• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Hacienda estima que royalty minero aumentaría en un 24% los ingresos de gobiernos regionales
Industria Minera

Hacienda estima que royalty minero aumentaría en un 24% los ingresos de gobiernos regionales

Última Actualización: 21/10/2022 09:50
Publicado el 20/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La subsecretaria Claudia Sanhueza, resaltó que la propuesta «implicará mayores recursos para las regiones por US$350 millones».

Te puede interesar

Confirman hallazgo del cuerpo del ingeniero chileno en mina de Indonesia

«El royalty permitirá elevar sustancialmente los recursos propios de las regiones», aseguró este jueves la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, en la séptima versión del encuentro empresarial de O’Higgins, Enero 2022, donde expuso las principales medidas que ha impulsado el Ejecutivo para avanzar en materia de descentralización.

En el encuentro, al que asistieron más de 500 personas, se abordaron temas como sostenibilidad, desarrollo regional y productividad, entre otros, y contó con la participación del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, autoridades locales, representantes de gremios y emprendedores de distintos rubros.

La autoridad destacó los beneficios que conllevará la aprobación y aplicación del royalty, actualmente en discusión en la comisión de Minería del Senado. Explicó que la iniciativa contempla la creación del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, cuyos recursos serán destinados a los Gobiernos Regionales para inversiones de impacto productivo.

Te puede interesar

Capstone Copper alista su participación en FOREDE 2025

Por ejemplo, proyectos, planes y programas que busquen fomentar proyectos de inversión, el desarrollo regional y la promoción de la investigación científica y tecnológica.

Sanhueza dijo que «se destinarán recursos para las comunas mineras, con el fin de compensar por las externalidades negativas de la actividad minera y apoyar el desarrollo económico local».

Te puede interesar

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Precisó, además, que «se inyectarán recursos para Innovación y Desarrollo de manera descentralizada, contribuyendo a la diversificación de las economías regionales».

«En total, el royalty implicará mayores recursos para las regiones por US$350 millones, aumentando los ingresos de los gobiernos regionales en un 24%. En términos per cápita, las regiones mineras recibirán un aumento de US$23.000 al año, mientras que las no mineras recibirán un aumento de US$13.000 al año», precisó la subsecretaria.

Presupuesto 2023

Sanhueza también sostuvo que el Ejecutivo ha hecho un esfuerzo importante en el diseño del Presupuesto 2023 para apoyar a las regiones, no solo en materia de recursos, sino también en flexibilidad para el gasto. «El proyecto de Ley de Presupuestos 2023, considera $1.500.620 millones para los presupuestos de inversión de los gobiernos regionales», dijo.

La subsecretaria detalló que se estableció un Fondo de Productividad Regional con recursos para funcionamiento, que se asignarán según metas de inversión y otras iniciativas de pertinencia regional. De acuerdo con el proyecto de Ley de Presupuestos 2023 contempla una asignación de $1.266 millones.

Además, el monto destinado a la inversión de los GORES se incrementa en $39.973 millones, representando un crecimiento de 2,9% respecto del gasto en 2022.

Otra medida que relevó la subsecretaria es el programa Desarrollo Productivo Sostenible, programa del Ministerio de Economía, que se financiará con parte de los ingresos extraordinarios que la Corfo está recibiendo por el litio. Se usarán las rentas de recursos naturales para impulsar un desarrollo productivo sostenible en Chile.

Este será un programa presupuestario multisectorial, que permitirá la acción coordinada de diversos ministerios y organismos, orientado por desafíos transversales y de alto impacto para el desarrollo productivo sostenible del país como la descarbonización justa, la resiliencia a la crisis climática y sus impactos socioambientales y la diversificación productiva sustentable.

Este nuevo programa alcanza la suma de $155.280 millones, que deberá destinarse a la investigación y desarrollo, al impulso a nuevas actividades económicas, innovación y el emprendimiento, como también al fortalecimiento de instituciones públicas claves para llevar adelante estas políticas, especialmente la Corfo y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Sanhueza agregó que «el Gobierno del Presidente Boric se ha planteado como desafío avanzar en un proyecto de ley de rentas regionales que responda a tres principios orientadores: avanzar en autonomía financiera regional, profundizar y mejorar mecanismos de equidad regional y mejorar la institucionalidad fiscal subnacional». «La iniciativa busca el reconocimiento y regulación de fuentes de ingresos propios, nuevas competencias y mejor regulación referidas al gasto y mejores herramientas de control y gestión presupuestaria», cerró.

Fuente: Emol.com

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Claudia SanhuezaHaciendaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025

Copiapó tendrá la primera planta de reciclaje de paneles solares en Chile

Empresa
06/10/2025

Lanzan programa “Impulsa PYMES” para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas de Atacama

Empresa
06/10/2025

Cobre extiende su alza y está cerca de alcanzar un máximo histórico

Commodities
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Lo más leído

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?