• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > ¿Golpe al Fisco?: Los factores que presionan al cobre ante el riesgo de que pierda el umbral de los US$4 la libra
Industria Minera

¿Golpe al Fisco?: Los factores que presionan al cobre ante el riesgo de que pierda el umbral de los US$4 la libra

Última Actualización: 31/10/2022 10:16
Publicado el 31/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El promedio anual de la principal exportación chilena está cayendo, lo que impacta de lleno en la tributación minera, y por ende, en el desarrollo de políticas públicas en el país.

Te puede interesar

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

Pese a que el mundo corre el riesgo de enfrentar un déficit masivo de cobre en la próxima década, factores como el fantasma de una eventual recesión económica global, sumado al pesimismo generalizado en los mercados, y la estrategia de China para contener la expansión del covid-19, han golpeado la demanda por metales.

¿Golpe al Fisco?: Los factores que presionan al cobre ante el riesgo de que pierda el umbral de los US$4 la libra

Lo anterior ha salpicado los futuros de la principal exportación chilena, sufriendo una volatilidad extrema este año, que lo llevó a perder el piso de los US$4 la libra -de acuerdo a su cotización diaria en la Bolsa de Metales de Londres (LME)- desde el 22 de junio recién pasado.

A este respecto, Víctor Garay, director de estudios y políticas públicas de la Comisión Chilena del Cobre (Codelco), comentó a Emol que «desde abril de 2022, los especuladores comenzaron a reducir las apuestas a favor del cobre, lo que provocó que en mayo se pasara desde una posición de compra neta a una de venta neta, reflejando las menores perspectivas para el precio del metal».

«El comportamiento para lo que resta del año ante expectativas más débiles de crecimiento mundial y de China, en particular, apuntan a un sesgo negativo para el precio del metal», añadió.

Rodrigo Saens, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, por su parte, explicó que desde hace algunos meses el precio del metal rojo muestra una clara tendencia a la baja, la que se acentuó en octubre. «Además de la desaceleración que ha experimentado la economía china en los últimos meses y la guerra Rusia-Ucrania, la clave en la caída en el precio del cobre ha sido el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos. La inflación en los Estados Unidos llega hoy al 8,2% en 12 meses, una de las más altas en 40 años», dijo.

«Eso ha llevado a la Fed a aumentar fuertemente la tasa de política monetaria. Debido al retiro del impulso monetario que ha implementado la Fed y los principales bancos centrales del mundo, el riesgo de que la economía mundial se desacelere más de la cuenta y caiga en una recesión en 2023 ha hecho caer el precio del cobre en los últimos meses», añadió.

Es así como, producto de las sucesivas caídas que ha registrado el commodity, el promedio anual se ha desplomado en lo que va del año, quedando al borde de bajar de los US$4 la libra -US$4,0515 la libra-.

¿Cómo afecta esta situación a Chile? La ecuación es simple: el aporte de la minería se reduce y el Fisco cuenta con menos recursos para el desarrollo de políticas públicas y, por tanto, de los planes del Gobierno.

Cabe mencionar que Hacienda actualizó sus proyecciones en el Informe de Finanzas Públicas (IFP) correspondiente al tercer trimestre de 2022, estimando un precio promedio de US$3,98 la libra para el metal rojo en 2022 y de US$3,62 la libra en 2023 -versus los US$4,19 la libra y US$3,92 previstos en el IFP anterior-.

Impacto fiscal Según Daniela Desormeaux, directora de estudios Vantaz Group, «el precio del cobre a octubre de este año promedia en torno a los US$4,05 dólares la libra, versus el año pasado que promedió US$4,22 la libra. Es decir, tomando el acumulado a octubre, el precio del cobre es un 4% menor al promedio de 2021».

Tras ello, Desormeaux comentó que «un menor precio del cobre tiene un impacto en la tributación de la minería privada y en los excedentes de Codelco, por tanto un menor precio del cobre significa menos recaudación fiscal».

«Es importante destacar que además de la situación descrita en relación a los precios, estamos viendo caídas en producción, lo que también significa una menor recaudación para el Fisco, dado que el ingreso por ventas a nivel global de la industria podría ser menor que el año anterior», recalcó.

«Un menor precio del cobre tiene un impacto en la tributación de la minería privada y en los excedentes de Codelco, por tanto un menor precio del cobre significa menos recaudación fiscal» Daniela Desormeaux, directora de estudios de Vantaz Group

Mientras que Gary expuso que «las proyecciones que hoy tiene Cochilco son de un precio promedio anual para el cobre de US$4 la libra en 2022, y de US$3,95 la libra para el año 2023. Sin embargo, estamos revisando la proyección para el 2023, la cual tendría un sesgo moderado a la baja».

«El efecto fiscal frente a la caída del precio del cobre son menores ingresos para el Estado generados por una menor tributación de la minería privada y de Codelco», advirtió.

Mientras que Álvaro Merino, gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), expuso que «se espera para los próximos tres años un precio del cobre sustancialmente inferior al observado en 2021-2022, estimándose que se situaría en torno a US$3,4 por libra, como promedio del período 2023-2025».

Esto, comentó Merino considerando que «el comportamiento de la economía mundial y de China, el que actualmente capta el 55% del consumo de cobre del planeta. Todo indica que el proceso de alzas de tasas de interés por parte de los bancos centrales, con el objeto de controlar la inflación, limitará el ritmo de crecimiento de la economía mundial y por tanto la demanda por cobre».

Con todo, Desormeaux puso paños fríos sobre la situación y resaltó que en el largo plazo «las perspectivas en demanda son positivas, principalmente por el factor electromovilidad y transición energética».

«Sabemos que estos fundamentos harán que la demanda crezca a mayores tasas de lo que lo ha venido haciendo en los últimos años, y en un contexto de una oferta que se ajusta de manera más rezagada va a significar presiones al alza en precios», cerró.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChinacobreCodelcoLMEVíctor Garay
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Vale optimiza resultados financieros: Ganancias superan expectativas y costos se reducen

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?