• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Espacial > La próxima persona más rica del mundo vendrá del espacio: el millonario futuro de la minería espacial

La próxima persona más rica del mundo vendrá del espacio: el millonario futuro de la minería espacial

Última Actualización: 17 de octubre de 2022 13:35
Cristian Recabarren Ortiz
La próxima persona más rica del mundo vendrá del espacio: el millonario futuro de la minería espacial
Compartir por WhatsApp

Neil deGrasse Tyson lo tiene claro. O lo tenía al menos en su día, en 2015. El primer billonario de este nuestro planeta lo será gracias a una fortuna amasada en buena medida con recursos naturales de los asteroides. La realidad es que en 2022 aún no hemos logrado explotar ninguno y para muchos lo de “minería espacial” sigue sonando a ciencia ficción, lejos de aquel lucrativo y milmillonario negocio que imaginaba el famoso astrofísico neoyorquino hace casi una década.

Lo más leído:

Minería Espacial: Avances y Oportunidades en la Exploración Lunar Abordados en Seminario Internacional en Chile
Minería Espacial: Avances y Oportunidades en la Exploración Lunar Abordados en Seminario Internacional en Chile
Chile apuesta por la minería espacial: Cámara Minera y Aprimin firman convenio para explorar la Luna y Marte
La minería espacial: el futuro de la extracción de recursos más allá de la Tierra
La próxima persona más rica del mundo vendrá del espacio: el millonario futuro de la minería espacial

Lejos no es sin embargo sinónimo de imposible y, tras los primeros experimentos empresariales que intentaron abrir camino hace años, empieza a hornearse una segunda tanda de compañías en el sector. Su objetivo: adelantarse en un negocio que se promete de lo más lucrativo.

¿Qué es eso de la minería espacial? El nombre no deja mucho a la imaginación. La minería espacial aspira ni más mi menos que a lo que avanza el término: sacar provecho de la enorme reserva de recursos situados más allá de nuestros yacimientos, más allá de la propia Tierra.

Desde hace años la atención se centra en los “tesoros” minerales de los asteroides. Hace ya más de una década se habla de la posibilidad de su explotación comercial con naves que nos permitan llegar a los recursos energéticos y minerales de estos objetos espaciales. En 2012 había sobre la mesa incluso un proyecto respaldado por James Cameron y James Cameron, ejecutivo de Google.

¿Por qué complicarse yendo tan lejos? Al margen del desafío técnico y de lo mucho que podríamos aprender en el proceso, en juego hay recursos, muchos recursos. Y lo que es lo mismo, dinero, mucho dinero. Harvard International Review explica que la base de datos de Asterank calcula que solo los diez asteroides más rentables por su proximidad y valor potencial dejarían una caja de unos 1,5 billones de dólares. Especialmente interesante es el caso de 16-Psyche, al que se calcula un valor desorbitado, de miles de millones, por su riqueza en hierro, níquel y sobre todo oro.

¿Y hay ventajas más allá? Sí. Más allá de su teórico interés económico, la minería espacial tiene lecturas muy interesantes. Ofrece una valiosa alternativa ante el agotamiento de recursos naturales en la Tierra y paliaría algunas de las consecuencias indeseadas que la actividad tiene aquí, en la Tierra, como su impacto medioambiental o el trabajo infantil en las minas.

Eso sin contar con que brindaría un aliciente y ayuda en la exploración e impulsaría la economía espacial. Hay en cualquier caso quien ve la otra cara de la moneda y advierte de que la llegada de grandes cantidades de recursos de fuera de la Tierra podría devaluar las materias primas globales.

¿Son todo puntos fuertes? Si nuestros ingenieros ya han sido capaces de estampar una nave contra un asteroide lejano para alterar su órbita… ¿Qué nos impide estirar «un poco» la mano para obtener esa valiosa fuente de recursos? Retos técnicos al margen, la respuesta es sencilla: resulta rematadamente caro. Tanto que desluce el atractivo que pueda tener cualquier posible “botín”.

