• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Mineras privadas reducen sus ganancias y el pago de royalty pese al mayor precio del cobre

Mineras privadas reducen sus ganancias y el pago de royalty pese al mayor precio del cobre

Última Actualización: 4 de octubre de 2022 11:00
Cristian Recabarren Ortiz
Mineras privadas reducen sus ganancias y el pago de royalty pese al mayor precio del cobre

La menor producción y el alza de costos repercutieron en el primer semestre en las utilidades de la industria, que redujo sus beneficios en más de 30%. El pago del impuesto específico a la minería también tuvo un fuerte retroceso. Aunque el precio promedió un valor récord en la Bolsa de Metales de Londres, su abrupta baja afectó al final del período los precios de venta efectivos.

Lo más leído:

Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026
Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026
SMA implementa nueva instrucción para proyectos con RCA: Clave para la integración de obligaciones ambientales y tributarias en Chile
Presidente Boric inaugura Planta Michelin en Chile para impulsar minería sostenible y economía circular

El cobre ha bajado su precio, pero en el primer semestre registró un período récord: en promedio, entre enero y junio cotizó en la Bolsa de Metales de Londres a US$ 4,43 la libra, un 7% más que en la primera mitad de 2021. Aún así, la industria minera redujo sus ganancias: una conjunción de factores afectaron su desempeño, los que se resumen en menor producción, leyes más bajas y costos más altos. Así lo ocurrió a Codelco, cuyos excedentes descendieron 35%, hasta US$ 2.377 millones. Y así también le ocurrió a varias de las grandes empresas privadas que operan en Chile y que entregaron sus balances al cierre del primer semestre el viernes de la semana pasada a la Comisión para el Mercado Financiero, un registro obligatorio en el que deben reportar el impuesto específico a la minería. Aunque no todas lo hacen de la misma manera.

Según la revisión realizada por Pulso, 25 empresas mineras privadas acumularon ganancias por casi US$ 4.000 millones en el primer semestre, cifra que es un 36% más baja en enero-junio del año anterior. No todas la empresas detallan el pago de royalty, una cifra que grava la renta operacional con una tasa de 5% a 14%, dependiendo del resultado operacional de cada empresa: algunas registraron pérdidas y otras informan suman el impuesto corporativo con el impuesto específico a la actividad minera y no lo desagregan. Aún así, en las que lo informan claramente, una decena de empresas, el royalty descendió un 40%, al pasar de US$ 700 millones a cerca de US$ 424 millones. Cifras más, cifras menos, la tendencia es la misma.

Mineras privadas reducen sus ganancias y el pago de royalty pese al mayor precio del cobre

De total de empresas mineras basadas en Chile, solo dos tuvieron utilidades superiores a los US$ 1.000 millones. La que obtuvo el mejor resultado fue Escondida, que opera el mayor yacimiento en Chile, controlada por BHP. Escondida ganó US$ 1.763 millones, un 10% menos que los US$ 1.964 millones de hace un año. Aunque produjo más cobre que hace 12 meses -515 mil toneladas, versus las 496 mil de enero-junio de 2021-, sus ingresos totales bajaron 5,7%, hasta US$ 4.671 millones. Escondida fue, aún así, la que mayores impuestos pagó al Estado. Según divulgó el jueves de la semana pasada, en impuestos canceló US$ 804 millones. En sus balances, Escondida reportó que los impuestos relacionados con los royalties ascendieron a US$ 179 millones, más que los US$ 150 millones de hace un año. En el período, dicen los balances, Escondida pagó dividendos por US$ 1.961 millones a sus accionistas. El la primera mitad de 2021 fueron US$ 2.400 millones.

A Escondida le siguió Collahuasi, controlada por Anglo American y Glencore, que ganó US$ 1.025 millones en los primeros seis meses de 2022. La cifra es 24,5% menor que hace un año. En ello incidieron una menor producción y un alza de costos, según se desprende de sus estados financieros. La compañía disminuyó en un 12% su producción, al bajar desde los 331 mil toneladas de cobre fino de 2021 a las 290 toneladas en el primer semestre de 2022. Sus costos (C1) se elevaron desde US$ 0,68 la libra a US$ 0,96 la libra.

