• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > AES Andes anuncia primer Open Season de hidrógeno verde en Chile con su proyecto Adelaida
Energía

AES Andes anuncia primer Open Season de hidrógeno verde en Chile con su proyecto Adelaida

Última Actualización: 26/10/2022 18:53
Publicado el 26/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A través de un proceso público, durante noviembre AES Andes invitará a todas las empresas del país a ofertar por una parte o el total de la capacidad de producción disponible (1.000 kg/día) de H2V de la primera fase del proyecto Adelaida.

Te puede interesar

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

En el marco del evento anual para clientes de AES Andes, denominado “Sustenta 2022″, este miércoles la compañía anunció el lanzamiento del primer Open Season de Hidrógeno Verde del país, luego de contar con la aprobación ambiental de Adelaida, su primer proyecto con este vector energético en Chile.

De acuerdo al CEO de AES Andes, Javier Dib, el proceso busca activar el mercado y gatillar una demanda concreta por parte de las empresas de la Región de Antofagasta interesadas en utilizar hidrógeno verde para hacer sus operaciones más sostenibles.

“Nos llena de orgullo poder continuar ofreciendo soluciones innovadoras que acompañen operaciones más sostenibles, tanto para nuestros actuales como potenciales clientes. El proyecto Adelaida confirma nuestro compromiso con Chile y será un ejemplo concreto para desarrollar conocimiento y comenzar a sentar las bases de este nuevo mercado que acompañe el proceso de descarbonización y la consolidación de nuestra estrategia Greentegra”, indicó Dib.

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Adelaida contempla la construcción y operación de una planta de producción de hidrógeno verde (H2V) ubicada adyacente a las instalaciones de la central Angamos, en Mejillones. Tendrá una capacidad de producción de hidrógeno verde de 1.000 kg/día equivalente a 2,5 MW de potencia. Considera además dos estaciones de carga de H2V para vehículos que utilicen hidrógeno como combustible, especialmente de empresas mineras, portuarias o de otras industrias.

El H2V será producido a través de un proceso de electrólisis, alimentada por energía renovable y agua desalada que ya produce Angamos.

Te puede interesar

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

En términos prácticos, el proyecto busca facilitar las condiciones para masificar a futuro la utilización del hidrógeno, a través de una estación de abastecimiento (hidrolinera) que viabilice la electromovilidad en la región e impulse el cambio de combustibles en el sector del transporte hacia soluciones renovables y libres de emisiones.

La construcción de Adelaida comenzaría a mediados de 2023, y se espera que entre en operación durante 2024.

Proceso de oferta

A través de un proceso público, durante noviembre AES Andes invitará a todas las empresas del país a ofertar por una parte o el total de la capacidad de producción disponible (1.000 kg/día) de H2V de la primera fase del proyecto Adelaida. El proceso y sus documentos estarán disponibles en la página web de AES Andes y se mantendrán por un periodo para que las compañías interesadas puedan hacer los análisis respectivos.

De esta manera, las empresas interesadas en disponer de un suministro seguro y confiable de H2V de mediano y largo plazo, podrán realizar una oferta por un volumen de H2V.

“Adelaida es nuestro primer paso concreto en el campo del hidrógeno verde. Estamos convencidos de que es una excelente alternativa energética para Chile y también aporta a que Mejillones se transforme en un polo de desarrollo en materia de energías renovables”, sostuvo Javier Dib.

 

Fuente: La tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AES AndesH2Vhidrógeno verdeJavier Dib
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

Lo más leído

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?