• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Cochilco estima que para 2024 la producción de oro en Chile crecerá un 28%
Industria Minera

Cochilco estima que para 2024 la producción de oro en Chile crecerá un 28%

Última Actualización: 14/11/2022 11:43
Publicado el 14/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El director de estudios de Cochilco, Víctor Garay, detallo que «este año la proyección para el 2022 es que Chile produzca del orden de 35 toneladas de oro. Para 2024, esperamos que la producción aumente a 45 toneladas anuales». Un aumento producido porque actualmente dos proyectos se encuentran en fase de ejecución o construcción.

Te puede interesar

Capstone Copper alista su participación en FOREDE 2025

La Comisión Chilena de Cobre (Cochilco) ha proyectado en un nuevo informe que para 2024 la minería del oro crecerá en un 28% en nuestro país, esto porque actualmente dos proyectos mineros se encuentran en una fase de ejecución o construcción.

El director de estudio de Cochilco, Víctor Garay, indicó que “este año la proyección para el 2022 es que Chile produzca del orden de 35 toneladas de oro. Para 2024, esperamos que la producción aumente a 45 toneladas anuales”.

Esto significaría una eventual inversión de unos $2.835 millones de dólares en nuestro país. Demostrando ser un gran aporte, ya que este metal dorado en Chile cumple una función secundaria, debido a que las mayorías operaciones mineras de cobre lo extraen como un subproducto. De esta forma, solo 33% del oro proviene de yacimientos auríferos.

Te puede interesar

Cobre extiende su alza y está cerca de alcanzar un máximo histórico

Extracción de oro en Chile

Actualmente existen al menos unos ocho proyectos en etapa de exploración en Chile, uno de ellos es el Proyecto Minero de Oro y Plata Domos de Chile Chico, uno que se encuentra a cargo de Atacama Gold. Faena, la cual ya inició su etapa de exploración en 2.800 hectáreas de la Patagonia, territorio adyacente a la antigua faena de oro Cerro Bayo.

Te puede interesar

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

“Nos encontramos en un sector privilegiado, como decimos en un buen barrio mineralógico. Solamente en nuestro punto de conocimiento, de lo que ya se sabe qué hay ahí, se evalúa en 30 millones de onzas en solamente nuestra área”, detalló Elías Cid, CEO de Atacama Gold.

Garay indicó que estos proyectos están planificados para 2030 y actualmente se encuentran ene una fase de potencial, una en la que aún no se toma decisión de ejecutarlos. Asimismo, de ponerse en marcha, esto significaría que más de 30 millones de onzas se podrán tranzar en los próximos años.

Producción de oro en Chile y el mundo

Oro

El profesor asistente del departamento de ingeniería en minas de la Universidad de Chile, Emilio Castillo, detalló que la producción a nivel mundial de oro se encuentra bien repartida, puesto que no hay un país que sea el mayor productor.

“Entonces Chile está dentro del ranking alrededor del 20 y avo, en lugar más o menos 20 y ahí se mueve, ese es el rango en el que nos movemos más o menos en términos de producción de oro. Pero, el resto de los países están bien distribuidos, no hay un país que concentre un 30% un 20% de la producción de oro”, agregó.

Debido a la inflación y los conflictos internaciones, los bancos centrales a nivel mundial han decidido en resguardarse en el oro, lo que esto ha provocado un alza en su valor durante los últimos años. Es por ello que Cohilco proyecta que para 2023 su valor este cerca de los 1.650 pesos la onza.

 

Fuente: CNNCHILE

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Cerro BayoCOCHILCOOroVíctor Garay
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025

Copiapó tendrá la primera planta de reciclaje de paneles solares en Chile

Empresa
06/10/2025

Lanzan programa “Impulsa PYMES” para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas de Atacama

Empresa
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Lo más leído

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?