• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Enami presenta proyecto de Nueva Fundición a socios de Aprimin
Industria Minera

Enami presenta proyecto de Nueva Fundición a socios de Aprimin

Última Actualización: 30/09/2022 09:10
Publicado el 30/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El vicepresidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería señaló que que hoy se encuentran en proceso de planificación estratégica, que tiene como objeto tener una visión de hacia dónde pretenden estar en los próximos 5 o 6 años.

En una nueva jornada de los Desayunos de Proyectos organizado por la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, Aprimin, se dio a conocer la nueva Fundición de Enami, a cargo de los expositores, Jaime Pérez de Arce, vicepresidente Ejecutivo, y Hernán Santander, gerente Fundición Hernán Videla Lira.

Enami presenta proyecto de Nueva Fundición a socios de Aprimin

Al inicio del evento, Philippe Hemmerdinger, presidente de Aprimin señaló que el gremio se pone a la disposición de la Enami para todo lo que se viene que son grandes desafíos. También destacó la importancia que tiene que el gobierno haya recogido la Política Nacional Minera al 2050 como una continuidad, lo que significa que esta política fue elaborada con el trabajo y acuerdos de muchos pensando en un Chile futuro mejor.

“Enami tiene mucho que decir, porque es el pulmón de la mediana y pequeña minería y mucho que trabajar en conjunto. Queremos un Chile moderno, sustentable, pero necesitamos trabajo, necesitamos seguir produciendo y parte del foco que tiene el gobierno es respecto de las fundiciones (reemplazar la fundición de Ventanas) y Enami tiene un trabajo muy avanzado en eso, un proyecto que está evaluado, estudiado y no tiene que partir de cero”, afirmó el presidente de Aprimin.

Por su parte, Jaime Pérez de Arce, vicepresidente Ejecutivo de Enami, dio a conocer el presente la Empresa Nacional de Minería, señalando que hoy se encuentran en proceso de planificación estratégica, que tiene como objeto tener una visión de hacia dónde pretenden estar en los próximos 5 o 6 años. “Vamos a revisar el decreto de política que ya lleva prácticamente 20 años y hoy en día el sector minero enfrenta otros desafíos distintos, tanto la pequeña, mediana y gran minería están enfrentando fenómenos de leyes más bajas. Creemos que es indispensable tener una mirada compartida de hacia dónde queremos caminar”.

El ejecutivo señaló además que, dentro de esos objetivos, uno de ellos es el proyecto de Nueva Fundición, en donde Enami ha invertido 5 años de estudios de ingeniería, más de US$10M y el otro, muy importante y que para Enami también es valioso, es poder contribuir en ese sentido al programa de gobierno, donde están desarrollando un proyecto de explotación de Litio en la zona de los Siete Salares. “Estamos avanzando en ese proceso, claramente es un proyecto que vamos a desarrollar con el sector privado y esperamos que ese proyecto traiga más tecnología, esperamos que agregue valor a la producción de Litio, que además podamos desarrollar conocimientos y expertis en esa materia”, afirmó.

En tanto, Hernán Santander, Gerente Fundición Hernán Videla Lira, mencionó en el contexto del desarrollo histórico, que Enami es una empresa del Estado de Chile que por más de 60 años ha contribuido de

manera decidida al fomento y sustentabilidad de la pequeña y mediana minería en más de 50 localidades del país.

Respecto a la importancia de la Fundición Hernán Videla Lira para Atacama, Hernán afirmó que es un pilar fundamental para que faenas mineras de pequeña y mediana escala puedan continuar desarrollándose dado el valor estratégico de este sector para el desarrollo de las localidades de Atacama: Vallenar, Salado, Copiapó y Tierra Amarilla. Enami trabaja para que las instalaciones de la Fundición HVL logren ser sostenibles en el largo plazo, como operaciones rentables, amigables con el medio ambiente y productivas, asegurando el rol de fomento al sector.

Es así como el proyecto de modernización de FHVL, busca alcanzar el primer cuartil de costos de la industria con un costo cercano a los 10 centavos de dólar por tonelada de cobre. Además, se busca fortalecer el rol de fomento de Enami hacia la pequeña y mediana minería, relevando aspectos como la competitividad, productividad y sustentabilidad, junto con cumplir con las normativas de protección al medio ambiente y velar por las condiciones de seguridad, tanto para el personal como para los equipos e instalaciones.

“El proyecto tiene la Ingeniería de Factibilidad terminada, y se está incorporando ingeniería de la refinería electrolítica, antecedentes que permitirán estimar con mayor precisión los costos insercionales, operacionales y los indicadores económicos que den cuenta de la viabilidad del proyecto, el que se espera pueda estar implementado el año 2026. Expediente ambiental en elaboración, se proyecta ingreso de la DIA en diciembre de 2022”, afirmó.

Los resultados esperados del proyecto son: Una fundición más limpia, amigable con el entorno y las comunidades con estándares internacionales; más productiva, con el doble de capacidad de procesamiento

genere valor para Enami; Generación de un polo de desarrollo local y una fundición Escuela, que genere capital humano, científico y tecnológico.

 

Te puede interesar

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso
Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama
Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Fuente: Mch

Etiquetas:ApriminEnamiHernán SantanderJaime Pérez de ArcePhilippe Hemmerdinger
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?