• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > El nudo que complica el clave avance del royalty a la minería

El nudo que complica el clave avance del royalty a la minería

Última Actualización: 16 de octubre de 2022 21:18
Cristian Recabarren Ortiz
El nudo que complica el clave avance del royalty a la minería

Tras una serie de negociaciones entre Hacienda, la industria minera y el mundo político, el proyecto ha logrado silenciosos pero importantes avances. En privado, los sectores involucrados coinciden en que ya hay un acuerdo sobre la estructura a aplicar para los componentes ad valorem y de margen operacional, y que Hacienda hará indicaciones la próxima semana en este sentido. Sin embargo, la traba hoy está en el monto de recaudación y en evitar el deterioro de la competitividad minera de Chile versus países como Perú, Canadá y Australia.

Lo más leído:

Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026
Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026
SMA implementa nueva instrucción para proyectos con RCA: Clave para la integración de obligaciones ambientales y tributarias en Chile
Presidente Boric inaugura Planta Michelin en Chile para impulsar minería sostenible y economía circular

De manera silenciosa y reservada el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se ha reunido con diferentes actores de la industria minera y senadores clave para llegar a un pronto acuerdo que dé luz verde al proyecto de royalty a la minería que forma parte de la ambiciosa reforma tributaria que impulsa el gobierno.

Los contactos, intensificados luego de la dura derrota del gobierno en el plebiscito de salida de la nueva Constitución, no sólo han evidenciado el pragmatismo y la importancia que le asigna Marcel a aprobar con prontitud el proyecto, sino que también apuntan a una suerte de acuerdo marco entre diferentes sectores sobre las bases para el nuevo royalty a la minería. “En las diferentes reuniones se ha llegado a un consenso sobre la estructura del royalty en sus dos componentes, tanto en el impuesto ad valorem como el de margen operacional”, reconocen diferentes negociadores del oficialismo, quienes recalcan que el proyecto minero es clave para las pretensiones de Marcel de obtener mayor recaudación para las reformas de gobierno.

El nudo que complica el clave avance del royalty a la minería

Como parte de la reforma tributaria, el gobierno presentó en julio pasado su propuesta de royalty a la minería a través de una indicación sustitutiva a la iniciativa que ya se estaba tramitando en el Senado.

La propuesta de Marcel, que busca una recaudación de entre 0,5% y 0,6% del PIB (alrededor de US$1.500 millones) integra dos componentes. Por un lado, está el impuesto ad valorem (valor del mineral extraido), que considera tasas diferenciadas para la producción por sobre y bajo las 200 mil toneladas, y el componente sobre el margen operacional, el que establece tasas entre 2% y 36% sobre la rentabilidad de la empresa minera. Ambos componentes toman en cuenta el valor del precio del cobre.

Sin embargo, desde un principio la industria y la oposición alertaron sobre la inviabilidad del proyecto, dado el oneroso impacto de la regalía en los proyectos nuevos y antiguos, por el aumento de la carga tributaria global para el sector a casi 60%. El principal argumento apuntaba a la pérdida de competitividad frente a países mineros como Perú, Australia y Canadá, los que tienen cargas tributarias muy por debajo del 50%.

Pasos clave

Además de los contactos de Marcel y su equipo con representantes del Consejo Minero y de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), se han realizado una serie de negociaciones con senadores de las comisiones de Hacienda y Minería del Senado.

En una reciente reunión en Teatinos 120, el Consejo Minero entregó una propuesta al gobierno a la que tuvo acceso Pulso. “Se buscó la máxima recaudación adicional que preserve la competitividad tributaria de la minería chilena: implica subir la tasa tributaria efectiva (carga total incluyendo royalty e impuestos totales) en 3-4 puntos, para dejarla en 42-43%”, sostiene la propuesta, que considera una recaudación, solo por royalty, de US$500 millones, a razón de un precio del cobre de largo plazo de US$3,74. Destacan en la misma, sin embargo, la voluminosa recaudación adicional que obtendría el Fisco si se toma en cuenta la mayor producción de los proyectos estimados por Cochilco más allá del año 2026.

“Los incrementos de recaudación por royalty que anda buscando el gobierno pueden perfectamente lograrse, en gran parte, si echamos a andar proyectos nuevos que agreguen producción”, complementa el presidente de la Sonami, Jorge Riesco.

En la misma presentación del Consejo Minero a Marcel, el gremio minero realizó una serie de propuestas que modifican tanto el componente ad valorem (tasa de 1% pareja que se pague solo con resultados positivos), como el de margen operacional (que sea lo más eficiente posible y no distorsione las decisiones de producción e inversión).

Consultado el Consejo Minero, declinó entregar su versión a Pulso.

