• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Expertos exponen sobre nuevas tecnologías y economía circular para relaves mineros
Industria Minera

Expertos exponen sobre nuevas tecnologías y economía circular para relaves mineros

Última Actualización: 12/09/2022 18:28
Publicado el 12/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Especialistas de Vale, Nexa, Anglo American, el Hub de Innovación Minera del Perú, la UC, Amira y el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) compartieron casos destacados de innovaciones para la reutilización de relaves mineros con un enfoque de economía circular.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Anglo American lleva a Peabody a arbitraje por acuerdo fallido de $ 3.8 mil millones de dólares
BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile
Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

Con la intervención del subsecretario de Minería, Willy Kracht, se realizó el “Workshop de Relaves Mineros: Nuevas Tecnologías y Economía Circular”, desarrollado por el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y Amira Global el 7 de septiembre. El evento online, que conectó a 100 personas, abordó los distintos enfoques y avances tecnológicos que se están implementando o evaluando para los relaves de empresas de la gran minería en Chile, Brasil y Perú.

El encuentro se inició con la intervención del subsecretario de Minería, Willy Kracht, quien planteó que los desafíos del cambio climático “empujan a hacer una mejor minería y poner esa minería a disposición de la lucha contra el calentamiento global.” Resaltó que existe una genuina preocupación en Chile por los impactos de la minería a nivel local, entre ellos los tranques de relaves. «Celebramos que se esté prestando especial atención al enfoque de economía circular y al desarrollo de tecnologías para poder llevar a cabo estrategias de esa naturaleza,” dijo al respecto.

Kracht dio a conocer que el Ministerio de Minería ha recibido manifestaciones de interés de varias compañías que quieren realizar reprocesamiento de relaves, pero que también han informado dificultades con el marco regulatorio y normativo. “Hemos iniciado conversaciones con el Ministerio de Medio Ambiente y el Sernageomin para ver qué tipo de adecuación tenemos que hacer a la normativa para facilitar que se pueda hacer reprocesamiento de relaves de manera segura y confiable, y se puedan aplicar efectivamente estos enfoques de economía circular,” anunció el subsecretario de Minería.

Te puede interesar

Puerto Abierto S.A. recibe concesión de 75 hectáreas para desarrollo de actividad portuaria en Bahía de Mejillones
Comienza Operación Lixiviación Secundaria de Ripios en la Planta de Óxidos
Minera Las Cenizas invertirá US$ 100 millones en ampliación de planta Las Luces en Taltal
La minería privada sube un 50% su tributación este año: cuánto aportan las empresas top 10

El workshop, conducido por Patricio Aguilera, gerente general del CNP, contempló también la participación de Jacqui Coombes, Managing Director & CEO Amira Global, quien afirmó que «nos interesa conectar los diferentes ecosistemas de I&D mineros y desarrollar proyectos que contribuyan no solo a resolver desafíos de la industria, sino que también generen capacidades locales, nuevo conocimiento y redes de colaboración globales.»

En la misma línea, Patricio Pastorelli, gerente para Latinoamérica de Amira, presentó el “Modelo de colaboración y apalancamiento de Amira Global para proyectos de innovación e I&D y el portafolio de proyectos de relaves”, ocasión en la que explicó que la organización tiene un modelo de colaboración, apalancamiento y gobernanza en el que desarrolla todos sus proyectos. “Es una excelente plataforma para abordar los desafíos comunes de la industria minera y, sin duda, los relaves mineros es uno de ellos”, dijo.

Pastorelli informó que Amira tiene actualmente un portafolio de 30 proyectos de I&D de relaves, en ámbitos de reutilización, monitoreo, caracterización & rehabilitación, y recuperación de agua.

Por su parte, Cristián Opazo, gerente técnico del CNP, y Carla Alfaro, ingeniera del CNP, expusieron los “Pilotajes de nuevas tecnologías para relaves mineros y economía circular”, donde abordaron la creación y el aporte del CNP en la cadena de valor para introducir nuevas tecnologías y nuevos desarrollos a la industria.

Alfaro se refirió también al apoyo del CNP con el Sernageomin en la elaboración de una guía de reprocesamiento de relaves, que se encuentra en proceso de revisión ; y añadió que dentro de la cartera de clientes, el Centro cuenta con varios desarrolladores de tecnología que buscan monitorear parámetros claves del relave para mejorar su respectiva gestión y la vida útil de estos depósitos.

Por su parte, Opazo contó acerca de los pilotajes de nuevas tecnologías para relaves, como la validación de una innovación para la consolidación mecánica acelerada que aumenta la liberación y recuperación de agua en un tranque de relaves; también dijo que están evaluando las posibilidades de utilizar relaves para geopolímeros, y junto con CIMS-JRI están investigando las opciones de utilizar los relaves en materiales de construcción.

Transformando los relaves en productos de valor

En tanto, Lais Resende, especialista de Reutilización de Relaves de Vale, presentó sobre «Factibilidad de ESG (sigla en inglés de medioambiental, social y gobernanza): Cómo Vale está reinventando y transformando sus relaves de mineral de hierro en nuevos productos», donde destacó la importancia que la minera brasileña está dando al proceso de transformar los relaves mineros, de ser pasivos a convertirse en productos que agregan valor.

