica de sitios”.

Su proyecto propone el desarrollo de una guía de caracterización sísmica de sitios y de un anteproyecto de norma de obtención de parámetro Vs y T0, que apuntan a permitir realizar la clasificación sísmica de sitio requerida en las normas de diseño sísmico de estructuras en Chile, considerando indicadores de incertidumbre en sus resultados.

El proyecto cuenta con el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, Ferrara Servicios de Ingeniería Limitada y R&V Ingeniería de Suelos Limitada como organizaciones asociadas. La postulación se realizó en la categoría “Adaptación al cambio climático y desastres de origen natural” del concurso. La Pontificia Universidad de Chile es la institución principal de este proyecto que recibirá $198.289.000, de los cuales cerca de $60.000.000 son para la Universidad de Chile.

AMTC se adjudicó fondos por cerca de $460 millones para tres proyectos Fondef IDeA DE I+D
El Dr. César Pastén.

Los proyectos tienen un plazo máximo de ejecución de dos años. La Universidad de Chile, en total, se adjudicó fondos para 20 proyectos (15 como institución principal y 5 como asociada) en el mencionado concurso público.

 

Etiquetas:AMTCSantiago Montserrat
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Industria Minera
21/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?