• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Áreas de medioambiente e instituciones de protección de la biodiversidad del país conocen trabajo de preservación de Minera Los Pelambres
Uncategorized

Áreas de medioambiente e instituciones de protección de la biodiversidad del país conocen trabajo de preservación de Minera Los Pelambres

Última Actualización: 22/08/2025 00:44
Publicado el 12/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La compañía minera fue anfitriona de Espacio de Aprendizaje: Co-Conservación de la Biodiversidad, encuentro que nació en julio de este año, como una iniciativa que propicia el diálogo respecto de la protección y preservación de los ecosistemas de nuestro país.

Te puede interesar

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

La actividad, realizada en Los Vilos, incluyó visitas al Humedal Laguna Conchalí, el Parque Rupestre Monte Aranda y el Santuario de la Palma Chilena, proyectos de biodiversidad promovidos y gestionados por Minera Los Pelambres.

Áreas de medioambiente e instituciones de protección de la biodiversidad del país conocen trabajo de preservación de Minera Los Pelambres

Reflexionar en torno a la relevancia de preservar el ecosistema e intercambiar experiencias positivas y aprendizajes en torno al rescate de la biodiversidad, por parte de diversas empresas de los rubros minero, energético y de otras industrias, fueron los principales objetivos del encuentro Espacio de Aprendizaje: Co-Conservación de la Biodiversidad (ESPAP) 2022, que tuvo a Minera Los Pelambres como anfitrión, en la comuna de Los Vilos.

Durante dos días, representantes de empresas como AngloAmerican, BHP y Teck Carmen de Andacollo, Enel, Colbún, Statkraft, Arauco las viñas Emiliana y Garcés Silva, además de institutos de investigación, como CEAZA; compartieron los proyectos que desarrolla Minera Los Pelambres en materia de sustentabilidad, sostenibilidad y protección del medio ambiente, con el objetivo de generar un aprendizaje mutuo que potencie la gestión de la biodiversidad en Chile, en un contexto marcado por la escasez hídrica, el avance de la desertificación y el cambio climático global.

Las actividades incluyeron una jornada de diálogo y presentaciones de casos, efectuada en la Casa Abierta del Programa Somos Los Vilos; y visitas a terreno, al Santuario de la Palma Chilena y el Parque Rupestre Monte Aranda, en el Valle de Pupío; además del Centro Andrónico Luksic Abaroa de Difusión de la Minería del Cobre y el Desarrollo Sustentable y el Santuario Humedal Laguna Conchalí, en el sector costero de Los Vilos, para conocer in situ el trabajo de preservación, promoción y difusión de la biodiversidad efectuado por la compañía perteneciente a Antofagasta Minerals.

Marcela Poulain, jefa de Gestión de Riesgos Regulatorios de la Gerencia de Medio Ambiente de Minera Los Pelambres, destaca que “fue sumamente importante compartir nuestra experiencia en gestión de Áreas Protegidas y en el ámbito arqueológico y eso es algo que valoraron mucho los participantes”.

José Muñoz, encargado de Sostenibilidad y Cambio Climático de Enel Chile, plantea que “la experiencia de la gestión hídrica y el involucramiento con las comunidades es fundamental. Proyectos como el Parque Rupestre son un ejemplo del nivel de conocimiento e interacción comunitaria que se puede alcanzar, en base a la generación de confianzas, que es uno de los puntos más relevantes para las empresas. Me voy muy entusiasmado, con una tarea de compartir y profundizar nuestro trabajo”.

Por su parte, Alejandro Tamayo, especialista de Medio Ambiente del área de Permisos de AngloAmerican, plantea que “trabajamos junto a WSC en el Santuario de la Naturaleza Los Nogales, bajo el concepto de recuperar el ambiente natural, de la mano con las comunidades, e ir más allá del concepto que tienen muchas personas, que la recuperación ecosistémica es solo plantar árboles”.

En tanto, Antonieta Eguren, especialista en Dimensión Humana para la Conservación de WSC (Wildlife Conservation Society) Chile, explica que “en este Espacio de Aprendizaje abordamos la temática del cambio climático desde una mirada socio ambiental y ecosistémica, donde somos todos parte del paisaje, tanto las comunidades humanas, como las empresas y el sector público. Todos dependemos de la naturaleza, por lo tanto, la biodiversidad es un espacio de encuentro para compartir, interactuar y gestionar”.

Cabe destacar que el ESPAP finalizará con un tercer Módulo, a realizarse en la ciudad de Valdivia el lunes 24 y martes 25 de octubre, instancia en la que se evaluarán los compromisos adquiridos durante la jornada efectuada en Los Vilos, tales como fortalecer la vinculación con las comunidades, potenciar el elemento del cuidado de los recursos hídricos e involucrar al sector público y se profundizará en las conclusiones y aprendizajes sobre experiencias exitosas, con la finalidad de consolidar una nueva visión en torno al rol de los privados en la preservación de los ecosistemas en Chile y América Latina.

 

Fuente: Diario Los Vilos

Etiquetas:EnelEnel ChileMinera Los Pelambres
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno

Industria Minera
02/11/2025

Bolsa chilena alcanza niveles récord impulsada por expectativas económicas y políticas clave

Finanzas e Inversiones
02/11/2025

Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile

Industria Minera
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta Minerals busca trabajdores: Postula hoy a las ofertas

27/10/2025

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Error en cálculo de tarifas eléctricas: Enel Chile ajustará facturas del 2026.

17/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?