“Vale está utilizando tecnología para la producción de arena y estamos también buscando otros productos que pueden ser utilizados para la construcción. En paralelo, el establecer el precio justo de este portafolio es otra arista que está analizando la compañía”, detalló la ejecutiva de Vale.

Por su parte, Phil Newman, líder de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Anglo American, realizó una exposición acerca de la investigación que está realizando la compañía respecto de los relaves. Se trata de la búsqueda de  nuevos caminos tecnológicos que permitan la recuperación del agua y, en paralelo, lograr productos con estos desechos masivos, agregando valor comercial y aportando a una minería más sustentable.

El tema “Creando valor a través de la economía circular” fue abordado por Caio van Deursen, gerente de Innovación de Nexa Resources, cuyas principales conclusiones se refirieron a fomentar el desarrollo de asociaciones entre industrias para acelerar el desarrollo de nuevas iniciativas, junto con comprender la unicidad que tiene cada tranque de relaves. «Algunas tecnologías que son ´noticias pasadas´ para una empresa, pueden ser un gran avance para otra. La experiencia compartida sobre cómo hacerlo mejor es imprescindible. También quisiera subrayar que cada depósito es único y, por ello, la visión universal de cero relaves tiene diversa dificultad», mencionó Van Deursen.

El ejecutivo se refirió también a Morro Agudo, una de las operaciones de Nexa que es una mina cero desehos, que produce concentrado de zinc y de plomo y un corrector de pH del suelo: Zincal. «Vendemos más de 1 millón de toneladas al año de este material y es uno de los motivos por los que esta mina sigue operativa. También tenemos una gran cartera de proyectos con el potencial de consumir millones de toneladas de relaves a largo plazo, por supuesto, siempre generando un VAN positivo,» detalló.

Caio Van Deursen fue en enfático en señalar el desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación como “imprescindibles” en la búsqueda de transformar los relaves en activos valiosos para las empresas, “ya que desarrollan nuevas rutas de procesamiento con nuevos aditivos hechos a la medida de cada material. También son muy importantes las nuevas tecnologías sociales, ver el problema desde una perspectiva diferente y construir una fuerte red de relaciones hace que las buenas ideas fructifiquen,” afirmó.

La academia también está desarrollando un interesante proyecto para compañías de la gran minería. Felipe Vargas, codirector del proyecto T2CM de Relaves Mineros de la PUC, presentó acerca de la “»Economía circular: Utilización de relaves mineros como fuente de materiales para la construcción.» Vargas explicó que el desarrollo busca valorizar relaves mediante la limpieza y extracción de elementos de valor para, posteriormente, transformarlos en materiales de construcción.

En Chile se producen más de 600 millones de metros cúbicos de relave al año, por lo que el académico e investigador opina que si se ocupa una fracción de este material, se pueden cubrir las necesidades de agregados de toda la industria de la construcción e incluso se podrían proponer nuevas soluciones en caminos, trenes y puertos a precios competitivos en la provisión de materiales. “Si se logra compatibilizar la generación de relaves con la necesidad de materiales de construcción, podemos avanzar realmente en hacer de la economía circular, un eje rector de esta parte de la minería. La construcción puede colaborar mucho en absorber parte de ese material”, sostuvo Vargas.

La presentación final estuvo a cargo de Pamela Antonioli, CEO del Hub de Innovación Minera del Perú, sobre “Casos destacados de tecnologías e innovaciones para relaves mineros en la minería peruana”. El Hub, que convoca a 11 mineras y más de 20 organizaciones afines, es un programa asociativo que busca facilitar la innovación a través de la colaboración entre el ecosistema.

Antonioli contó que han desplegado distintas acciones en torno al tema de relaves, como mesas de trabajo, sesiones para compartir cómo las mineras están gestionando sus relaves, proyectos que se incorporan en el portafolio e innovaciones conectadas a través de los procesos de innovación abierta del Hub.  “Tenemos una MesaHub establecida este año a raíz de la relevancia que vimos tenía el tema. Además en estos 3 años del Hub hemos construido un portafolio de 143 iniciativas, de las cuales 89 siguen en curso”, aseveró Antonioli.

En cuento a los casos destacados de la minería, la ejecutiva se refirió a innovaciones para disminuir o eliminar el uso de cianuro; recuperar mineral y la deshidratación de relaves; casos compartidos de gestión, almacenamiento y monitoreo de relaves de mineras socias;  un proyecto colaborativo de caracterización de relaves y estudio para potencial uso en material de construcción. “También estamos en proceso de elaborar un mapa de proyectos para crear una hoja de ruta en colaboración con Amira”, informó la CEO del Hub de Innovación del Perú.

Luego de las presentaciones se respondieron consultas de los participantes, logrando un fructífero intercambio de distintas visiones, siendo los principales puntos en común la necesidad compartir entre las empresas, los centros tecnológicos y la academia los distintos caminos y cambios de paradigmas que la industria está generando para lograr un enfoque de economía circular en la gestión de los relaves mineros. Estos desechos masivos van en camino de convertirse en productos de valor para el futuro de la minería.

 

 

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Anglo AmericanCNPNexaValeWilly Kracht
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?