• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > El Teniente aspira a recuperar 400 toneladas mensuales de hormigón desde residuos
Uncategorized

El Teniente aspira a recuperar 400 toneladas mensuales de hormigón desde residuos

Última Actualización: 11/11/2022 13:22
Publicado el 11/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Para darle nueva vida al concreto fraguado y evitar su acumulación como residuo sólido, la división de Codelco realizó pruebas con la aplicación de un aditivo químico que lo separa en gravilla y áridos, para ser reutilizados.

Te puede interesar

Codelco eleva producción por impulso de Ministro Hales, pero utilidades caen 30% al tercer trimestre
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre
Presidente ejecutivo informa a la Corporación avances de las investigaciones internas sobre el accidente en El Teniente

Cada mes, las distintas obras que se realizan en la actual mina y en la Cartera de Proyectos Teniente generan 500 toneladas de hormigón fresco que, al no ser utilizadas, regresan a cada una de las ocho plantas de esta división y luego, en estado sólido, son depositadas en Centros de Manejo de Residuos Industriales Sólidos (CMRIS).

El Teniente aspira a recuperar 400 toneladas mensuales de hormigón desde residuos

Para darle nueva vida al concreto fraguado y evitar su acumulación como residuo sólido, El Teniente realizó pruebas con la aplicación de un aditivo químico que lo separa en gravilla y áridos, para ser reutilizados en la producción de nuevo hormigón y shotcrete o mortero proyectado.

La jefa de unidad de Suministros de la Superintendencia de Energía y Suministros, Daniela Stamulis, explica que con esta innovación se espera «recuperar 80% de los residuos, que mensualmente significan 400 toneladas».

El Teniente aspira a recuperar 400 toneladas mensuales de hormigón desde residuos

«Cada operador de camión mixer tendrá un kit con el aditivo y, cuando le informen que debe regresar con cierta cantidad de metros cúbicos de hormigón, aplicará el químico directamente al trompo o betonera. Al volver a la planta, entregará gravilla y arena», dice Luis Vergara, jefe de Operaciones del área de Hormigón de la Superintendencia de Energía.

«El proceso no puede durar más de tres horas, tiempo en el que el hormigón fresco se convierte en sólido», agrega.

Futuro insumo
Víctor Dörner, consultor de la Dirección de Innovación de El Teniente, cuenta que «en el marco de un proceso de transferencia tecnológica con la Vicepresidencia de Proyectos, visitamos Chuqui Subterránea con un panel de expertos y académicos de, prácticamente, todas las universidades del país y conocimos el uso de este aditivo para revalorizar estos hormigones devueltos a su planta».»Los pasos a seguir son generar las bases de una prueba a mayor escala de este producto e incorporarlo como un insumo», proyecta.Al término de las pruebas, la expectativa es aplicar esta práctica en los procesos a partir de 2023.

 

 

 

 

Etiquetas:CMRISEl TenientehormigónVíctor Dörner
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”

Industria Minera
09/11/2025

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

Industria Minera
09/11/2025

CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

Industria Minera
09/11/2025

Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

Industria Minera
09/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025

Por derrumbe en El Teniente: los objetos que se incautaron en los allanamientos a las oficinas de Codelco y Sernageomin

28/10/2025

Fiscalía allana oficinas de Codelco y Sernageomin por investigación del derrumbe en El Teniente

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?