• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: crece el interés por el litio sanjuanino e YPF quiere participar
Minería Internacional

Argentina: crece el interés por el litio sanjuanino e YPF quiere participar

Última Actualización: 17/09/2022 14:53
Publicado el 15/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Argentina: crece el interés por el litio sanjuanino e YPF quiere participar

El presidente de YPF, Pablo González, estuvo en San Juan recorriendo el yacimiento Los Sapitos, que también tiene una porción en La Rioja.

Este año, una empresa canadiense empezó a explorar el yacimiento Los Sapitos, en el lado de San Juan (lo comparte con La Rioja), el cual tendría un gran potencial de litio. Además, YPF confirmó interés en esta mina y podría terminar asociándose con Origen Resourses. Así lo planteó Pablo González, presidente de YPF, este miércoles.

Relacionados:

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

Los Sapitos es un salar que se comparten San Juan y La Rioja, pero la mayor parte está en Iglesia, San Juan. González aseguró que «en el caso de las provincias que tienen salares hemos detectado ‘El sapito’ y sabemos que lo comparten con la provincia de La Rioja así que queremos ver si llegamos a un acuerdo con ambos gobiernos para poder nosotros tener materia prima. La idea es de a poco es ir haciendo más fuerte YPF litio, que viene creciendo bien».

Argentina: crece el interés por el litio sanjuanino e YPF quiere participar

«YPF Litio está desarrollando tecnología. En Y-TEC ya está fabricando celdas de litio se sabe que cierta cantidad de celdas es una batería, con lo cual con esa tecnología nuestro compromiso es de invertir en una planta ya lo estamos haciendo, al igual que otra planta más que la vamos a inaugurar en diciembre con los 10 años de Y-TEC en La Plata», agregó González desde San Juan.

Según publicó Tiempo de San Juan, González dio a entender que la idea es contar con la materia prima que se extraiga de Los Sapitos para la fabricación de baterías en sus propias plantas.

Argentina: crece el interés por el litio sanjuanino e YPF quiere participar

El dato del acuerdo «con ambas provincias» no es menor porque la zona de interés tiene en total unas 47.000 hectáreas ubicadas en gran parte dentro de San Juan, pero hay 21.000 hectáreas que están en territorio riojano.

En 2021 el gobierno de La Rioja que dirige Ricardo Quintela le otorgó a la misma minera canadiense un permiso para que explore el área de su lado. Ya hay antecedentes de disputas entre San Juan y La Rioja por la minería, que datan del año pasado, cuando desde La Rioja reclamaron, sin suerte, beneficios del gigante minero Josemaría.

En noviembre del año pasado, la petrolera creó la empresa YPF Litio S.A. con un fondeo de casi 2,5 millones de dólares y anunció la construcción de una planta industrial de baja escala para elaborar celdas y baterías de litio argentinas, que en principio se utilizarán para almacenar energías renovables.

En ese plan, San Juan aparece como terreno promisorio para hacer negocios. De hecho, este miércoles se asoció con San Juan por primera vez y la ocasión de firmar el acuerdo trajo a la provincia además de González, al CEO de YPF Luz, Martín Mandarano; y al director y presidente de Y-TEC, Roberto Salvaresse.

 

Fuente: Memo

Etiquetas:ArgentinaLa RiojaLitioPablo GonzálezYPF
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?