• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Hacienda estima que royalty minero aumentaría en un 24% los ingresos de gobiernos regionales
Industria Minera

Hacienda estima que royalty minero aumentaría en un 24% los ingresos de gobiernos regionales

Última Actualización: 21/10/2022 09:50
Publicado el 20/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Hacienda estima que royalty minero aumentaría en un 24% los ingresos de gobiernos regionales

La subsecretaria Claudia Sanhueza, resaltó que la propuesta «implicará mayores recursos para las regiones por US$350 millones».

Relacionados:

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre
Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile
Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética
Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

«El royalty permitirá elevar sustancialmente los recursos propios de las regiones», aseguró este jueves la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, en la séptima versión del encuentro empresarial de O’Higgins, Enero 2022, donde expuso las principales medidas que ha impulsado el Ejecutivo para avanzar en materia de descentralización.

Hacienda estima que royalty minero aumentaría en un 24% los ingresos de gobiernos regionales

En el encuentro, al que asistieron más de 500 personas, se abordaron temas como sostenibilidad, desarrollo regional y productividad, entre otros, y contó con la participación del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, autoridades locales, representantes de gremios y emprendedores de distintos rubros.

La autoridad destacó los beneficios que conllevará la aprobación y aplicación del royalty, actualmente en discusión en la comisión de Minería del Senado. Explicó que la iniciativa contempla la creación del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, cuyos recursos serán destinados a los Gobiernos Regionales para inversiones de impacto productivo.

Por ejemplo, proyectos, planes y programas que busquen fomentar proyectos de inversión, el desarrollo regional y la promoción de la investigación científica y tecnológica.

Sanhueza dijo que «se destinarán recursos para las comunas mineras, con el fin de compensar por las externalidades negativas de la actividad minera y apoyar el desarrollo económico local».

Precisó, además, que «se inyectarán recursos para Innovación y Desarrollo de manera descentralizada, contribuyendo a la diversificación de las economías regionales».

«En total, el royalty implicará mayores recursos para las regiones por US$350 millones, aumentando los ingresos de los gobiernos regionales en un 24%. En términos per cápita, las regiones mineras recibirán un aumento de US$23.000 al año, mientras que las no mineras recibirán un aumento de US$13.000 al año», precisó la subsecretaria.

Presupuesto 2023

Sanhueza también sostuvo que el Ejecutivo ha hecho un esfuerzo importante en el diseño del Presupuesto 2023 para apoyar a las regiones, no solo en materia de recursos, sino también en flexibilidad para el gasto. «El proyecto de Ley de Presupuestos 2023, considera $1.500.620 millones para los presupuestos de inversión de los gobiernos regionales», dijo.

La subsecretaria detalló que se estableció un Fondo de Productividad Regional con recursos para funcionamiento, que se asignarán según metas de inversión y otras iniciativas de pertinencia regional. De acuerdo con el proyecto de Ley de Presupuestos 2023 contempla una asignación de $1.266 millones.

Además, el monto destinado a la inversión de los GORES se incrementa en $39.973 millones, representando un crecimiento de 2,9% respecto del gasto en 2022.

Otra medida que relevó la subsecretaria es el programa Desarrollo Productivo Sostenible, programa del Ministerio de Economía, que se financiará con parte de los ingresos extraordinarios que la Corfo está recibiendo por el litio. Se usarán las rentas de recursos naturales para impulsar un desarrollo productivo sostenible en Chile.

Este será un programa presupuestario multisectorial, que permitirá la acción coordinada de diversos ministerios y organismos, orientado por desafíos transversales y de alto impacto para el desarrollo productivo sostenible del país como la descarbonización justa, la resiliencia a la crisis climática y sus impactos socioambientales y la diversificación productiva sustentable.

Este nuevo programa alcanza la suma de $155.280 millones, que deberá destinarse a la investigación y desarrollo, al impulso a nuevas actividades económicas, innovación y el emprendimiento, como también al fortalecimiento de instituciones públicas claves para llevar adelante estas políticas, especialmente la Corfo y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Sanhueza agregó que «el Gobierno del Presidente Boric se ha planteado como desafío avanzar en un proyecto de ley de rentas regionales que responda a tres principios orientadores: avanzar en autonomía financiera regional, profundizar y mejorar mecanismos de equidad regional y mejorar la institucionalidad fiscal subnacional». «La iniciativa busca el reconocimiento y regulación de fuentes de ingresos propios, nuevas competencias y mejor regulación referidas al gasto y mejores herramientas de control y gestión presupuestaria», cerró.

Fuente: Emol.com

 

Etiquetas:Claudia SanhuezaHaciendaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Expansión de la red de carga eléctrica en la Región de Coquimbo

Electromovilidad
21/11/2025

Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas

Nacional
21/11/2025

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Energía
21/11/2025

AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

21/11/2025
Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

21/11/2025
Jervois Global visita Codelco Gabriela Mistral para fortalecer innovación en minería sostenible

Jervois Global visita Codelco Gabriela Mistral para fortalecer innovación en minería sostenible

21/11/2025
Pabellón de Energía en Exponor 2026: clave para la transición sostenible chilena

Pabellón de Energía en Exponor 2026: clave para la transición sostenible chilena

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?