• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La minería en aguas poco profundas no sería mejor para el ambiente
Industria Minera

La minería en aguas poco profundas no sería mejor para el ambiente

Última Actualización: 06/10/2022 17:01
Publicado el 06/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La minería de los fondos marinos a menudo se enmarca como una alternativa más sostenible a la minería terrestre, pero un nuevo estudio dice que no se han hecho análisis detallados para demostrar que pudiera ser una opción ambientalmente sostenible.

Te puede interesar

Cinco carreras técnicas que abren oportunidades en la minería chilena
Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena
Seminario Geoespacial 2025: clave para la industria minera
Solicitan informe sobre estado de instalaciones de Enami tras incidente en planta El Salado

En Colombia, estamos viviendo semanas en donde el concepto de transición energética está en boca de muchos, en parte por la posición del nuevo gobierno, que la ha hecho una de sus banderas en la lucha contra el cambio climático, por ejemplo. Alcanzar un escenario en donde las tecnologías de la transición energética, como las baterías eléctricas o paneles solares, estén cada vez más presentes traerá varios retos.

Tal vez una de las primeras preguntas que nos debemos hacer es: ¿podemos producir estas tecnologías en grandes cantidades? ¿Tenemos los materiales que se necesitan? Las baterías para almacenar energía renovable, y que impulsan los carros eléctricos, necesitan materiales que no son tan fáciles de obtener por medio de la minería tradicional, como el litio, cobalto y níquel.

La respuesta a esta demanda creciente, para algunos, reposa en los fondos marinos, pues hay evidencia de que, en las profundidades del mar, hay un gran potencial para encontrar los materiales que la descarbonización requiere. La idea de llevar a cabo esta minería marina ya provoca reacciones adversas, porque es una actividad que, probablemente, irrumpiría y afectaría varios ecosistemas marinos importantes.

¿Podría la respuesta estar, entonces, en desarrollar la actividad en aguas poco profundas? Un nuevo estudio, publicado en la revista Trends in Ecology and Evolution, argumenta que ese no es el caso, pues no ha habido un proceso evaluativo detallado y comparativo sobre las diferencias entre la minería en aguas poco profundas y la de aguas profundas. Para Laura Kaikkonen, quien participó en el estudio, entonces, no hay justificaciones para pensar que la minería en aguas poco profundas podría ser una buena alternativa ambiental en esta cuestión.

Susana Muhamad, ministra de Ambiente, presentó ante la Plenaria del Senado un panorama ambiental de la región.
“Sin cambio de fondo en La Mojana, obras no aguantarán fuerza del agua”: Minambiente
Aunque es probable que las aguas poco profundas sean más tolerantes a factores asociados a la minería, como los fuertes ruidos, por su cercanía a la superficie, cualquier extracción de minerales en el fondo marino dará como resultado cambios ambientales, dice Kaikkonen. Un ejemplo que le dio al medio Popular Science es el impacto de la irrupción de minerales en el hábitat de los organismos del fondo marino. “Cuando ellos sufren, esos impactos se pueden sentir en toda la cadena de la vida marina”, dijo al portal.

Popular Science también consultó al profesor de ecología de aguas profundas, Andrew K. Sweetman, quien no participó en el estudio. Sweetman indicó que es probable que la actividad minera en aguas poco profundas contamine el medio ambiente marino con metales pesados, dañando diferentes tipos de hábitats.

 

Fuente: El Espectador

Etiquetas:CobaltoColombiaFNDRLitioníquelPequeña Minería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota

Energía
22/10/2025

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

Minería Internacional
22/10/2025

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

Mundo
22/10/2025

Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Laura Alvarado liderará nuevo directorio de Women in Mining (WIM Chile)

22/10/2025

Enap lanza licitación para suministro de EPP en Refinería Aconcagua

22/10/2025

Sociedad Contractual Minera Carola destaca en Expo Forede 2025

22/10/2025

Alianza global de magnate minero y Banco Mundial impulsa fondo de US$1.000 millones

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?