“En la economía actual y en la del futuro cercano, los próximos años, no tiene sentido perseguir metales preciosos en asteroides. Y la razón es que el costo de ir y venir es tan alto que supera con creces el valor de cualquier cosa que se aproveche de los asteroides”, explica Joel Sercel, presidente de TransAstra Corporation a la CNBC. Hir aporta otra perspectiva: la misión OSIRIS-REX organizada por la NASA para lograr una muestra relativamente pequeña de Bennu, un asteroide más o menos próximo a nuestro planeta. ¿Cuál es su coste? Años de trabajo y una potente inversión.

 

 

¿Hay empresas interesadas? Sí, desde hace tiempo. Hace una década de hecho se dieron esfuerzos importantes de la mano de dos compañías: Planetary Resources, con sede en Seattle; y Deep Space Industries, que le siguió poco después en el empeño por hacer posible la exploración y aprovechamiento de los recursos espaciales. Con el tiempo sin embargo han acabado en manos de empresas que poco tienen que ver con las aspiraciones de la explotación minera espacial.

En 2018 Space News informaba de que Planetary Resources había sido adquirida por una empresa de blockchain y solo un año después apuntaba cómo la firma de tecnología espacial Bradford Space hacía lo propio con Deep Space Industries. En opinión de Matt Gialich, de AstroForge, la clave de su deriva es “la enorme inyección de capital” que necesitaron ambas compañías para su labor.

¿Una nueva horneada de empresas? Esa es la idea que plantean este artículo de la cadena CNBC, que señala una nueva generación de compañías decididas a perseguir el ambicioso horizonte que se trazó hace una década. La cadena cita en concreto a dos compañías: TransAstra Corporation y AstroForge. El objetivo no es hoy mucho más sencillo que entonces, pero apuntan alto.

“Los asteroides pueden proporcionar materias primas para mantener a un billón de personas repartidas por todo el sistema solar. Con estos recursos y la energía del Sol podemos trasladar las industrias pesadas al espacio y preservar la biosfera de la Tierra”, señala TransAstra. En los últimos tiempos el sector espacial también mira con interés los recursos que puede ofrecer la Luna.

¿Cuestión de estrategia… y financiación? La tarea no es sencilla, pero se han marcado ya sus objetivos, como buscar inicialmente agua, acumular experiencia o trasladar al mercado actual la tecnología que se vaya desarrollando para cubrir necesidades. “Depende de la rapidez con la que podamos escalar el negocio y luego obtener experiencia práctica operando sistemas que tienen todos los componentes de un sistema de asteroides; pero podríamos lanzar una misión a un asteroide en un plazo de cinco o siete años”, apuntan desde TransAstra.

Una de las grandes claves es la financiación. A su favor tienen, eso sí, las promesas de una generosa fuente de recursos. «En la Tierra tenemos una cantidad limitada de elementos de tierras raras, específicamente los metales del grupo del platino. Estos son metales industriales que se usan en las cosas cotidianas y nos estamos quedando sin ellos. La única forma de acceder a más de estos es salir del mundo», comenta un directivo de AstroForge. El premio, desde luego, es tentador.

 

Fuente: xataka

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-proxima-persona-mas-rica-del-mundo-vendra-del-espacio-el-millonario-futuro-de-la-mineria-espacial/">La próxima persona más rica del mundo vendrá del espacio: el millonario futuro de la minería espacial</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Minería Espacial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Goldman Sachs: Apuesta por alza en cobre desencadena mayor caída de precios

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Cobre cae tras decisión polémica de Trump en mercado internacional

Commodities
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

1 de agosto de 2025
Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025
Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

1 de agosto de 2025
Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

1 de agosto de 2025
Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

1 de agosto de 2025
Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

1 de agosto de 2025
Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?