• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Los intentos del gobierno para crear la Empresa Nacional del Litio
Industria Minera

Los intentos del gobierno para crear la Empresa Nacional del Litio

Última Actualización: 25/10/2022 09:30
Publicado el 25/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las autoridades partirán con la búsqueda de socios estratégicos en 2023.

Chile posee la mayor parte de las reservas de litio “económicamente extraíbles” del mundo. En el Salar de Atacama se alberga cerca del 37% de la base de reservas de litio del mundo, pero en 2020 el país ocupó el segundo lugar como productor alcanzando 124.600t (el 26,5% del total mundial), precedido por Australia (48,8%) y seguido por China (17,1%), según datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

Te puede interesar

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Estas reservas de litio están siendo explotadas por la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) y la empresa estadounidense Albemarle, quienes cuentan con Contratos Especiales de Operación del Litio (CEOL). Ambas firmas se han convertido en los principales actores del rubro, aunque las reservas de litio continúan siendo propiedad del Estado.

Los intentos del gobierno para crear la Empresa Nacional del Litio

Ante esto, en 2017 y 2018, en la Cámara de Diputadas y Diputados aparecen proyectos para que el Estado cuente con facultades para desarrollar actividades de exploración y explotación de litio. Además, se mencionó por primera vez la idea de crear la Empresa Nacional del Litio.

En 2019 la entonces senadora Yasna Provoste, junto a sus excolegas Francisco Huenchumilla, José Miguel Insulza, Álvaro Elizalde y Alejandro Guillier presentaron una moción que buscaba dotar de una nueva gobernanza integral la explotación del litio en Chile y crear una nueva “Empresa Nacional del Litio”. Sin embargo, no fue hasta el recién llegado gobierno del Presidente Gabriel Boric que, en busca de mantener su promesa de campaña, la idea que ha andado en el Congreso sin avance alguno, se comienza a ver como una realidad.

En busca de socios estratégicos 

El subsecretario del Ministerio de Minería, Willy Kracht, durante una entrevista con Revista Nueva Minería y Energía, abordó la creación de la Empresa Nacional del Litio, “cuyo objetivo es que seamos capaces de producir litio con participación estatal”. Aunque, recientemente mencionó en el Foro del Litio 2022 que “a partir del próximo año iniciaremos la búsqueda de socios estratégicos” y detalló que “el diseño de la Empresa Nacional de Litio es diferente a lo que es Codelco, esto no es un nuevo Codelco, Codelco nace a partir de una serie de capacidades que ya estaban en el país que pasan a control del Estado y el país se debe hacer cargo de continuar la operación. En este caso, nosotros queremos construir nueva capacidad”.

“No tenemos el tiempo ni podemos darnos el gusto de aprender sin ayuda, el boom es ahora. Necesitamos abrirnos a encontrar socios estratégicos que tengan el conocimiento, con los que podamos establecer una relación de colaboración para explotar litio, a la vez que aprendemos del conocimiento de estos socios estratégicos”, dijo la autoridad

En la misma línea, la ministra de Minería, Marcela Hernando, anunció que uno de los ejes con lo que cuenta la cartera apunta la futura Empresa Nacional del Litio. Además, adelantó, durante una entrevista con la agencia Xinhua, que la futura empresa nacional del litio podría tener participación de privados y añadió que se está avanzando en varios aspectos. «Lo que nos interesa es que esos socios se acerquen ofreciendo valor agregado y capacidad de generar conocimiento (…) Queremos que haya empresas que agreguen valor (al litio) y llegar por lo menos al desarrollo de baterías de litio en nuestro país, con empresas que se instalen a producir acá, y aún mejor si son empresas que produzcan alta tecnología en nuestro territorio, por ejemplo, electromovilidad»

Asimismo, Kracht afirmó que “el Gobierno de Chile ha recibido mucho interés por parte de empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras, y de otros gobiernos para colaborar con Chile en el desarrollo de la industria del litio”.

¿Es necesaria una empresa estatal de litio?

A pesar de los esfuerzos que se están haciendo para llevar a cabo esta asociatividad público privada, pero donde el Estado cuente con una representación mayoritaria, existen quienes no están de acuerdo con la idea.

La diputada Sofia Cid -integrante comisión de RREE- ha dicho que resulta absurdo insistir en la creación de una Empresa Nacional del Litio, ya que en la actualidad existen dos empresas del Estado (Codelco-Enami), las cuales tienen importantes pertenencias de Litio en la región de Atacama, las que no están siendo trabajadas, expresó la diputada.

Del mismo modo, el empresario y expresidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bernardo Larraín, dijo recientemente a CNN Chile que «el Gobierno parece estar esperando la formación de una empresa estatal de litio (…) Hoy podríamos estar produciendo el doble de litio si es que hubiéramos sido mucho más proactivos en entregar concesiones a los privados».

 

Fuente: Reporte minero

Etiquetas:albemarleCEOLLitioSalar de AtacamaSERNAGEOMINSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?