• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > AMTC presenta herramienta de predicción de producción en procesos de lixiviación en pilas de súlfuros
Uncategorized

AMTC presenta herramienta de predicción de producción en procesos de lixiviación en pilas de súlfuros

Última Actualización: 30/09/2022 08:08
Publicado el 30/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El desarrollo de un modelo de lixiviación en pilas en 3D, integrando modelos fenomenológicos, criterios operacionales, lógicas de decisión y optimización para definición de carga y riego de módulos, soportado en metodologías experimentales específicas, es lo que propone el equipo encabezado por el Dr. Humberto Estay, investigador titular del Advanced Mining Technology Center de la Universidad de Chile, como resultado de un proyecto Fondef desarrollado desde inicios de 2020.

Te puede interesar

Escondida | BHP ingresa a tramitación ambiental proyecto para fortalecer producción de cátodos

El proyecto “Modelo fenomenológico integrado de lixiviación en pilas de sulfuros: desde la teoría a la aplicación industrial” (Fondef ID19I10202) viene a contribuir en la predicción de producción de mediano y largo plazo en procesos de lixiviación en pilas de sulfuros, tanto para plantas de biolixiviación como para plantas que están en proceso de migración a lixiviación en medio cloruro. “Dado que la lixiviación en pilas de sulfuros de cobre es un proceso complejo, la incertidumbre de predicción que existe es muy alta, por ello la ruta más confiable es la generación de un modelo fenomenológico. De esta forma, se podrá predecir con mayor certeza escenarios futuros, dando soporte a la toma de decisiones operacionales”, explica el Dr. Estay.

El modelo desarrollado por el equipo de investigación es completamente fenomenológico, pero también se soporta en pruebas específicas de baja escala para determinar parámetros característicos de la mineralogía propia de cada planta. Asimismo, el modelo considera modelos fenomenológicos de transporte de soluciones, aire, oxígeno, componentes en solución y calor, además de modelos fenomenológicos de precipitación de especies de hierro, especiación, cinéticos y de oxidación, para luego resolver todas las variables del sistema en 3D. Finalmente, el modelo también contiene un modelo de optimización del plan de riego de una operación, con el cual se ha podido estimar mejoras sobre 3% en el flujo de caja actualizado de escenarios hipotéticos de estudio, solo por la programación de una secuencia de riego diferente a la convencional, considerando costos de operación e ingresos. Todo lo anterior es válido tanto para procesos de biolixiviación como de lixiviación en medio cloruro.

“Este modelo tiene potencialidades que no tienen otros modelos de base empírica muy empleados en la industria o de base fenomenológica, pero con propósitos más académicos. En este sentido el modelo desarrollado considera aspectos operacionales que poseen los modelos de base empírica de la industria, pero con un motor de cálculo fenomenológico que permite disminuir la incertidumbre de predicción de producción. El modelo además puede reportar todas las variables del sistema (concentración de cobre, concentración de ácido, concentración de hierro, flujos, potenciales de oxidación, concentración de oxígeno, temperatura, índice de saturación del lecho, entre otros) tanto espacial como temporalmente. Esta información es muy útil para tomar definiciones de diseño u operación, por lo que es una herramienta de soporte muy potente”, detalla el investigador.

Te puede interesar

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

El modelo presentado fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de investigadores del AMTC de las áreas de ingeniería hidráulica, transporte en lechos saturados y no saturados, ingeniería química, ingeniería metalúrgica, planificación minera, ingeniería matemática e ingeniería en minas, quienes entregaron diferentes enfoques y soluciones a problemas diversos. Además se contó con la colaboración de la empresa Arcadis SpA y de la profesora Wenying Liu del grupo de hidrometalurgia de la Universidad de Columbia Británica.

 

Te puede interesar

AMTC obtiene en Australia una nueva Patente de su Sistema de Navegación Autónoma

Fuente: AMTC

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AMTCHumberto EstaylixiviaciónUniversidad de Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

06/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

06/10/2025

Lo más leído

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?