• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Trimestre julio-septiembre: Minería, Salud y Comercio son los sectores con más creación de empleos
Industria Minera

Trimestre julio-septiembre: Minería, Salud y Comercio son los sectores con más creación de empleos

Última Actualización: 29/10/2022 22:03
Publicado el 29/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A nivel regional el número de personas ocupadas creció en un 5,5% en 12 meses.

Te puede interesar

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

La Región de Antofagasta durante el trimestre móvil julio-septiembre registró una tasa de desocupación de 8,4%, experimentando una baja de 1,2 puntos porcentuales en un año y un leve ascenso respecto al trimestre anterior de acuerdo con el informe de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Trimestre julio-septiembre: Minería, Salud y Comercio son los sectores con más creación de empleos

La encuesta da cuenta que a nivel regional el número de personas ocupadas creció en un 5,5% en 12 meses. “Esto significa un aumento de más de 16 mil nuevos puestos de trabajo, especialmente en los sectores económicos de minería, salud y comercio. También aumentaron en más de 23 mil los trabajadores asalariados, lo que es muy importante ya que se trata del crecimiento de empleos formales que es el desafío que tenemos como Gobierno, ya que de esta forma avanzamos hacia el trabajo decente con la debida protección social para las y los trabajadores de la región”, manifestó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz.

Esto pese al aumento significativo que ha experimentado la fuerza de trabajo en un año, creciendo en 4,1%, es decir, cerca de 14 mil personas más que están buscando un empleo en la región. La fuerza de trabajo regional alcanzó a 357.700 personas.

Según sector económico, el alza de las personas ocupadas fue influida por minería (43,5%), actividades de salud (34,7%) y comercio (3,3%). En la región el total de la población ocupada es de 327.570 personas. La tasa de ocupación informal fue 22,5%, sin variación a doce meses.

Las personas ocupadas informales fueron 73.831, aumentando 5,8% en doce meses equivalente a 4.073 personas adicionales. Esto fue incidido por la variación positiva de las mujeres (16,0%) y la variación desfavorable de los hombres (-2,6%).

“Nos preocupa las brechas que existen actualmente en materia de empleo femenino, quienes aún se mantienen en ocupaciones informales. Como Gobierno estamos apoyando la reinserción laboral de las mujeres con beneficios como el IFE Laboral y el Subsidio Protege Apoya, al cual pueden postular las madres dependientes e independientes que tengan al cuidado un niño menor a 5 años. Este subsidio es una ayuda económica de 200 mil pesos mensuales por cada niño o niña que la trabajadora beneficiaria tenga a su cuidado y el proceso de postulación es hasta diciembre”, recalcó la seremi del Trabajo, Camila Cortés.

La autoridad laboral, explicó que se están impulsando medidas de apoyo a la empleabilidad local a través del programa Empleo Región, que registra actualmente a más de 9 mil personas inscritas, y que busca acercar la oferta laboral para las y los trabajadores de la Región de Antofagasta. También se entrega un apoyo en la búsqueda de empleo a través de la plataforma laboral del Sence.

Fuente: Termómetro
Etiquetas:AntofagastaCamila Cortés Ruiz
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?