Un influyente parlamentario oficialista asegura que Marcel está consciente de la necesidad de avanzar rápidamente con el proyecto de royalty, de manera de tener una pronta mayor recaudación y marcar un hito político en el Congreso con su primer proyecto tributario aprobado.

“Marcel entiende que tiene una ventana de oportunidad y el espacio real para sacar adelante el royalty, ya que el proyecto está muy avanzado”, afirma la misma fuente.

Fiel a su pragmatismo, el ministro ha dado señales de flexibilidad y se espera que la próxima semana ingrese nuevas indicaciones al proyecto que está en la Comisión de Minería del Senado.

Juan Luis Castro, ex pdte. del Colegio Médico
Juan Luis Castro, senador PS.

“Lo ideal es que tengamos un gran acuerdo con la oposición, que permita darle sustentabilidad a toda la tramitación del royalty minero, que es una parte de la reforma tributaria”, afirma el senador e integrante de la Comisión de Minería, Juan Luis Castro (PS), quien -sin embargo- cree que se debe mantener la recaudación de 0,5% del PIB para el proyecto.

Las señales de Marcel

El ministro y su equipo han confidenciado a sus cercanos que ya existe un base de consenso político sobre la estructura de ambos componentes del royalty.

Según un senador oficialista, Hacienda eliminará los tramos originales progresivos y propondrá un impuesto de 1% plano para el componente ad valorem y sin considerar la evolución del precio del cobre. Para el componente de margen operacional se ajustarán los tramos a entre 8% y 20% (sin considerar el precio del cobre) y se reconocerá la posibilidad de incluir la depreciación en los cálculos, lo que era fuertemente demandado por la industria.

Para el economista y experto en tributación minera, Jorge Valverde, el paquete de cambios que haría Hacienda al royalty va en la dirección correcta. “Mejora las deficiencias de diseño de la indicación sustitutiva, tales como ad valorem progresivo al precio y diferenciado o margen operacional minero sin considerar la depreciación, y propone un instrumento técnicamente coherente. Ahora la discusión se acota a las tasas sobre el margen operacional minero que concilien competitividad con recaudación”, afirma el experto.

Coinciden desde el mundo político. “Hay mucho consenso sobre la nueva estructura que está planteando reservadamente Hacienda. Sin embargo, el debate que no está zanjado es cuánto es lo que se pretende recaudar con estos cambios. En ese punto, Hacienda no solo tendrá diferencias con la oposición, sino también con el sector más duro de la izquierda, quienes quieren mantener el 0,5% de recaudación original”, afirma un parlamentario oficialista.

Los números en la mesa

Tanto en sectores oficialistas como de oposición coinciden en que la gran traba será la recaudación estimada y cómo se ajustan las tasas del componente de margen operacional, que es el que -según los técnicos- da la mayor tajada en el proyecto de regalías mineras.

“Lo que propone la industria en materia de recaudación hoy es de 0,15% del PIB, que está en torno a los US$500 millones. Sin embargo, el gobierno no ha dado luces de flexibilizar su proyección de US$1.500 millones. Hay unos US$1.000 millones aún de diferencia”, afirma un senador oficialista.

El mismo parlamentario reflexiona sobre la necesidad de aumentar sustantivamente la carga tributaria del sector, pero advierte por la peligrosidad de quitar competitividad al país respecto de otras naciones mineras como Perú y Australia.

El nudo que complica el clave avance del royalty a la minería

El senador de Renovación Nacional (RN) y miembro de la Comisión de Minería, Rafael Prohens, reconoce que la industria se ha mostrado abierta a aumentar la recaudación por este mecanismo. Asegura que se debe evitar la pérdida de empleo con este proyecto y promover que una parte importante de los ingresos se destinen a regiones.

“Lo que hemos escuchado es que Hacienda ha recogido la inquietud de la industria y los planteamientos de los parlamentarios que hemos hecho al alero de la Comisión de Minería del Senado, y que va a ingresar todo con una indicación al proyecto para mejorarlo”, sostiene Prohens.

En la misma línea, Jorge Riesco de Sonami reconoce que ha habido “ánimo de escuchar” por parte del gobierno.

“Marcel tiene un espacio político para avanzar rápido con el royalty, aprobarlo antes de fin de año si no hay cortapisas en el debate en la Cámara, y tener listo su primer proyecto de reforma tributaria. El gobierno también necesita dar una señal de estabilidad y este proyecto es una buena oportunidad”, concluye un asesor oficialista.

