• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > OECD parte elaboración de estrategia minera al 2050 para la región de Antofagasta
Industria Minera

OECD parte elaboración de estrategia minera al 2050 para la región de Antofagasta

Última Actualización: 23/10/2022 09:00
Publicado el 23/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) iniciará la próxima semana el trabajo para la elaboración de una estrategia minera para la región de Antofagasta, con proyección al 2050.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Convocada por el Gobierno Regional, la Universidad Católica del Norte (UCN) participará de esta ambiciosa instancia a través de su Instituto de Políticas Públicas (IPP), liderando una jornada de exposiciones y charlas respecto a experiencias en minería sustentable que ya se han implementado en el extranjero.

Si bien las jornadas comenzarán el lunes 24 de octubre, el evento central se desarrollará a partir de las 9:00 horas del martes 25, de manera presencial en el Hotel Antofagasta, reuniendo a los principales ejecutivos de las empresas Escondida/BHP, Antofagasta Minerals, Codelco y SQM, entre otras. También participarán el jefe de la Unidad de Desarrollo Regional y Rural de la OECD, Enrique Garcilazo; la ministra de Minería, Marcela Hernando; y el gobernador regional, Ricardo Díaz.

A ellos se sumarán representantes de Corfo, Conadi, la Asociación Regional de Municipalidades, universidades y especialmente representantes ciudadanos y gremiales.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

La idea es desarrollar una estrategia minera para la región, con énfasis en la transición hacia una actividad ambientalmente sostenible, que involucre empresas y a las comunidades locales.

La OCDE cuenta con experiencia en estas materias y ya ha desarrollado labores en Territorio del Norte, Australia; Andalucía, España; Karelia del Norte, en Finlandia; y Västerbotten y Norrbotten, en Suecia. Incluso, desde 2017 lleva adelante el Programa “Regiones y Ciudades Mineras de la OCDE”.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

AVANCE REGIONAL

Considerando que la industria minera es el principal motor económico del país (según las últimas estadísticas del Consejo Minero a septiembre del 2022, aporta el 51,9% del PIB solo en la región de Antofagasta), más la irrupción de la minería no metálica en el mercado. Por lo tanto, la elaboración de una estrategia para consensuar los énfasis en el futuro para el territorio, con la observación y aprobación de todos los involucrados a través de numerosas entrevistas con empresas, las comunidades y autoridades es un requisito indispensable.

Enrique Garcilazo, jefe de la Unidad de Desarrollo Regional y Rural de la OECD, destacó que “el intentar un diálogo para desarrollar una estrategia regional minera, ya es un avance bastante grande. Esto último es muy diferente, porque pasa por llegar a acuerdos, hacer lineamientos y hacer pautas de trabajo, que luego van a llevar a decisiones de inversión y prioridades”.

Por su parte el gobernador regional, Ricardo Díaz, apuntó a que la OECD tiene todo un sistema de evaluación de zonas mineras. “Hay experiencias de otras zonas y países, donde la acción de la minería es súper positiva”, agregó la autoridad que impulsa la iniciativa, señalando que esta es una oportunidad. “Creo que la minería debe generar un nuevo trato con la región”, enfatizó.

Debe recordarse que el acuerdo para construir una estrategia fue firmado en agosto pasado. La tarea de largo plazo es generar un instrumento de planificación, un mecanismo que permita consensuar los énfasis de futuro para el territorio, con indicadores que permitan evaluar su avance en el corto, mediano y largo plazo.

El rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, manifestó sobre esta instancia que “es una tremenda oportunidad que se generó desde los distintos actores, encabezados por el Gobierno Regional, pero también es una prenda de garantía, porque a veces necesitamos una mirada externa. A veces, como actores hay cosas que no alcanzamos a ver, entonces, además de la experiencia que ellos tienen de otros países, creo que hay una experiencia de parte de ellos que nos hará bien como región, para poder escucharnos con esta ayuda externa. Espero que se constituyan como un facilitador de los procesos y lo veo muy positivo”.

La autoridad académica manifestó que esta estrategia da la oportunidad para que los diferentes actores de la sociedad civil, la política y el mundo privado pueden reunirse y alcanzar acuerdos que se traduzcan en beneficios para la región.

La minería ha sido fundamental en el desarrollo de Chile y debiera seguir siéndolo. De hecho, cerca del 15% del PIB, el 60% de las exportaciones y el 20% de los ingresos fiscales provienen de esta industria. Los números son mayores nivel regional: representa, en promedio, más del 57% de la actividad económica, llegando incluso a valores cercanos al 65% y a casi el 100% de las exportaciones, considerando servicios, destacó Cristian Rodríguez, director del Instituto de Políticas Públicas.

Sin embargo, hay críticas por el tipo de desarrollo que ha significado para la calidad de vida de la población. Se han planteado quejas en relación con la contaminación, uso del agua, daño a los territorios y alto costo de vida, entre otros.

Por eso, la idea es iniciar las conversaciones entre muchos actores para acotar un plan que dé garantías a todos los actores locales.

Este primer encuentro contará además con las exposiciones del coordinador del Plan de Minerales y Metales de Canadá, Ian Green; y la vice presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Económico Indígena de Canadá, Dawn Madahbee Leach.

 

Fuente: enlalinea

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Cristian RodríguezRicardo DíazRodrigo Alda Varas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

06/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

06/10/2025

Lo más leído

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?