• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > El factor Perú, el papel del FCAB y las medidas: El auge del robo del cobre en la zona norte
Industria Minera

El factor Perú, el papel del FCAB y las medidas: El auge del robo del cobre en la zona norte

Última Actualización: 14/10/2022 10:18
Publicado el 14/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Según la compañía ferroviaria, hasta junio de este año había habido 15 asaltos avaluados en aproximadamente 470 millones de pesos.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Dos robos de cátodos de cobre que ocurrieron la semana pasada, avaluados en 600 millones de pesos, terminaron por convencer a Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) de suspender sus funciones -por unos días- de traslado de estas láminas hasta contar con las garantías suficientes de seguridad para los trabajadores y los clientes de dicha empresa.

Durante los últimos años, «por lo menos más de dos», según comenta el presidente del sindicato nacional de trabajadores de ferrocarril FCAB, Denis Varas, el asalto a los trenes para conseguir cátodos ha aumentado en frecuencia y en violencia. En el comunicado en que el FCAB informa la suspensión de sus funciones se habla de «bandas organizadas y fuertemente armadas».

«Antes no había mayor intervención con los operadores, sino que se hacía en la cola del tren (el robo)», pero ahora, dice Varas, «estas bandas han evolucionado completamente. Hoy día detienen de lleno el tren en movimiento, nos desvían los cambios, nos provocan algo en la vía que nos obligan a detener. Y ahí los operadores son atacados directamente».

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Según cifras de la compañía, en los últimos tres años se evidenciaron más de 70 robos. En detalle, hasta junio pasado hubo 15 asaltos que acumulaban 50 toneladas de cobre avaluadas en US$506.593. En 2020, la empresa registraba 36 robos y en 2021, 28.

Álvaro Merino, gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) explica que el aumento de esta práctica se da en el marco de un auge delincuencial a nivel nacional, pero que, específicamente con la sustracción del cobre «hay amplio mercado muy interesante donde llegan los robos de estos productos, el que es muy atractivo y rentable debido al bajo costo de delinquir». De hecho reforzó la idea de que «no cabe duda que en el robo de cobre están operando bandas organizadas muy preparadas con alto grado de violencia, situación que en el pasado no ocurría».

Te puede interesar

Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

Varas, en conversación con Radio Cooperativa, señaló que lo que hacen estas bandas con el material es que “lo reducen en el mercado negro. También hay indicios de que traspasan las fronteras”.

El fiscal jefe del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), Juan Castro, comentó que el cobre «puede ser vendido a una empresa más grande que no tendrá cómo reconocerlo (debido a su fundición), o puede ser sencillamente exportado fuera de las fronteras de nuestro país a aquellos lugares que se requieren y demandan cobre”, dato que se sustenta con los hallazgos de las policías sobre los cátodos robados la semana pasada.

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la Policía de Investigaciones (PDI) logró encontrar en Arica –camino a Perú- 20 toneladas del sobre sustraído a FCAB, donde dos personas fueron detenidas. «Esta es la incautación más grande que se ha efectuado últimamente”, dijo el jefe (s) de la PDI en la región.

Por otra parte, personal de Carabineros de OS9 Antofagasta, en un trabajo conjunto con OS7 Coquimbo, dieron con 3.700 kilos del metal que fueron sustraídos el viernes pasado. El hallazgo fue en un local de venta de chatarras donde el encargado del local resultó detenido por receptación.

Karen Behrens, delegada presidencial de Antofagasta comentó que, en su región, en relación a estos robos, «tenemos una investigación en el contexto del crimen organizado que está llevando adelante el OS-9 y esperamos tener prontamente resultados (…) esa investigación tiene varias aristas, lamentablemente no podemos dar a conocer sus avances, pero sin embargo estamos muy optimistas».

El trabajo del Gobierno lo reconoció el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien señaló que «la mesa del crimen organizado (del Ministerio del Interior) está funcionando, se está articulando de mejor manera la investigación. Prueba de ello es cómo se detecta en Coquimbo y en Arica personas que están tratando de sacar estos productos y usufructuar de ellos».

Medidas del Gobierno

A fines de mayo la gerente general de FCAB, Kathrina Jenny, constituyó una mesa de trabajo con los clientes y los encargados del puerto para ver algún camino de acción concreto.

De hecho, como comentó Varas, actualmente el FCAB «está duplicando la escolta, Carabineros está prestando apoyo en zonas rojas, hay un trabajo grande que se está haciendo con Carabineros».

Pero esta jornada, Jenny se reunió en las oficinas de la Delegación Presidencial de Antofagasta, con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien reveló una serie de medidas para mejorar la seguridad de los trabajadores.

Esto hizo que el FCAB echara pie atrás con su decisión y retomara las actividades de traslado.

«Va a haber resguardo de los trenes, también mejor nivel de comunicación para poder alertar frente a amenazas de seguridad y posibilidades de respuesta aeropolicial frente a hechos que puedan afectar la seguridad en el trayecto del tren», dijo Monsalve.

Y agregó que también «Carabineros va a disponer de personal especializado, destinado a mejorar el resguardo del tren en los trayectos que son considerados de mayor riesgo o vulnerabilidad» y que se fortaleció el trabajo de OS9 para dar con los responsables de estos delitos.

La delegada presidencial de la región detalló que «el foco de la protección está dado a las personas, que son los transportistas. Por tanto, acá hay vigilancia de Carabineros en las rutas, no solo terrestres, sino aéreas y distintos focos».

Previo al anuncio del subsecretario, los trabajadores de la empresa pidieron que se decrete estado de excepción en la Macrozona Norte, medida solicitada también por diputados del sector como José Miguel Castro (RN), Yovanna Ahumada (PDG) y Sebastián Videla (PL).

«Sentimos que para darle un poco de tranquilidad a las personas, militares en la carretera es una buena medida junto con lo que podamos avanzar nosotros con la empresa nuestra en cosas intimas, pero necesitamos el apoyo del Gobierno en esto», indicó Varas al respecto.

El trabajador de la ferroviaria también reconoce la ayuda que han recibido del parlamentario independiente pro PPD, Jaime Araya -quien no se cierra a un estado de excepción- para que las autoridades centrales les presten atención.

De hecho, el gremio busca reunirse con el Presidente Gabriel Boric en su visita a la zona para que escuche sus inquietudes: «Estamos a la espera de la respuesta a través de la federación nacional (…) hemos hecho todas las diligencias para poder juntarnos, que nos reciba. Yo creo que es importante que nos escuche a nosotros como trabajadores», reveló Varas.

Fuente: Emol.com

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Álvaro MerinocobreDenis VarasFCABKaren BehrensManuel MonsalvePerúRicardo DíazSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?