• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Codelco y Gobierno Regional de Antofagasta firman acuerdo para abastecer servicios sanitarios a vecinos
Uncategorized

Codelco y Gobierno Regional de Antofagasta firman acuerdo para abastecer servicios sanitarios a vecinos

Última Actualización: 13/11/2022 11:00
Publicado el 13/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco y Gobierno Regional de Antofagasta firman acuerdo para abastecer servicios sanitarios a vecinos

El pasado jueves se realizaron dos importantes ceremonias con la finalidad de sellar el acuerdo de cooperación entre el Gobierno Regional de Antofagasta y Codelco, para concretar sistemas de agua potable y alcantarillado para localidades del interior de la región y caletas ubicadas en el borde costero de Tocopilla, más Quillagua.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
CCEP impulsa empleo y desarrollo de proveedores en la minería de Calama
SQM reporta alza en utilidades del tercer trimestre impulsada por el repunte en el mercado del litio

La Estatal informó que la primera actividad se realizó en la comuna de Tocopilla, territorio donde se beneficiarán las caletas de Cobija-caleta Buena, Punta Blanca, Punta Atala, El Río, Caleta Indígena, Huenillo, Conchuela, Los Patos, Los Chinos, El Fierro, Poza Verde, Gatico, calera Urco, Paquita, Punta Arenas y Huanchán.

Codelco y Gobierno Regional de Antofagasta firman acuerdo para abastecer servicios sanitarios a vecinos

Al respecto, el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, destacó los meses de trabajo y de diálogo con las comunidades que realizó la Mesa del Agua del Gore para lograr iniciar el camino que permita el acceso definitivo al agua potable rural. “Ninguna de las comunidades de pueblos originarios de esta región tiene resolución sanitaria, no consumen agua potable con la calidad mínima que debieran tener y esa es una gran deuda que tenemos que saldar, es por eso, que fuimos generando nuestra mesa del agua donde fuimos planteando cuáles eran las alternativas y cómo podíamos trabajar con todos  los servicios y con todas las comunidades”, comentó.

En esta línea, Díaz añadió que “fuimos planteándole a Codelco el compromiso que tenía que tener como empresa, como industria con las comunidades, para permitir el desarrollo de los territorios. Ahora se concretó ese compromiso por más de $3 mil 600 millones que está entregando Codelco para el desarrollo de agua potable rural, el cual nosotros vamos a vigilar para que se cumpla y vamos a tratar de asegurarnos que se haga con la mejor y mayor participación ciudadana posible”.

Trabajo con la comunidad

Máximo Pacheco, presidente del Directorio de Codelco, explicó que “como empresa estamos empeñados en desarrollar una minería responsable y más sustentable, cercana y amigable con la comunidad. Por eso, cuando hablamos de desarrollo con valor social, tenemos claro como empresa que nuestro primer compromiso es con los territorios y comunidades que nos acogen. Iniciativas como éstas, precisamente nos permiten aportar a las vecinas y vecinos para construir una mejor Región y un mejor país”.

Por su parte, Patricia Páez, presidenta del sindicato Punta Paquica de Tocopilla, destacó la firma de este acuerdo, argumentando que “para toda la ciudadanía y en especial para la gente de pesca es importante, ya que nos brinda una mejor calidad de vida. Este convenio que Codelco y el Gobierno nos están dando, nos ayuda para avanzar y tener una mejor calidad de vida para nuestros hijos y nuestras familias”.

Mientras que André Sougarret, presidente ejecutivo Codelco, señaló que “se está materializando nuestro objetivo de integrarnos de mejor forma a las comunidades y colaborar en resolver sus necesidades. A través de esta firma de convenio, vamos a posibilitar el desarrollo de los proyectos necesarios para dotar a las distintas comunidades de alcantarillado y agua potable. Ha sido una excelente experiencia, la gente está muy contenta, pero espera que nosotros avancemos rápidamente y decididamente”.

Agua Potable Rural

Por la tarde, la máxima autoridad regional junto a los ejecutivos de Codelco se trasladaron hasta la localidad de Lasana. Allí se realizó otra ceremonia que contó con la presencia de dirigentes y dirigentas de las diversas comunidades que llevan años demandando por el vital elemento, razón por la que el evento estuvo cargado de alegría y esperanza por la pronta concreción de la iniciativa.

Las localidades favorecidas son: Chiu-Chiu; Lasana; Ayquina-Turi; pueblo de San Pedro; Cupo; Toconce; Caspana; Taira-Conchi; Chunchuri; Yalquincha, Río Grande, Quillagua; Calama Rural, entre otras.

Marcela Saire, tesorera del Comité de Agua Potable Rural de la comunidad de Lasana, destacó la iniciativa: “por mi parte bienvenido el aporte que Codelco está realizando a las comunidades y esto es un gran avance. Codelco quiere trabajar con las comunidades, quiere estar codo a codo con las necesidades que tenemos y agradecemos que esté cerca de nuestras necesidades”.

Las soluciones del sistema de agua potable rural (APR) requerirán de 33 estudios de prefactibilidad, factibilidad y diseño. El Gobierno Regional será el encargado del desarrollo y construcción futura de los proyectos, de acuerdo a los análisis y resultados obtenidos.

“Creemos que en menos de un año tendremos estos estudios hechos para poder generar así una licitación y una construcción del sistema de agua potable rural, de tal manera que al término de nuestro periodo podamos cumplir con la promesa de tener agua potable con resolución sanitaria en todas las comunidades”, precisó Ricardo Díaz.

Cabe destacar que Codelco ya se encuentra trabajando en proyectos de solución en fase de diseño en las localidades de Ayquina-Turi, pueblo de San Pedro y Lasana.

 

Fuente: Maray

 

 

Etiquetas:André SougarretCodelcoMáximo PachecoPatricia Páez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería

Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería

19/11/2025
CCEP de Codelco consolida su aporte al empleo local y al desarrollo del ecosistema productivo regional

CCEP de Codelco consolida su aporte al empleo local y al desarrollo del ecosistema productivo regional

19/11/2025
Tribunal declara admisible querella de Codelco contra involucrados en causa del Consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec

Tribunal declara admisible querella de Codelco contra involucrados en causa del Consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec

19/11/2025
Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público

Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?