• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > Las acciones de CAP ya no son lo que eran: caen 50% desde su peak de marzo
Commodities

Las acciones de CAP ya no son lo que eran: caen 50% desde su peak de marzo

Última Actualización: 09/10/2024 20:21
Publicado el 28/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Mientras el IPSA sube 20% en el ejercicio, la acción de la compañía cae 23,49%, siendo uno de loas 14 papeles que baja en el año.

Te puede interesar

Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre
Bolsa chilena alcanza niveles récord impulsada por expectativas económicas y políticas clave
Expansión de MKS PAMP en Hong Kong fortalece mercado del oro
El oro como defensa en el auge de la inteligencia artificial

Muy lejos de los $12.894 que marcó el 21 de marzo de este año, la acción de CAP transa hoy en $6.140. Y es que tras el boom que registraron los precios de las materia primas tras la invasión de Rusia a Ucrania, el título no ha hecho más que caer en línea con el valor del precio del hierro.

Las acciones de CAP ya no son lo que eran: caen 50% desde su peak de marzo

Así, mientras el IPSA trepa 20,3% en el ejercicio, la acción de la compañía se desploma 26% y 52,38% desde su peak, siendo uno de los 14 papeles que caen en el año.

Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta4, señala que “la acción ha evidenciado un mal desempeño por la caída en el precio del hierro, incluso por debajo e los US$100 por tonelada, explicado por la desaceleración en el crecimiento de la economía a nivel global, pero principalmente por la desaceleración de China, el principal consumidor de commotities a nivel global, donde este menor crecimiento está asociado a las restricciones a la movilidad por su política de cero covid-19″.

Por su parte, Luis Flores, gerente general de STF Capital, apunta que el “precio del hierro ha caído 20% en 90 días, desde US$ 120 por tonelada a niveles de US$95. En general, las estimaciones para el precio de hierro se ajustaron a estos niveles, y eso afecta directamente los resultados de la cía, aunque la apreciación del US$ compensa bastante (costos en pesos, ventas en US$). Con esos precios el Precio Objetivo para el consenso baja a niveles de $11.000 por acción, pero con el precio actual, sigue como “overweight”.

En tanto, los valores del hierro ha llevado a que Banchile Inversiones decidiera sacar a la acerera de sus recomendaciones. A mediados de septiembre incorporó en su cartera recomendada a Embotelladora Andina, en reemplazo “de CAP debido a débiles perspectivas futuras. Esta última acumuló una pérdida de 30%”

A pesar de que el precio del hierro alcanzó un récord en la primera parte del año, entre enero y junio el Grupo CAP registró ganancias por US$ 215 millones, lo que representa una disminución de 59,4% en relación al mismo lapso de 2021.

Los menores resultados en el primer semestre de 2022, dijo la firma en su análisis razonado enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), se explican principalmente por una disminución en los márgenes operacionales en todas las áreas de negocio, en línea con la tendencia a la baja en los precios de commodities a nivel internacional, y con las presiones inflacionarias en los costos de operación. lo que representa una disminución de 59,4% en relación al mismo lapso de 2021.

Bice Inversiones mantiene la acción de CAP en su cartera de 10 papeles recomendados, donde su tesis de inversión apunta a una “sólida posición financiera luego de los excelente resultados de 2021″, además de que “la compañía actualmente posee US$ 943 millones en caja (cerca de 55% del market cap actual) y una deuda financiera neta negativa, lo que le permitiría enfrentar sin problemas la actual volatilidad de precios del hierro, financiar crecimiento y expansiones, mientras continúa diversificándose hacia segmentos de negocio complementarios”.

“Según nuestras estimaciones, CAP transaría con un 20% de descuento respecto a su promedio de los últimos 3 años”, recalca el informe.

En esa línea, Guillermo Araya sostiene que “China ha anunciado aportes al sector inmobiliario e infrestructura por US$ 220.000 millones y posteriormnete otro por US$ 142.000 millones a lo que se suma una rebaja en la tasa en los créditos hipotecarios, lo que debería traducirse en un repunte del crecimiento de la segunda mayor economía del mundo y es lo que nos hace estimar que CAP debería recuperarse en el mediano plazo”.

Según el consenso de Bloomberg, el precio objetivo de la compañía para los próximos 12 meses es de $11.186, lo que implica un retorno potencial de 76,2%.

 

Fuente: La tercera

Etiquetas:Grupo CAPGuillermo ArayahierroIpsaLuis Flores
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra

30/10/2025

El Cobre Sube a Máximos Históricos: US$ 11.146 la Tonelada

30/10/2025

Samarco vislumbra recuperación en el mercado global del hierro

29/10/2025

El cobre supera los US$ 5 por libra y marca un hito histórico para Chile

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?