• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Nuevo material a base de cobre clave para convertir de forma segura el calor en electricidad
Industria Minera

Nuevo material a base de cobre clave para convertir de forma segura el calor en electricidad

Última Actualización: 14/11/2022 21:23
Publicado el 14/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un estudio reciente publicado en la revista Angewandte Chemie presenta un nuevo material de cobre sintético que adquiere una estructura y una microestructura complejas a través de simples cambios en su composición, sentando así las bases para convertir el calor en electricidad.

En detalle, el nuevo material está compuesto de cobre, manganeso, germanio y azúfre, y se produce en un proceso relativamente simple.

Nuevo material a base de cobre clave para convertir de forma segura el calor en electricidad

“Los polvos simplemente se alean mecánicamente mediante molienda de bolas para formar una fase precristalizada, que luego se densifica a 600 grados centígrados. Este proceso se puede ampliar fácilmente”, dijo Emmanuel Guilmeau, autor correspondiente del estudio, en un comunicado de prensa.

Los materiales termoeléctricos convierten el calor en electricidad. Esto es especialmente útil en procesos industriales donde el calor residual se reutiliza como valiosa energía eléctrica. El enfoque inverso es el enfriamiento de piezas electrónicas, por ejemplo, en teléfonos inteligentes o automóviles. Los materiales utilizados en este tipo de aplicaciones deben ser no solo eficientes, sino también económicos y, sobre todo, seguros para la salud.

Sin embargo, los dispositivos termoeléctricos utilizados hasta la fecha utilizan elementos caros y tóxicos como el plomo y el telurio, que ofrecen la mejor eficiencia de conversión.

Pero Guilmeau y su equipo estaban convencidos de que es posible crear alternativas más seguras. Es por eso que decidieron explorar derivados de minerales sulfurados naturales a base de cobre. Estos derivados minerales están compuestos principalmente por elementos no tóxicos y abundantes, y algunos de ellos tienen propiedades termoeléctricas.

El equipo logró producir una serie de materiales termoeléctricos que mostraban dos estructuras cristalinas dentro del mismo material.

“Nos sorprendió mucho el resultado. Por lo general, cambiar ligeramente la composición tiene poco efecto en la estructura de esta clase de materiales”, dijo Guilmeau.

Él y sus colegas descubrieron que reemplazar una pequeña fracción del manganeso con cobre producía microestructuras complejas con nanodominios interconectados, defectos e interfaces coherentes, lo que afectaba las propiedades de transporte de electrones y calor del material.

Guilmeau señaló que el nuevo material es estable hasta los 400 grados centígrados, un rango que se encuentra dentro del rango de temperatura del calor residual de la mayoría de las industrias. Está convencido de que, basándose en este descubrimiento, se podrían diseñar nuevos materiales termoeléctricos más baratos y no tóxicos para reemplazar los componentes más problemáticos.

 

Te puede interesar

Lundin Mining eleva proyección de producción de cobre y reduce costos tras sólido desempeño trimestral
Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones
Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Fuente: Mining

Etiquetas:azufrecobregermaniomanganeso
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Vanguard Mining comienza el programa de perforación diamantina 2025 en el proyecto de cobre-molibdeno Redonda, Columbia Británica

Exploración Minera
07/11/2025

Mina Caylloma reduce producción de plata, plomo y zinc en tercer trimestre

Minería Internacional
07/11/2025

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

Minería Internacional
07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

06/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?