• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > UCN y Lomas Bayas fortalecen alianza y desarrollo de proyectos Capstone Project en la región de Antofagasta
Uncategorized

UCN y Lomas Bayas fortalecen alianza y desarrollo de proyectos Capstone Project en la región de Antofagasta

Última Actualización: 13/11/2022 09:00
Publicado el 13/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Autoridades de ambas instituciones ratificaron compromiso.

Te puede interesar

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

Oportunidades para que estudiantes complementen su formación profesional en desafíos reales de la industria, así como el compromiso en avanzar en colaboración e intercambio en áreas científicas, técnicas y culturales, ratificaron autoridades de la Universidad Católica del Norte (UCN) y de la Compañía Minera Lomas Bayas (Glencore).

La iniciativa, que busca fortalecer un programa de actividades de interés común, fue valorada por representantes de ambas entidades, quienes analizaron las proyecciones del trabajo conjunto, en especial en el desarrollo de actividades de titulación Capstone Project, que cuentan con la participación de estudiantes de la UCN.

Durante el encuentro se coincidió en profundizar la aproximación directa entre la empresa minera y las distintas unidades de la UCN para asegurar el intercambio de experiencias. La idea es contribuir en la formación de estudiantes de ingeniería, a través de prácticas profesionales, trabajos conjuntos, intercambio de experiencias, cursos y visitas a terreno, entre otras actividades.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

CAPSTONE PROJECT

La compañía minera y la UCN enfatizaron continuar el trabajo común en actividades de titulación “Capstone Project”. Esta modalidad considera la realización de un proyecto de uno o dos semestres académicos que abordan una problemática o necesidad propia de la industria.

Te puede interesar

Incendio en mina Lomas Bayas controlado con rápida acción y colaboración

Cada Capstone Project toma en cuenta la participación de estudiantes que realizan sus labores en coordinación con académicos de la UCN y profesionales guías de Lomas Bayas.

Durante el encuentro cuatro estudiantes fueron reconocidos por su trabajo y dedicación bajo esta modalidad, que en la actualidad considera ocho Capstone Project en curso.

Sobre esta alianza y trabajo conjunto, el rector de la UCN Dr. Rodrigo Alva Varas, expresó que que esta relación va más allá del desarrollo de los proyectos en desarrollo. “Creo que es una apertura de parte de la empresa, que incluso está desarrollando una asignatura de formación electiva donde los profesores son líderes de la compañía que están con los estudiantes en el día a día, contando su experiencia respecto de lo que es la gestión dentro de una empresa minera, y eso genera un aprendizaje significativo”.

Agregó que en forma paralela se desarrollan otras iniciativas de colaboración que se pueden explorar y que se amplían a otras carreras más allá de las ingenierías. Estas permiten identificar oportunidades sobre cómo poder generar mayor valor al sector, sobre todo en el marco del desarrollo de la nueva Estrategia Minera Regional. “Este es un ejemplo sobre cómo debemos hacer las cosas para el futuro”, enfatizó la autoridad.

En relación a esta alianza, el gerente de Recursos Humanos de Minera Lomas Bayas, Nibaldo Areyuna Dubó, recordó que está relación se ha consolidado en el tiempo e incluye -además de los Capstone Project- una participación conjunta en la iniciativa Empleo Región, y en la materialización de un curso de especialidad en metalurgia dirigida a estudiantes de la UCN, y que incluye la participación de ejecutivos y gerentes de la compañía. “Es único en la industria y en las universidades, que el comité ejecutivo de una compañía minera haga un curso a un electivo de metalurgia. Entonces hay una vinculación que va más allá de los Campstone Project”, sostuvo.

Destacó que este tipo de vinculación permite generar soluciones concretas a problemáticas reales que existen en la compañía, y que van más allá de las antiguas memorias desarrolladas sobre bases teóricas. “Le da un plus a los profesionales quienes sales con una investigación y una memoria práctica en una problemática de una compañía minera”, puntualizó.

La importancia de la alianza fue resaltada por la secretaria regional ministerial de Minería de la región de Antofagasta, Macarena Barramuño González. “Me parece maravilloso que los estudiantes puedan tener esta conexión con las empresas mineras. Creo que el trabajo que desarrolla Lomas Bayas para potenciar las competencias laborales y el capital humano regional es fundamental”.

Indicó que desde el Estado el trabajo está orientado en potenciar el empleo regional, para ir reduciendo los niveles de conmutación y que los recursos queden en la región.

ESTUDIANTES

Entre los mayores beneficiados de la alianza están los estudiantes de pregrado. Sobre el particular, la alumna de Ingeniería Civil de Minas, Keyla Colamar, puso de relieve la oportunidad que significa participar en la iniciativa. “Es primera vez que puedo ir a una mina y apreciar cómo se desarrolla el trabajo.  Aparte de lo que aprendemos en la universidad, es importante conocer lo que pasa ahí para mi desarrollo integral”, destacó.

Una visión similar expresó Alexis Araya, alumno de Ingeniería en Prevención de Riesgo y Medioambiente de la UCN, quien desarrolla un Capstone Project sobre digitalización e integración de un programa de prevención de riesgos de vehículos de la empresa. “Nos estamos relacionando con gerentes y personas líderes en todo Glencore que es una empresa de nivel mundial, y nuestro proceso va a tener una etapa de implementación primero en Lomas Bayas, y si funciona, se podría escalar a Perú, Canadá, Australia, y a toda la organización de la empresa en general”.

El potencial de esta relación fue destacado por el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN, Hernán Cáceres. “El tema de los Capstone es algo que venimos haciendo desde hace varios años, y la verdad es que estos resultados nos dan evidencias que tomamos buenas decisiones en el pasado. Ahora lo que hay que hacer es fortalecer estos relacionamientos, replicarlos y hacer una mejora continua”, puntualizó.

En esta misma línea, el decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Construcción, Fernando Echevarría, agradeció y puso de relieve la decisión de Lomas Bayas de establecer vínculos con una universidad nortina. “Lo que hacen muchas grandes mineras cuando tienen un problema es mirar al centro, siendo que los que conocen más la realidad local somos nosotros”, finalizó.

 

Fuente: noticias.ucn

 

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AntofagastaCapstone ProjectGlencoreHernán CáceresLomas BayasMacarena Barramuñominera Lomas BayasUCN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

06/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

06/10/2025

Lo más leído

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?