• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Faro del Sur: El proyecto eólico de US$500 millones en Punta Arenas cuyo estudio de impacto ambiental fue retirado
Energía

Faro del Sur: El proyecto eólico de US$500 millones en Punta Arenas cuyo estudio de impacto ambiental fue retirado

Última Actualización: 22/08/2025 00:44
Publicado el 06/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

HIF Chile y Enel Green Power cuestionaron «las observaciones de algunos organismos públicos», las cuales, aseguraron, «sobrepasan el estándar habitual».

Te puede interesar

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

Faro del Sur, es el nombre del proyecto eólico de US$500 millones impulsado por el ‘joint venture’ entre HIF Chile y Enel Green Power, cuyo estudio de impacto ambiental fue ingresado a inicios de agosto al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Magallanes y que, a casi exactos dos meses de aquello, las empresas decidieron retirar.

«Las observaciones de algunos organismos públicos en el proceso de evaluación del parque eólico sobrepasan el estándar habitual, dado que se entregaron todos los antecedentes exigidos por la normativa», señalaron esta tarde por medio de un comunicado. «A la luz de esas exigencias excepcionales es necesario entender qué requerimientos se pueden incorporar y cuáles definitivamente hacen inviables proyectos de este tipo en la región», agregaron.

Asimismo, y para seguir avanzando con el proyecto, instaron a las autoridades a que «entreguen lineamientos claros a las empresas sobre las expectativas para el desarrollo regional, resguardando a las comunidades y al medioambiente».

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Se trata de un proyecto conjunto entre HIF -empresa especialista en combustible limpio- y Enel Green Power -firma dedicada a la producción de energía renovable-, y el cual se emplaza en la ciudad de Punta Arenas.

La iniciativa contempla la instalación de 65 aerogeneradores de última generación, con una capacidad de 325 MW .

Te puede interesar

Aerogenerador Avatar: Vale menos que un Iphone y puede dar energía gratis por 20 años

Además, Faro del Sur considera una línea de transmisión subterránea de 33 KV y 12,1 kilómetros de longitud, que permitirá alimentar con energía renovable a la futura planta de ECombustible que HIF espera desarrollar al norte de la zona industrial de Cabo Negro, en Punta Arenas.

También, y de manera inédita en Latinoamérica, el proyecto considera un sistema de detención aerogeneradores, asistido por radar. Este equipo permite detener el giro de las turbinas en situaciones específicas ante la presencia de aves y su uso permite acumular información para alimentar el sistema e identificar cada vez con más precisión situaciones de riesgo.

Una vez con obtención de la Resolución de Calificación Ambiental -la cual ahora está frenada-, se estima que la construcción del parque eólico tomaría cerca de 24 meses, generando con ello 310 puestos de trabajo, con un peak de 600 plazas.

En la fase de operación, en tanto, se estima que se requerirían un promedio de 34 operadores directos.

Según comentó el presidente de HIF Global, César Norton, hace un tiempo, este proyecto permitiría dar «un paso decisivo para el futuro de los eCombustibles a base de hidrógeno verde y, con ello, apoyar en la descarbonización del planeta».

«Con la energía limpia de Faro del Sur podremos alimentar nuestra primera planta a escala industria de combustibles carbono neutrales en Chile», subrayó.

Mientras que Fernando Meza, el responsable de desarrollo de negocios renovables de Enel Green Power, sostuvo que Faro del Sur permite «descarbonizar a través de hidrógeno verde aquellas industrias, sectores económicos y también comerciales a los que hoy no podemos llegar con electricidad».

Fuente: Emol.com

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Cabo NegroECombustibleEnelEnel Green PowerFaro del SurFernando MezaHIF Chileproyecto eólicoPunta Arenas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?