• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Destacan seminario sobre desafíos de sustentabilidad y cambio climático en regiones mineras
Uncategorized

Destacan seminario sobre desafíos de sustentabilidad y cambio climático en regiones mineras

Última Actualización: 24/10/2022 08:45
Publicado el 24/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con el objetivo de profundizar y analizar las oportunidades en innovación y emprendimiento, para hacer frente a los desafíos del sector minero en materia de sustentabilidad y cambio climático en las regiones donde esta industria constituye la principal actividad económica,  esta semana la red Compromiso Minero, en conjunto con la Universidad de Antofagasta, lideraron el seminario “Desarrollo de emprendimientos e innovaciones ligadas a la minería”, transmitido online para toda la macro zona norte y el país.

Te puede interesar

Compromiso Minero firma acuerdo con SLEP de Atacama y Huasco para entregar libros educativos sobre minería
CIPTEMIN suma a Haldeman Mining Company y Orica a su Directorio, fortaleciendo la innovación minera
Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

El evento contó con destacados representantes de la industria en el norte de Chile, tanto del sector público y académico, vinculados a las áreas de tecnología e innovación en la industria minera, quienes aportaron a la conversación desde su conocimiento y experiencia.

Destacan seminario sobre desafíos de sustentabilidad y cambio climático en regiones mineras

Participó del Seminario como orador principal, Claudio Ramírez, socio fundador de AtacamaLab y creador de Cooper Armour, empresa adherente de Compromiso Minero. Ramirez, relevó la importancia del desarrollo de estrategias  de colaboración entre el sector público y privado: “Convocatorias como esta, que ha hecho Compromiso Minero, son fundamentales porque permiten reunir académicos, emprendedores y actores relevantes del ecosistema de innovación en un espacio de reflexión y diálogo. Hemos podido compartir experiencias, lo que contribuye en el fortalecimiento del trabajo colaborativo y la construcción de alianzas para avanzar en proyectos concretos que faciliten la introducción de innovaciones y la creación de emprendimientos en el sector minero, especialmente en las regiones”.

En tanto, el panel de conversación, estuvo moderado por Christel Lindhorst, en representación de Compromiso Minero. En él participaron, Nadac Reales, Fundadora de RUDANAC BIOTEC; Melissa Gajardo, Directora regional Comité Corfo Antofagasta; Andrés Völker, Gerente de Operaciones del Centro Integrados de Pilotajes de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN); y Alejandra Portillo, Directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Antofagasta.

“El tema de hoy es fundamental ya que la innovación y tecnología son principalmente importantes para el desarrollo de proyectos mineros. Sabemos que tenemos desafíos relevantes en materia de sustentabilidad, y en específico en materia de cambio climático, por lo que todo lo que están haciendo los emprendedores e innovadores es clave para el desarrollo de la minería del futuro”, comentó Christel Lindhorst, en representación de Compromiso Minero.

Tanto la innovación como el emprendimiento y uso de nuevas tecnologías son fundamentales para avanzar en los desafíos que el sector se ha impuesto para promover el desarrollo sostenible de la industria en sus tres pilares: económico, social y medio ambiente.

En esa línea, el Dr. Marcos Cikutovic, Rector de la Universidad de Antofagasta afirmó que “Como universidad tenemos que responder a los tiempos y generar profesionales que sean capaces de adaptarse a los nuevos escenarios. En distintas asignaturas de nuestra carreras hemos incorporado aquello como parte de nuestros procesos de formación, mostrando a nuestras alumnas y alumnos lo valioso del emprendimiento, y cuáles son las vías para desarrollarlo en algunas acciones como la investigación científica”.

Por ejemplo, para asegurar un consumo responsable de los recursos hídricos, avanzar hacia fuentes de energías renovables y disminuir las emisiones, la tecnología e innovación juegan un rol fundamental para proveer a la industria de herramientas, productos y servicios que respondan a estas necesidades y exigencias.

Asimismo, la minería chilena ha adoptado tecnologías digitales, inteligencia artificial y soluciones computacionales que permiten mejorar la seguridad y el desempeño medioambiental de las operaciones mineras.

Finalmente cabe destacar que la red Compromiso Minero está integrada por más de 100 organizaciones del ecosistema minero nacional, entre las que se encuentran proveedores, emprendedores e innovadores, red de profesionales, asociaciones, centros de estudios, entidades de formación, ONGs, gremios, y empresas de la pequeña, mediana y gran minería.

 

Fuente: Maray

 

 

 

Etiquetas:Andrés VölkerChristel LindhorstCIPTEMINClaudio RamírezCompromiso MineroCorfo AntofagastaMarcos CikutovicMelissa GajardoRUDANAC BIOTECUniversidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

27/10/2025

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?