El Ebitda de Collahuasi llegó a US$ 1.847 millones y reconoció como impuestos un total de US$ 512 millones. Esa cifra incluye US$ 143 millones de impuesto específico a la minería, indicó en una carta a la CMF su presidente ejecutivo Jorge Gómez. La misma carta de hace un año informaba un pago de royalty de US$ 232 millones. Un descenso de 38%. Collahuasi informó en sus balances que la tasa del impuesto específico a la actividad minera aplicada al 30 de junio de 2022 fue 9,35%, versus 9,46% al cierre de 2021.

En el resto de las empresas mineras relevantes también se anotaron disminuciones abruptas. Los Pelambres, la principal operación del grupo Luksic, redujo sus ganancias en un 66%, desde US$ 807 millones en 2021 a US$ 269 millones este año. Lo mismo con Centinela, la otra mina Antofagasta PLC, que descendió 57% desde US$ 356 millones a US$ 151 millones. En total, Antofagasta PLC produjo 268 mil toneladas, un 25% menos que el año anterior, lo que el grupo atribuyó a la sequía y a un incidente en el concentraducto de Los Pelambres. En el pago por royalty, los Pelambres pasó de US$ 105 millones a US$ 26 millones.

Otra de las grandes mineras privadas que sufrió fue Anglo American Sur, cuyas ganancias bajaron desde US$ 604 millones a US$ 231 millones. La compañía es la tercera con las mayores ventas del país, cifra que descendió un 24% en los últimos 12 meses, al retroceder desde US$ 1.740 millones a US$ 1.323 millones. La producción de Los Bronces, su principal unidad, retrocedió 21% en el último año: pasó de 163 mil toneladas a 129 mil toneladas este año. Lo mismo en El Soldado, que bajó de 20 mil a 15 mil toneladas, un 24% menos. Anglo American Sur redujo así el pago de impuesto específico a la minería desde US$ 36 millones en el primer semestre de 2021 a US$ 14 millones este año.

Las operaciones que sí elevaron sus resultados fueron Spence, de BHP, que saltó 11%, hasta US$ 194 millones; Lumina Copper, que las elevó en un 21%, hasta US$ 128 millones; y Zaldívar, con un incremento de 67% (ver infografía). En el top 10 también se ubicó Minera Candelaria, que facturó US$ 748 millones este año y ganó US$ 160 millones.

Aunque no es una productora de cobre, otra minera está sujeta también al impuesto específico: la Compañía Minera del Pacífico, la filial de CAP que es el principal productor de hierro del país: la firma redujo el pago de royalty desde US$ 96 millones en el primer semestre de 2022 a US$ 22 millones este año.

El factor del “precio de realización”

No solo incidió en las bajas la menor producción. Otro factor tuvo una gran influencia: aunque el precio promedio reportado por Cochilco para el primero semestre batió los récord, al promediar los US$ 4,42, versus los US$ 4,12 del primer semestre de 2021, según la Bolsa de Metales de Londres; el precio de venta es distinto. Las grandes mineras hablan de precio de realización: el precio que reciben finalmente es el valor que pagan los compradores cuando recepcionan los envíos en destino, y no cuando embarcan su producción. Y el precio descendió violentamente en el semestre. Si el 7 de marzo alcanzó un máximo de US$ 4,86, el 30 de junio cerró el período en US$ 3,73.

En la presentación de resultados, por ejemplo, Antofagasta Minerals reportó que el “precio promedio realizado del cobre” cayó un 6,6% en el primer semestre, al marcar US$ 4,13 versus los US$ 4,42 del primer semestre de 2021. También lo advirtió Codelco, cuando reportó la caída de excedentes del primer semestre, el 28 de julio. “La caída del precio del cobre de las últimas semanas que se traduce en un menor precio de realización de -7% respecto al mismo periodo del año anterior”, explicó Codelco en la presentación de resultados.

Fuente: La tercera
Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mineras-privadas-reducen-sus-ganancias-y-el-pago-de-royalty-pese-al-mayor-precio-del-cobre/">Mineras privadas reducen sus ganancias y el pago de royalty pese al mayor precio del cobre</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:cobrecodelcoroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Estados Unidos y China inician primera reunión formal para reducir tensión de la guerra comercial

Mundo
10 de mayo de 2025

Expertos coinciden en que hay que modernizar el Gobierno Corporativo de Enami, pero sin afectar su rol principal 

Empresa
10 de mayo de 2025

Volvo Chile lanza nueva edición de “Iron Women Más Conductoras” de camiones en RM para fortalecer la formación de mujeres en la industria del transporte de carga

