• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Bolivia anuncia que planea construir al menos dos plantas de extracción directa de litio
Industria Minera

Bolivia anuncia que planea construir al menos dos plantas de extracción directa de litio

Última Actualización: 05/10/2022 15:06
Publicado el 05/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Bolivia posee unas reservas de 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores de todo el mundo.

El Gobierno boliviano anunció este lunes que espera construir al menos dos plantas de extracción directa del litio (EDL) con una capacidad para procesar 25.000 toneladas métricas anuales cada una.

Bolivia anuncia que planea construir al menos dos plantas de extracción directa de litio

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, señaló que estas industrias “estarán ubicadas estratégicamente” en los salares bolivianos, según un comunicado de prensa de esa institución.

Según Molina, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) “supervisará la construcción de estos proyectos” y luego su mismo personal se encargará de la operación y mantenimiento de estas industrias “a través de la transferencia tecnológica”.

Esto “ratifica la posición de Bolivia de anteponer el respeto a su soberanía para la industrialización del litio”, indicó.

También recordó que está en construcción una planta industrial de carbonato de litio que producirá 15.000 toneladas métricas por año, obra con un avance de más de 90% y cuyo inicio de operaciones está previsto para inicios de 2023.

Con estos tres proyectos, YLB prevé llegar a 2025, año en que Bolivia celebrará el bicentenario de su independencia, con una producción promedio de 40.000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio, un volumen que “se irá incrementando gradualmente”, señala el comunicado.

Según la misma fuente, la comercialización de ese volumen de carbonato de litio a los precios actuales en el mercado internacional generaría ingresos por unos 2.000 millones de dólares para Bolivia.

Por ello, Molina consideró que YLB será un “pilar fundamental” para la economía nacional mediante la industrialización del litio hacia el bicentenario de Bolivia.

Bolivia posee unas reservas de 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores de todo el mundo, la mayor parte en el salar de Uyuni en la región andina de Potosí, y en menor proporción en los yacimientos de Pastos Grandes, también potosino, y Coipasa, compartido entre el departamento boliviano de Oruro y Chile.

La industrialización del litio es un objetivo que persiguió primero el Gobierno de Evo Morales desde 2008 y ahora el Ejecutivo de Luis Arce busca darle un nuevo impulso.

El país ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales y de cloruro de potasio y una piloto de carbonato de litio.

En 2021, el Gobierno de Arce inició un proceso para que empresas extranjeras prueben en las salmueras bolivianas sus tecnologías de EDL.

Seis firmas aprobaron en junio pasado esta fase piloto y estaban anunciadas unas reuniones entre las autoridades y estas compañías para plantearles las condiciones bajo las cuales podrían trabajar con YLB y aplicar estas técnicas en los salares bolivianos.

 

Te puede interesar

Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil
Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060
Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses
Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Fuente: Biobio

Etiquetas:BoliviaFranklin MolinaLitioYLB
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto de almacenamiento energético por US$225 millones se instalará en Buin con aprobación ambiental

Energía
04/11/2025

Imacec anota alza de 3,2% en septiembre, pero economía chilena cierra su trimestre más débil en más de un año

Nacional
04/11/2025

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China

Commodities
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

03/11/2025

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

03/11/2025

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?