• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Alcanzar las cero emisiones mundiales al 2050 requiere una inversión de USD 700 mil millones en hidrógeno al 2030: hoy solo el 3% de este capital está comprometido
Uncategorized

Alcanzar las cero emisiones mundiales al 2050 requiere una inversión de USD 700 mil millones en hidrógeno al 2030: hoy solo el 3% de este capital está comprometido

Última Actualización: 26/10/2022 09:00
Publicado el 26/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Así lo especifica el Hydrogen Insights 2022, último reporte publicado por la iniciativa mundial Hydrogen Council, el cual también destaca que “la ambición y las propuestas por sí solas no se traducen en un impacto positivo sobre el cambio climático. Se necesitan inversiones e implementación sobre el terreno”.

Te puede interesar

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

Alcanzar la descarbonización total es uno de los más grandes desafíos impuestos en el último tiempo a nivel mundial. Para avanzar con pasos firmes y dar forma a este gran objetivo en 2017 se formó el Hydrogen Council, iniciativa mundial liderada por directores generales de 132 empresas líderes en energía, transporte, industria e inversión con una visión unida y a largo plazo para desarrollar la economía del hidrógeno. 

Como parte de su actividad, recientemente este organismo publicó un último reporte titulado “Hydrogen Insights 2022”, desarrollado en colaboración con McKinsey & Compañía, donde expertos analizaron la actual situación del hidrógeno a nivel mundial y sus desafíos, concluyendo -entre otras ideas- que para alcanzar las cero emisiones mundiales al 2050 se requiere una inversión aproximada de USD 700 mil millones en hidrógeno al 2030, pero hoy solo el 3% de este capital está comprometido. 

Además, el texto deja claro que “la ambición y las propuestas por sí solas no se traducen en un impacto positivo sobre el cambio climático. Se necesitan inversiones e implementación sobre el terreno (…) y urge la acción conjunta de los sectores público y privado”. De esta forma, el documento genera dos grandes desafíos mundiales por mejorar si se quiere alcanzar la meta final: El progreso de propuestas de inversiones y la ampliación del despliegue del hidrógeno en regiones; y permitir el comercio mundial de hidrógeno.

Te puede interesar

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

Ante los resultados expuestos, Ángela Castillo, Business Development Director – Energy & Process Industries para Black & Veatch Latinoamérica, destaca que, a la fecha, los gobiernos de varios países (destacando a América Latina) ya cuentan con grandes avances en estrategias y normativas que regulan y miden el correcto proceder, por lo que “ahora es el turno del sector privado para comenzar a actuar, estableciendo Hojas de Ruta que consideren características de resiliencia y prioricen las tecnologías a implementar en función del costo, riesgo, disponibilidad y oportunidades de escalar para alcanzar los objetivos de la descarbonización, y es aquí donde en Black & Veatch aportamos con know how experto y global a la industria”.

La ejecutiva añade que “es importante iniciar cada proyecto de forma correcta ya que actualmente la industria está desarrollando muchas nuevas alternativas y tecnologías para alcanzar las cero emisiones al 2050 y, en términos de costos, será imposible poder “probar” todas las opciones para luego elegir finalmente cuál es la que mejor se adecúa a cada plan. Es por esto que se hace tan necesaria la implementación de roadmaps estratégicos y multidimensionales que permitan identificar lo que es posible, aceptando la incertidumbre y considerando una serie de alternativas que influirán y serán influenciadas por las alternativas tecnológicas”.

Te puede interesar

«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

No obstante, y a pesar de los avances en materia regulatoria desarrollados hasta el momento, Castillo también destaca que como región hace falta ahondar mucho más sobre la certificación del hidrógeno, conjunto de reglas y procedimientos que se utilizan para estandarizar el proceso de rastreo y validación de sus atributos ambientales. “Tenemos que trabajar como región y no como países separados. Hay que hacer un esfuerzo global y poner los lineamientos sobre la mesa”, añade.

A modo de cierre y en cuanto a próximos desarrollos en materia de generación de energía limpia, en el corto/mediano plazo se espera que la generación de ésta tenga grandes avances, donde el hidrógeno será una de las principales opciones para almacenar energía renovable. Además, en los próximos cinco o seis años será factible el uso del hidrógeno y amoniaco en plantas de energía convencional para aumentar la flexibilidad del sistema de energía.

Asimismo, se espera una mayor transición de hidrógeno limpio mediante electrólisis o captura de carbono para uso industrial, y la región seguirá avanzando en el desarrollo de estaciones de carga para flotas de vehículos -rubro en el que Black & Veatch posee amplia experiencia-.

Por último, se estima que la mezcla de hidrógeno en redes de gas natural existentes pueda ser utilizada para calefacción personal, aminorando los costos energéticos que hoy conlleva este servicio y permitiendo establecer una matriz energética más limpia para todos, incluidos los usuarios finales. 

El Hydrogen Council dice que de aquí al 2050 el 18% de la demanda energética mundial va a ser cubierta por hidrógeno. Para eso se requerirán inversiones anuales de 20 a 25 mil millones de dólares hasta finales del 2030, de los cuales el 40% estará destinado a la producción de hidrógeno. Más o menos 1/3 al transporte y distribución del hidrógeno.

En este sentido, los gobiernos regionales deben impulsar estas rutas para lograr este desafío

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Ángela Castillocero emisiones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?