• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > ¿Asociarse con Bolivia y Argentina?: Las dudas por idea de Ahumada ante las ventajas de Chile en industria del litio
Industria Minera

¿Asociarse con Bolivia y Argentina?: Las dudas por idea de Ahumada ante las ventajas de Chile en industria del litio

Última Actualización: 19/10/2022 10:32
Publicado el 19/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales señaló que «pronto» habrá anuncios respecto a mesas de trabajo para empujar una política industrial con ambos países y «escalar en la cadena de valor del litio».

Te puede interesar

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio
Arkansas apunta a liderar producción de litio en EE. UU. ante desafíos
Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, no solo ha estado en el centro del debate en el último tiempo por su postura crítica a la política comercial del país, especialmente referente al TPP11, sino que también debido a su agenda para impulsar nuevas políticas industriales en el país.

¿Asociarse con Bolivia y Argentina?: Las dudas por idea de Ahumada ante las ventajas de Chile en industria del litio

En ese sentido, recientemente llamó la atención su declaración respecto a que «pronto» habrá anuncios respecto a mesas de trabajo para empujar una política industrial regional con Argentina y Bolivia «para escalar en la cadena de valor del litio».

Chile, Argentina y Bolivia configuran el denominado «triángulo del litio», acaparando cerca del 65% de los recursos globales del mineral. Por eso, implementar una estrategia conjunta para impulsar esta industria es algo que interesa al Gobierno y que, de hecho, ya había sido abordado hace un tiempo por la canciller, Antonia Urrejola, quien en julio sostuvo conversaciones referentes a aquello con su homólogo argentino Santiago Cafier y esperaban sumar a Bolivia a estos diálogos.

Chile es considerado un líder mundial en la industria del litio y hace un buen tiempo que el país busca consolidarse en esa posición, considerando el espacio que ha ido perdiendo frente a otros competidores -como Argentina-, lo que expertos atribuyen a la falta de inventivos para invertir, a las restricciones medioambientales y la dificultad para acceder a nuevas tecnologías.

El litio es un material indispensable -aún- en la fabricación de baterías de autos, teléfonos, computadores y otras tecnologías, además se utiliza para la elaboración farmacéuticos o sistemas de aire acondicionado.

Hoy Chile se posiciona como el segundo mayor productor de litio a nivel mundial (32%) y las reservas de litio pertenecen al Estado y son explotadas principalmente por la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) y la empresa estadounidense Albemarle, quienes a través de contratos CEOL, se han transformado en los principales actores del rubro.

Así, y considerando la ventaja que tiene Chile en esta industria, algunas voces han levantado dudas respecto a si sería conveniente para el país asociarse con Argentina y Bolivia. En ese sentido, en una reciente carta a El Mercurio, el ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, indicó que «las ventajas de Chile respecto de otros países son inmejorables, ya hay experiencias que lo avalan y cualquier asociación con esos países solo significa pérdida para el nuestro».

«Es responsabilidad del subsecretario Ahumada hacer crecer nuestro comercio internacional, asociarnos con los grandes mercados y no proponer políticas que nos condenarán permanentemente al subdesarrollo, con las consecuencias que todos conocemos», agregó.

Por su parte, el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, sostuvo que «aún no se conoce en mucho detalle de qué implica exactamente lo anunciado por el subsecretario».

De todos modos, señaló que «una asociación con otros países debe establecer claramente cuáles son los objetivos, cómo se espera conseguirlos y que ganaría Chile. Mientras eso no esté claro no parece muy prometedora la idea ya que Chile tiene claras ventajas sobre Argentina y Bolivia en la industria del litio».

Francisco Rivas, director de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca, tampoco respaldó lo propuesto por Ahumada.

«Una política regional de integración con Bolivia y Argentina sólo dilatará las gestiones para volver a ser competitivo a nivel mundial en la industria del litio, junto a desaprovechar esta gran oportunidad que tenemos para obtener beneficios para todos los chilenos», dijo. «Chile durante años ha demostrado tener la capacidad técnica y logística para extraer y producir compuestos de litio de alta calidad, sumado a las reservas que posee, no creo que sea necesario dilatar la puesta en marcha de una política nacional para diversificar y aumentar la extracción de este producto que hoy más que nunca se requiere en el mundo», agregó.

A diferencia de lo expuesto anteriormente, Cristóbal De la Maza, ex superintendente del Medio Ambiente e investigador de la U. San Sebastián, señaló que «Chile ha ido perdiendo su liderazgo en la industria del litio, Australia nos superó hace rato. Si continuamos en la línea de producción como la estamos viendo, Chile pasaría de representar un 1/3 de la producción mundial a alrededor de 15%”.

Por lo que «la colaboración regional es clave para nuestro desarrollo futuro».

«La producción de litio que es un elemento esencial para enfrentar el cambio climático, mediante el almacenamiento de energía limpia, y la movilidad sostenible. Colaborar con nuestros vecinos podría ayudar a no perder presencia global», aseguró.

«Argentina, Chile y Bolivia mantienen las mayores reservas mundiales, y un acuerdo conjunto permitiría liderar este mercado en el futuro. No obstante, en otros casos como el gas o la electricidad, la integración ha sido difícil. En el litio, se ve un camino empinado, aunque claramente vale la pena explorarlo. Se requiere trabajar en reglas comunes, que entreguen certezas de explotación ambientalmente sostenible», agregó.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ArgentinaBoliviaLitioSantiago CafierTriángulo del Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

31/10/2025

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?