 

Fuente: La Tercera

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-nudo-que-complica-el-clave-avance-del-royalty-a-la-mineria/">El nudo que complica el clave avance del royalty a la minería</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:Mario Marcelroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026

Industria Minera
9 de mayo de 2025

Descubren el yacimiento de oro más grande del mundo en un lugar inesperado: Conoce los detalles

Minería Internacional
9 de mayo de 2025

SMA implementa nueva instrucción para proyectos con RCA: Clave para la integración de obligaciones ambientales y tributarias en Chile

Industria Minera
9 de mayo de 2025

Presidente Boric inaugura Planta Michelin en Chile para impulsar minería sostenible y economía circular

Industria Minera
9 de mayo de 2025

Industria Minera

Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

8 de mayo de 2025
Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

8 de mayo de 2025
Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

8 de mayo de 2025
Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

8 de mayo de 2025
Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

8 de mayo de 2025
Industria Minera Argentina Proyecta Inversiones de US$33.309 Millones y Apunta a Triplicar Exportaciones para 2031

Industria Minera Argentina Proyecta Inversiones de US$33.309 Millones y Apunta a Triplicar Exportaciones para 2031

8 de mayo de 2025
Nueva Normativa 2020 Exige Notificación Obligatoria de Inicio de Proyectos Ambientales en Chile

Nueva Normativa 2020 Exige Notificación Obligatoria de Inicio de Proyectos Ambientales en Chile

8 de mayo de 2025
Máximo Pacheco galardonado por su liderazgo en la transformación energética de Chile durante el aniversario del World Energy Council

Máximo Pacheco galardonado por su liderazgo en la transformación energética de Chile durante el aniversario del World Energy Council

8 de mayo de 2025

Laboral

Oportunidades laborales en Antofagasta: postula hoy a tu nuevo empleo

Oportunidades laborales en Antofagasta: postula hoy a tu nuevo empleo

9 de mayo de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

9 de mayo de 2025
Oportunidades para Operarios: Nuevas Vacantes en Diversos Sectores

Oportunidades para Operarios: Nuevas Vacantes en Diversos Sectores

9 de mayo de 2025
Descubre Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ahora!

Descubre Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ahora!

9 de mayo de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua: Postula Hoy

Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua: Postula Hoy

9 de mayo de 2025
Oportunidades para Operarios y Más en Diversas Industrias

Oportunidades para Operarios y Más en Diversas Industrias

9 de mayo de 2025
Descubre las mejores ofertas de empleo en Antofagasta

Descubre las mejores ofertas de empleo en Antofagasta

9 de mayo de 2025
Nuevas Vacantes en Minería Antofagasta y Santiago, ¡Postula Ahora!

Nuevas Vacantes en Minería Antofagasta y Santiago, ¡Postula Ahora!

8 de mayo de 2025

Dato Útil

Abre Postulación para Subsidio Habitacional DS1: Oportunidad para Familias de Ingresos Medios y Bajos en Chile

Abre Postulación para Subsidio Habitacional DS1: Oportunidad para Familias de Ingresos Medios y Bajos en Chile

9 de mayo de 2025
Pago del Bono al Trabajo de la Mujer el 30 de Mayo: Cómo Beneficiarse y Requisitos Clave

Pago del Bono al Trabajo de la Mujer el 30 de Mayo: Cómo Beneficiarse y Requisitos Clave

9 de mayo de 2025
Madres en Chile: Acceso a Bonos y Subsidios Estatales Hasta 2025 para Apoyo en Diferentes Etapas de Vida

Madres en Chile: Acceso a Bonos y Subsidios Estatales Hasta 2025 para Apoyo en Diferentes Etapas de Vida

9 de mayo de 2025
Estado entrega bono de hasta $292.000 por formalización laboral: revisa requisitos y cómo saber si lo recibes

Estado entrega bono de hasta $292.000 por formalización laboral: revisa requisitos y cómo saber si lo recibes

9 de mayo de 2025
Bonos disponibles para usuarios de Cuenta RUT: Beneficios exclusivos por ser cliente de BancoEstado

Bonos disponibles para usuarios de Cuenta RUT: Beneficios exclusivos por ser cliente de BancoEstado

9 de mayo de 2025
Bonos para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares: Revisa beneficios disponibles

Bonos para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares: Revisa beneficios disponibles

9 de mayo de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y retiros en Cuenta RUT: Revisa los nuevos montos

BancoEstado actualiza límites de transferencias y retiros en Cuenta RUT: Revisa los nuevos montos

9 de mayo de 2025
Subsidio DS1 entrega hasta $29 millones para comprar una vivienda: Revisa tramos, montos y cómo postular en mayo

Subsidio DS1 entrega hasta $29 millones para comprar una vivienda: Revisa tramos, montos y cómo postular en mayo

9 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?