Empresa
10 de mayo de 2025

Transelec Ventures abre nueva convocatoria a startups con foco en inteligencia de mercado y modelo de riesgo operacional

Empresa
10 de mayo de 2025

Industria Minera

Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

8 de mayo de 2025
Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

8 de mayo de 2025
Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

8 de mayo de 2025
Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

8 de mayo de 2025
Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

8 de mayo de 2025
Industria Minera Argentina Proyecta Inversiones de US$33.309 Millones y Apunta a Triplicar Exportaciones para 2031

Industria Minera Argentina Proyecta Inversiones de US$33.309 Millones y Apunta a Triplicar Exportaciones para 2031

8 de mayo de 2025
Nueva Normativa 2020 Exige Notificación Obligatoria de Inicio de Proyectos Ambientales en Chile

Nueva Normativa 2020 Exige Notificación Obligatoria de Inicio de Proyectos Ambientales en Chile

8 de mayo de 2025
Máximo Pacheco galardonado por su liderazgo en la transformación energética de Chile durante el aniversario del World Energy Council

Máximo Pacheco galardonado por su liderazgo en la transformación energética de Chile durante el aniversario del World Energy Council

8 de mayo de 2025

Laboral

Oportunidades en Logística: Postula a Empleos Destacados en Chile

Oportunidades en Logística: Postula a Empleos Destacados en Chile

10 de mayo de 2025
Oportunidades Laborales Imprescindibles en Rancagua: ¡Postula Ya!

Oportunidades Laborales Imprescindibles en Rancagua: ¡Postula Ya!

10 de mayo de 2025
Descubre Empleos en Calama: Postula a Diversos Sectores Ahora

Descubre Empleos en Calama: Postula a Diversos Sectores Ahora

10 de mayo de 2025
Descubre Empleos Diversificados en Rancagua ¡Postula Ahora!

Descubre Empleos Diversificados en Rancagua ¡Postula Ahora!

10 de mayo de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Rancagua: Avanza en tu Carrera

Oportunidades Laborales Únicas en Rancagua: Avanza en tu Carrera

10 de mayo de 2025
SQM publica nuevas ofertas de empleo en mayo: Revisa los cargos y cómo postular

SQM publica nuevas ofertas de empleo en mayo: Revisa los cargos y cómo postular

10 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en Antofagasta: postula hoy a tu nuevo empleo

Oportunidades laborales en Antofagasta: postula hoy a tu nuevo empleo

9 de mayo de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

9 de mayo de 2025

Dato Útil

Asignación y Subsidio Familiar 2025: Revisa los nuevos montos tras el alza del sueldo mínimo

Asignación y Subsidio Familiar 2025: Revisa los nuevos montos tras el alza del sueldo mínimo

10 de mayo de 2025
PGU y Registro Social de Hogares: ¿Puedes perder el beneficio si cambias de tramo?

PGU y Registro Social de Hogares: ¿Puedes perder el beneficio si cambias de tramo?

10 de mayo de 2025
Medicamentos con hasta 80% de descuento: Cómo y dónde comprarlos con Ley Cenabast

Medicamentos con hasta 80% de descuento: Cómo y dónde comprarlos con Ley Cenabast

10 de mayo de 2025
Depósito a plazo fijo: ¿Cuánto ganas al invertir $1 millón en BCI según el plazo?

Depósito a plazo fijo: ¿Cuánto ganas al invertir $1 millón en BCI según el plazo?

10 de mayo de 2025
Operación Renta 2025: Motivos por los que podrían retener o rechazar tu devolución de impuestos

Operación Renta 2025: Motivos por los que podrían retener o rechazar tu devolución de impuestos

10 de mayo de 2025
Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos: Evita Multas Cumpliendo con la Normativa antes del 15 de Mayo

Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos: Evita Multas Cumpliendo con la Normativa antes del 15 de Mayo

10 de mayo de 2025
Plazo final para grabado de patente en vehículos: ¿Cómo evitar multas antes del 15 de mayo?

Plazo final para grabado de patente en vehículos: ¿Cómo evitar multas antes del 15 de mayo?

10 de mayo de 2025
Cambio de hora en Chile 2025: ¿Cuándo se adelantan los relojes al horario de verano?

Cambio de hora en Chile 2025: ¿Cuándo se adelantan los relojes al horario de verano?

10 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?