• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > El reactor de fusión nuclear de Corea del Sur alcanza los 100 millones de grados Celsius
Innovación y Tecnología

El reactor de fusión nuclear de Corea del Sur alcanza los 100 millones de grados Celsius

Última Actualización: 11/09/2022 12:02
Publicado el 11/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
El reactor de fusión nuclear de Corea del Sur alcanza los 100 millones de grados Celsius

Un reactor de fusión nuclear desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Seúl (SNU), en Corea del Sur, alcanzó temperaturas superiores a los 100 millones de grados Celsius, lo que supone un paso más hacia la energía de fusión nuclear, según informa New Scientist.

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

La fusión nuclear es un método prometedor de generación de energía, ya que se liberan cantidades masivas de energía cuando se combinan dos núcleos de bajo peso atómico. La ventaja más importante de la fusión nuclear es que el producto final del proceso no es radiactivo y, por tanto, no requiere las medidas de contención de la tecnología de fisión nuclear.

El reactor de fusión nuclear de Corea del Sur alcanza los 100 millones de grados Celsius

Nuestro Sol produce su energía a través de la fusión nuclear, pero la humanidad aún está a unas décadas de aprovechar dicha tecnología. Al igual que el Sol, necesitamos altas temperaturas dentro de un reactor de fusión para que el proceso funcione. Las altas temperaturas transforman la materia en plasma, que debe ser contenido, ya que un enfriamiento demasiado rápido puede dañar las cámaras de los reactores.

Formas de contener el plasma del reactor de fusión nuclear

Los científicos siguen buscando formas de contener el plasma dentro del reactor de fusión nuclear. Uno de estos métodos consiste en utilizar los campos magnéticos para crear una barrera de transporte en el borde (edge transport barrier, ETB), que crea un corte brusco de presión cerca de la pared del reactor para evitar que el calor y el plasma se escapen. Otro método consiste en crear una presión más alta cerca del centro del plasma, lo que se denomina barrera de transporte interna (internal transport barrier, ITB).

Yong-Su Na y sus colegas de la SNU utilizaron una modificación de la técnica de la ITB y lograron una menor densidad de plasma. Sus experimentos, llevados a cabo en el Korea Superconducting Tokamak Advanced Research (KSTAR), parecen aumentar las temperaturas en el núcleo del plasma, que en esta ocasión superaron los 100 millones de grados Celsius.

Este es un paso crítico en la fusión nuclear, ya que es necesario mantener altas temperaturas para extraer la energía del proceso. Se sabe que tanto el ETB como el ITB crean inestabilidad. Sin embargo, el método utilizado por los investigadores del KSTAR demostró su estabilidad y sólo tuvo que detenerse debido a las limitaciones del hardware.

Fuente: Interesting Engineering

Etiquetas:ReactorTemperatura
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Industria Minera
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?