• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Royalty: Hacienda señala que grandes mineras repartieron hasta el 79% de sus utilidades en el exterior
Industria Minera

Royalty: Hacienda señala que grandes mineras repartieron hasta el 79% de sus utilidades en el exterior

Última Actualización: 27/10/2022 09:45
Publicado el 27/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Royalty: Hacienda señala que grandes mineras repartieron hasta el 79% de sus utilidades en el exterior

Los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y su homólogo (s) de Minería, Willy Kracht, defendieron las indicaciones al proyecto de royalty minero, enfatizando que en éstas recogieron las inquietudes de los gremios, las empresas, los centros de estudios y los académicos, además de los parlamentarios.

Ante la Comisión de Minería y Energía del Senado, el ministro Marcel llevó la voz cantante a la hora de explicar el proyecto y cómo sacaron los cálculos para dar con las fórmulas que sustentan las indicaciones. Entre ellas, el 1% ad valorem y las tasas sobre el margen operacional, que irán entre hasta 26%. 

Royalty: Hacienda señala que grandes mineras repartieron hasta el 79% de sus utilidades en el exterior

Según el secretario de Estado, las modificaciones se hicieron considerando la carga tributaria de Perú, el segundo mayor productor de cobre del mundo después de Chile. Y con ese país estaríamos con una tasa levemente inferior, señaló el ministro.

Una información que llamó la atención es sobre la distribución de utilidades. Los datos de Hacienda que expuso el ministro Marcel revelaron que en 2021, las 10 mineras más grandes del país repartieron el 79,20% de sus utilidades en el exterior y que el promedio entre 2012 y 2021 fue 50,80%.

La gran zanahoria

El Ejecutivo consideró en el proyecto un aspecto muy demandado por los parlamentarios: fondos para las regiones, en especial las mineras. Esto, señalaron en la industria, constituye un gran incentivo o «zanahoria» para la aprobación del proyecto.

En total, se destinarán US$ 280 millones (345.500 UTA) al Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, que estarán a cargo de los gobiernos regionales para financiar planes y programas que fomenten proyectos de inversión , desarrollo regional, y promuevan la investigación científica y tecnológica, con énfasis en las regiones mineras.

La iniciativa mantiene el compromiso de destinar US$50 millones para la investigación y desarrollo en regiones.

También se crea un fondo para compensar las externalidades negativas en las comunas mineras, por lo que se destinarán US$ 20 millones (295.000 UTM) a favor de aquellas comunas pertenecientes a regiones mineras, que mantengan dentro de sus territorios faenas de explotación que estén sujetas al pago del royalty. El proyecto considera las 25 comunas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins serán beneficiadas.

Adicionalmente, se duplica el aporte fiscal al Fondo Común Municipal, a través de un componente a favor de las comunas que presentan una mayor dependencia al FCM. Este aporte totalizará US$70 millones (1.052.000 UTM) y tendrá un foco en la equidad territorial, al incorporar una regla que focalizará los recursos en las comunas más vulnerables.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:HaciendaMario MarcelroyaltyWilly Kracht
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?