• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Espacial > Los científicos buscan respuestas dentro de meteoritos ricos en minerales
Minería Espacial

Los científicos buscan respuestas dentro de meteoritos ricos en minerales

Última Actualización: 14/11/2022 21:08
Publicado el 14/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Investigadores con sede en EE. UU. han combinado dos técnicas complementarias, imágenes de rayos X e imágenes de neutrones, para observar el interior de las grietas y los depósitos ricos en minerales dentro de los meteoritos.

El objetivo es analizar los minerales, metales y agua que los cuerpos rocosos entregan a nuestro planeta y, así, descubrir nuevas pistas sobre la historia temprana de la formación de planetas y cómo la joven tierra adquirió los ingredientes esenciales para la vida.

Los científicos buscan respuestas dentro de meteoritos ricos en minerales

Según los científicos, las imágenes de neutrones son ideales para buscar agua y otros compuestos que contienen hidrógeno porque los neutrones rebotan fácilmente en el hidrógeno. Por el contrario, las imágenes de rayos X son mejores para encontrar depósitos de elementos pesados, como el hierro y el níquel, porque los rayos X se dispersan principalmente por la gran cantidad de electrones en los átomos de peso pesado.

Ninguna de las técnicas de imagen daña o altera significativamente los meteoritos, a diferencia de otros métodos de análisis de la composición química de las rocas, que requieren cortar rebanadas delgadas de los meteoritos. Aunque cada método de imagen se ha utilizado por separado en el pasado, el equipo se encuentra entre los primeros en utilizar las dos técnicas simultáneamente para crear instantáneas de rayos X y haces de neutrones.

En el estudio piloto , el grupo examinó dos meteoritos cuyos contenidos minerales y de agua ya eran bien conocidos para poder evaluar la precisión de los métodos de imagen combinados. Una de las rocas, denominada EET 87503, es un fragmento de la superficie del gran asteroide Vesta, pero también contiene material de una variedad diferente de asteroides rica en agua.

La película del meteorito EET 87503 muestra la superposición de imágenes de rayos X y neutrones. El púrpura y el naranja denotan dos clases diferentes de minerales ricos en hierro; el verde denota minerales que contienen agua en su estructura. (Video cortesía de NIST).

El otro meteorito, GRA 06100, rico en hierro y níquel, está clasificado como condrita, una roca que no ha sido alterada por fusión u otros procesos desde los primeros días del sistema solar. También tiene una cantidad significativa de silicatos portadores de hidrógeno formados por exposición pasada al agua.

Para crear vistas tridimensionales de los meteoritos, los investigadores utilizaron rayos X y haces de neutrones para obtener imágenes de las secciones transversales de las rocas. Luego se combinaron imágenes individuales de diferentes secciones transversales para crear una imagen 3D, una técnica conocida como tomografía o tomografía computarizada.

Los métodos de imagen revelaron con precisión la ubicación de minerales ricos en metales, minerales de silicato, agua y otros compuestos hidrogenados en los dos meteoritos. Las imágenes de neutrones identificaron y caracterizaron los granos de condrita dentro de GRA 06100, que luego podrían extraerse para su posterior estudio. Las imágenes en 3D pueden probar las teorías de cómo el agua entró en la roca y qué camino tomó el líquido para alterar la composición de los minerales y unirse a la muestra.

Aunque el agua representa el 70% de la superficie terrestre, la forma exacta en que la sustancia llegó a nuestro planeta sigue siendo objeto de un debate de larga data. Algunos científicos planetarios sugieren que los meteoritos y los cometas, reliquias heladas del gélido sistema solar exterior, entregaron el agua, junto con los componentes básicos de las proteínas esenciales para la vida, después de que se formó el núcleo de nuestro planeta. Otros sugieren que la tierra adquirió el agua durante su formación hace 4.500 millones de años a partir de partículas de gas y polvo que envolvieron al sol infantil y se unieron para formar nuestro planeta.

El agua se presenta en dos formas: agua ordinaria, que consta de hidrógeno y oxígeno, y agua pesada, que consta de deuterio (hidrógeno con un neutrón añadido) y oxígeno. Una forma de determinar si los meteoritos fueron una fuente primaria de agua terrestre es comparar la abundancia relativa de estos dos tipos en las rocas con la abundancia relativa del agua sobre y debajo de la superficie terrestre. Los científicos planetarios han medido la abundancia de algunos meteoritos, pero necesitan examinar un número mayor.

Las imágenes de rayos X y de neutrones pueden ayudar en estos estudios. Al identificar la ubicación de los depósitos de minerales, metales y agua encerrados dentro de los meteoritos, las imágenes podrían guiar a los investigadores sobre cómo cortar mejor las secciones de las rocas para que puedan medir estas abundancias, así como la composición de otros compuestos.

Después de esta prueba inicial, el equipo ahora planea usar su técnica de imagen dual para estudiar meteoritos menos familiares para que su contenido de agua y minerales se pueda mapear en detalle por primera vez.

 

Te puede interesar

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave
Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre
Vale optimiza resultados financieros: Ganancias superan expectativas y costos se reducen
Samarco vislumbra recuperación en el mercado global del hierro

Fuente: Mining

 

 

Etiquetas:hierroníquelRayos X
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo minero ERG evalúa ofertas por su proyecto de hierro Bamin en Brasil

28/10/2025

Eliminan fungicida cancerígeno del agua utilizando un nuevo adsorbente magnético de grafeno y níquel

25/10/2025

Innovador proyecto de la UAI busca recuperar cobalto y níquel desde relaves mineros

24/10/2025

Vale S.A. logra histórico récord en producción de mineral de hierro

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?